![]() |
![]() |
1 - 2 - 3 |
Casa Rural La Pavana |
![]() |
||
Valoria del Alcor |Ampudia|Tierra de Campos |
La Casa Rural de alquiler completo La Pavana, es una antigua edificación levantada hace unos doscientos años, que sirvió en su día a los pastores que trabajaban para una casa de labranza. Sigue los cánones de la arquitectura tradicional de la comarca de los Montes de Torozos: piedra, tapial y madera, conservando toda la originalidad de las antiguas casas castellanas, pero equipada con las comodidades de nuestros días, pretendiendo hacer la estancia confortable al viajero. La casa consta de dos plantas y el bajo cubierta. En la planta baja se sitúa el salón-estar (con chimenea, TV, DVD y biblioteca) y la cocina-comedor, recreando las antiguas cocinas de pueblo, totalmente equipada (microondas, horno, lavadora, frigorífico, vitrocerámica, pequeños electrodomésticos (batidora, tostadora…), y todo el menaje necesario: cubertería, cristalería, ollas, ropa de mesa…). En la primera planta se encuentra la habitación doble con baño independiente (bañera) con unas magníficas vistas sobre la Tierra de Campos, la Laguna de Boada y el Canal de Castilla. En el bajo cubierta se localiza la habitación de matrimonio con el baño incorporado (ducha). Todas las habitaciones cuentan con ropa de cama (sábanas blancas bordadas y mantas de pura lana) y ropa de baño y secador de pelo a disposición de los clientes. Las habitaciones luminosas y con sabor permitirán dar rienda suelta al descanso y al respiro entre almohadones de plumas y ropas de siempre. Así mismo, la casa dispone de cuna o cama supletoria para niños, con toda su ropa, a disposición del viajero que lo solicite. Qué ver Valoria del Alcor está estratégicamente situada para conocer toda la Comunidad de Castilla y León o para disfrutar de una escapada en un medio rural bien conservado. Desde nuestra casa, podrás visitar la Iglesia románica de San Fructuoso construida en el siglo XII tan sólo con salir a la puerta de entrada. En la zona de levante podremos ver una preciosa ermita del pasó del románico al gótico realizada en homenaje a Nuestra Señora de Guadalupe. Puedes visitar unos metros más adelante las construcciones más auténticamente pastoriles. La comarca es rica en patrimonio histórico y cultural con importantes conjuntos como Ampudia, Montealegre o Villalba de los Alcores. A media hora de las capitales de provincia de Valladolid y Palencia. Ideal para hacer senderismo en el Canal de Castilla, la mayor obra de ingeniería civil del siglo XVIII y el avistamiento de aves en las lagunas de la Nava y Boada. |
||
![]() |
|||
Calle de la Iglesia s/n |
|||
34191 Valoria del Alcor |
|||
![]() |
|||
![]() |
979 76.83.17|607. 35.76.94 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.casarurallapavana.com/ |
||
|
Casa Rural El Encinar |
![]() |
||
Tarilonte de la Peña |Montaña Palentina |
Esta bella casa consta de dos plantas y una capacidad para nueve personas. En la planta baja encontramos una habitación individual, una doble y otra de matrimonio además de dos baños, mientras que en la buhardilla se encuentran otras dos habitaciones, una doble y otra de matrimonio y un baño más. En el exterior encontramos el jardín y la terraza. Está situada en el corazón de la Montaña Palentina. Es recomendable para asistir con niño ya que, justo enfrente, tiene un parque para que disfruten los más pequeños. Entorno Los bosques de esta zona tienen una gran variedad de árboles, como pino albar, haya, tejo y roble. Y en su fauna destacan especies como la Trucha, los osos pardos y los jabalíes. Tarilonte es una pedanía perteneciente a Santibánez de la Peña, un pueblo con monumentos históricos como: Castro de la Loma (restos romanos de la Edad de Hierro) Santuario de la Virgen del Brezo Monasterio de San Román de Entrepeñas |
||
![]() |
|||
Calle Santa Marina, 1 |
|||
34869 Tarilonte de la Peña |
|||
![]() |
|||
![]() |
979 866 391 / 666 846 866 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.casaruralencinar.com/ |
||
|
Hotel Rural Villa y Corte |
![]() |
||
Ampudia |Tierra de Campos |
Villa y Corte Centro de Turismo Rural situada en Ampudia, declarada Conjunto Histórico-Artístico. El Centro de Turismo Rural Villa y Corte, cuenta con sala para reuniones de trabajo, salón de lectura y TV con chimenea, Restaurante de cocina tradicional con productos de la zona y con capacidad para 70 comensales. Dispone de 12 habitaciones dobles, 2 de ellas adaptadas para discapacitados. Cada una de las habitaciones cuenta con baño completo (con hidromasaje en 3 de las habitaciones) y acceso gratuito a internet, TV y teléfono. La Villa Ampudia se levanta al suroeste de Palencia en el corazón de la Tierra de Campos. Los mas de 130 km2 del municipio que incluye la vecina localidad de Valoria de Alcor, ofrecen un paisaje de páramos o alcones, campiñas y cuestas donde abunda la caza mayor. |
||
![]() |
|||
C/ Reoyo, 6 |
|||
34191 Ampudia |
|||
![]() |
|||
![]() |
979 768 632|666 361 125 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.villaycorte.com/ |
||
|
Hotel El Señorío *** |
![]() |
||
Villada |Tierra de Campos |
Enclavado en un palacete castellano del siglo XV , rehabilitado en 2008. Ideal para relajarse disfrutando de un ambiente antigüo, acogedor, tranquilo, refinado y romántico. Dispone de 7 fabulosas y amplias habitaciones con cuarto de baño privado (18 plazas). El hotel cuenta con un reconocido "Restaurante a la carta" (seleccionado por la Guía Repsol, Gourmetour, premiado a nivel nacional con el Plato de Oro 2015) con cocina italiana, tradicional castellana, internacional y propia, en un marco muy confortable, elegante, tranquillo, amenizado por música de ambiente Habitaciones muy confortables, dotadas de camas extra grandes, insonorizadas y con suelo de parquet, calefacción suelo radiante con termostato indipendiente, TV, ventilador en el techo, escritorio, zapatero y galán de noche. Disponibilidad de secador de pelo. Servicios exclusivos, a pagamento, ofrecidos directamente en el hotel: Masaje Holístico Masaje de reflexoterapia Masaje descontracturantes Sesiones de REIKI Cursos de yoga y meditación Niños: Dada la amplitud de las habitaciones (25/35 m2) y el tamaño de las camas matrimoniales (180 x 200) El Alojamiento del Niño, compartiendo cama con los padres o en cuna de los huéspedes, Es Gratuito. Camino de Santiago Francés Servicos ofrecidos solo a los peregrinos: Hay disponible menú del día, tanto comida como cena. Posibilidad de almacenamiento gratuito de las bicicletas dentro del recinto del hotel. El ayuntamiento de Villada ofrece entrada gratuita en la piscina municipal durante el verano. Sello para credenciales. Masajes descontracturantes en propia habitación, a pagamento. |
||
![]() |
|||
Plaza Mayor, 3 |
|||
34340 Villada |
|||
![]() |
|||
![]() |
|
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.elsenorio.es/ |
||
|
El Molino de Respenda |
![]() |
||
Respenda de la Peña|Montaña Palentina |
Antiguo molino rehabilitado como alojamiento rural. Ideal para disfrutar de la naturaleza en toda su extensión, para conocer el ingenio de nuestros antiguos que aprovechaban la fuerza del agua para moler y para serrar la madera. Magnífico para pasear, subir a la montaña, recoger setas, visitar el magnífico románico palentino y sobre todo “desconectar”.... Ubicado en plena montaña palentina, entre Guardo y Cervera, dispone de 13 plazas en única vivienda o bien dos viviendas de 8 y 5 plazas respectivamente El Molino de R. I dispone de un salón con chimenea, cocina, dos baños y un aseo, tres dormitorios; el Molino de R II tiene una bonita cocina, con una espléndida terraza orientada al sur un salón-buhardilla, baño, dos dormitorios desde los que se escucha el discurrir del río. Cada casa tiene su enorme patio de hierba y frutales, y entre uno y otro hay una enorme finca de 10.000 m² rodeada de árboles regada toda ella por el río Valdavia. Qué Hacer Magnífico para pasear, subir a la montaña, recoger setas, visitar el magnífico románico palentino y sobre todo “desconectar. Propondremos tres rutas interesantes dos de baja dificultad y una para montañeros un poco más experimentados. Ruta de El Cristo Sierra y Valsurbio. Parte desde la ermita de la virgen de El Brezo. Subiendo por una pista llegamos a la ermita-refugio del Cristo Sierra, donde el camino se bifurca: por la izquierda llegaremos al pueblo de Valcobero, en otros tiempos abandonado pero en la actualidad está recuperándose por parte de algunos antiguos vecinos. Por el camino de la derecha, a unos tres kilómetros podemos llegar a otro pueblo abandonado, Valsurbio, en este, a excepción de una casa recientemente recuperada, lo único que encontramos, son las paredes de lo que otro tiempo fueron bonitas casas de piedra. Eso sí, el entorno es maravilloso y allí los pájaros cantan como en ningún otro sitio. Valle de Tosande o ruta de los Tejos. Se parte desde el pueblo de Cantoral para ascender por un frondoso valle en dirección norte. En la parte alta llegamos a unas praderías donde pace bucólicamente un buen rebaño de vacas. El objetivo primordial de esta excursión es el de ver el bosque de tejos que se encuentra en la parte más alta del valle. Con un poco de suerte y algún conocimiento botánico estamos seguros de que los encontraréis. Ascensión al Pico de El Fraile. Esta es una excursión algo más técnica y dura. Parte del pueblo de Santibáñez de la Peña y tras casi mil metros de ascensión, primero por caminos, después por las rocas, llegamos al pico de El Fraile, desde donde gozaremos de una privilegiada panorámica de toda la montaña palentina, coronada por los picos Curavacas (2520m.) y Espigüete (2450m.) , y un poco más lejos veremos las crestas de los Picos de Europa. |
||
![]() |
|||
Calle de la Plaza |
|||
34870 Respenda de la Peña |
|||
![]() |
|||
![]() |
686252750 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://perso.wanadoo.es/molinorespenda/index.htm |
||
|
Las Casas del Corro |
![]() |
||
Becerril de Campos|Tierra de Campos |
Las casas de Turismo Rural “Las Casas del Corro,” fueron inauguradas en 2007. Son dos alojamientos de Turismo Rural de Alquiler Completo, de 6 plazas cada una, con posibilidad de ser alquiladas de forma independiente o conjunta para grupos grandes. Antigua casa de labradores restaurada con esmero y buen gusto desde el respeto por la arquitectura tradicional de la zona pero con criterios de calidad actuales, esto junto a la amplitud de los espacios y a un completo equipamiento totalmente nuevo, todo ello proporcionará una estancia cómoda y agradable. Cada casa está cuenta con un equipamiento nuevo y confortable compuesto por: 3 habitaciones dobles 3 cuartos de baño incluidos en los dormitorios Cocina totalmente equipada (lavavajillas, microondas, vitrocerámica, horno, exprimidor, tostadora, etc.) Comedor con vajilla y cristalería homogénea y nueva. La chimenea confiere al salón un ambiente cálido acompañado de televisión y equip ode música. Amplio patio con barbacoa y conmobiliario de jardín para agradables ratos de conversación mientras se observa el ir y venir de las cigüeñas que habitan sobre los muros de la iglesia que está enfrente. El proyecto de construcción y equipamiento ha tenido presente algunos parámetros de calidad para ofrecer amplios espacios, cuartos de baño independientes, un completo equipamiento totalmente nuevo, y numerosas medidas de seguridad desde colchones ignífugos a luces de emergencia en todas las salidas de las salas. Qué hacer Visitar el pueblo, conjunto historico-artistico. Visitar el museo parroquial de Santa Maria (insuperable muestra del escultor Alejo de Vahía) Visitar la iglesia de San Pedro Cultural, un espacio único. Visitar el humedal de la laguna de La Nava. Pasear por la orilla del Canal de Castilla o navegar en el Barco “Marqués de la Ensenada”. Comer en el restaurante "Tres culturas" o "La cilla". Paladear los "Quesos Arenillas", el aguardiente "Doncel" o la cerveza "Maricantana". |
||
![]() |
|||
Corro de San Pedro,10 |
|||
34310 Becerril de Campos |
|||
![]() |
|||
![]() |
691 420 278 · 691 420 279 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.casasdelcorro.com/ |
||
|
Casa Rural La Hornera de la Abuela |
![]() |
||
Valberzoso|Montaña Palentina |
La Hornera de la Abuela surge de la ilusión de volver a ver el horno donde mi abuela hacía el pan. Ya utilizada en el siglo XVII, se ha reconstruido recientemente con materiales tradicionales (madera y piedra) convirtiéndola en una agradable casa de campo. Hornera del siglo XVII rehabilitada en el 2005. La casa cuenta con 5 habitaciones, con capacidad para 10/15 personas. Salón con chimenea de Piedra. TV, DVD y equipo de música. Cocina moderna totalmente equipada (vitrocerámica, microondas,...). 3 baños completos. Calefacción. Jardín privado de más de 1.000 metros de terreno con barbacoa. Se admiten animales. Rodeado de montañas, bosques de robles y hayas. A 15 min, del conjunto histórico de Aguilar de Campoo y en el corazón de la mayor concentración de románico de Europa. Se encuentra muy cerca de la estación de esquí y del pantano de Aguilar y del Ebro. Qué hacer Por su situación en el Norte de Palencia y límite con Cantabria, le permite visitar la Montaña Palentina, así como Cantabria. A menos de una hora de la costa. |
||
![]() |
|||
Calle Real, s/n |
|||
34829 Valberzoso |
|||
![]() |
|||
![]() |
660415421 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.casasruralesenpalencia.com/ |
||
|
Antigua Casa del Relojero |
![]() |
||
Astudillo| El Cerrato, Tierra de Campos |
Situado en la frontera entre las comarcas del Cerrato y Tierra de Campos, con el río Pisuerga en el término. Astudillo está declarado Conjunto Histórico Artístico, por su gran riqueza monumental, incluyendo su arquitectura popular. Antigua casa contruida en 1870 cuya restauración conserva todos los restos de valor existentes como la piedra y las vigas de madera en los techos y a la que se le han añadido una serie de valores necesarios para conseguir una casa acogedora y funcional. La casa está dividida en dos viviendas, donde se pueden alquilar por separado o conjuntamente. Situada en un lugar tranquilo del pueblo por lo que esta asegurado su descanso. El pueblo dispone de todo tipo de servicios (Restaurantes, Oficina de Turismo, Farmacia, Piscinas publicas, Supermercados...). Actividades Senderismo, Piragüismo, Caza, Pesca, Rutas Gastronómicas, Recogida de Setas, etc... Excursiones Castillo de La Mota, Iglesia de Santa María de Dehesa de Espinosilla, Iglesia de Santa María de Valdeolmos, Iglesia del Santísimo Cristo de Torre Marta, Iglesias Góticas de San Pedro, Santa María y Santa Eugenia, Museo Parroquial de Santa Eugenia, Real Monasterio de Santa Clara, etc... |
||
![]() |
|||
Calle Puertas de San Pedro, 7 |
|||
34450 Astudillo |
|||
![]() |
|||
![]() |
979.822.276 - 635.274.591 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.antiguacasadelrelojero.com/ |
||
|
Casa Vielba |
![]() |
||
Cillamayor|La Braña |
Antiguamente fueron las únicas casas del pueblo en esa zona, y ahora se han convertido en los mejores lugares de la comarca donde poder alojarte. Una de ellas tiene capacidad para 8 personas y la otra para seis. Tienen en común la comodidad que ofrecen en su interior con amplias camas donde poder descansar, y excelentes vistas hacia el paisaje típico palentino. La decoración está marcada por los usos tradicionales de la zona, y en toda la casa se respira el cuidado especial que ofrecen tanto José-María como su esposa, cuya personalidad queda reflejada incluso en los cuadros que lucen sus paredes. En los alrededores se pueden practicar todo tipo de actividaes, destacando especialmente el montañismo, la escalada o la espeología. |
||
![]() |
|||
|
|||
34829 Cillamayor |
|||
![]() |
|||
![]() |
979 181182|650 362575 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.casavielba.com/ |
||
|
Casa Rural Atienza |
![]() |
||
Ampudia|Tierra de Campos |
Casa Rural Atienza posee 3 dormitorios de unos 35 m²,dividido en dos dependencias, pudiendo alojar de una a cuatro personas cada uno, con su cuarto de baño independiente por habitación. Del mismo modo, hay que destacar que las habitaciones están equipadas con calefacción, agua caliente, televisión, línea telefónica y acceso a Internet, que ha de ser solicitado previamente. Además, todas están equipadas con mobiliario de época integrado éste,en un ambiente colorido y vistoso de las dependencias . Además se dispone de cunas para bebes. Nuestra casa tiene capacidad para 12 personas. Casa Rural Atienza cuenta con servicio de restaurante para nuestros clientes y amigos, ofertando productos locales y la gastronomía propia de la comarca de Tierra de Campos. Nuestras especialidades son el cordero a la miel, las codornices escabechadas, el rabo de ternera guisado, el lechazo castellano y las alubias con chopitos. |
||
![]() |
|||
Calle Duque de Alba, 3 |
|||
34191 Ampudia |
|||
![]() |
|||
![]() |
979 768 076 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.casaruralatienza.com/ |
||
|
Casa Rural Las Cuatro Torres |
![]() |
||
Paredes de Nava|Tierra de Campos |
Las Cuatro Torres es una elegante, a la vez que sobria, edificación castellana. Destacando la fachada por su estilo “mudejarillo terra campino”, de ladrillo, piedra y madera. Junto a la Iglesia de San Martín, la historia nos sitúa entre los Manriques y los Berruguetes. La casa está compuesta de tres habitaciones, todas equipadas con baño individual. La capacidad del alojamiento permite de 7 a 9 personas. En la actualidad, ofrece una serie de servicios inmejorables: Sala de estar, donde se podrá disfrutar de juegos de mesa, una lectura o simplemente una película Amplio salón comedor Cocina perfectamente equipada con lavadora, lavavajillas, microondas, frigorífico, vitrocerámica, etc. Dispone de calefacción y agua caliente. Puntos de Interés Canal de Castilla El Canal de Castilla, es otra de la rutas que podemos realizar, para contemplar esta maravillosa obra arquitectónica. Una de las muchas formas de conocerlo es realizando un paseo en barco. Camino de Santiago El Camino de Santiago, con poblaciones como Frómista con su iglesia de San Martín, Villalcázar de Sirga o Carrión de los Condes, son otra de las rutas que podemos realizar. Ruta de los Palomares En su entorno, ya que nos encontramos en Tierra de Campos, hay una serie de poblaciones, que cuentas con este tipo de construcciones típicas de la zona, algunos por desgracia en ruinas. |
||
![]() |
|||
C/ Dr. Manuel González, 11 |
|||
34300 Paredes de Nava |
|||
![]() |
|||
![]() |
687 749 710 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.lascuatrotorres.com/ |
||
|
Casa Entrenidos |
![]() |
||
Mudá|Montaña Palentina |
Este caserío que se encuentra en Mudá conserva el aire tradiconal de la arquitectura popular. Se compone de tres casas que admiten hasta 16 personas. Ambas viviendas comparten un amplio jardín con zona de barbacoa así como zona recreativa, con billar y futbolín. La Casa Entrepeñas es un alojamiento para 8 personas que se complementa con la Casa Los Nidos que permiten la estancia 8 personas más. La primera de ellas cuenta con 4 habitaciones dobles, teniendo una de ellas cama de matrimonio. En la planta baja de la casa hay un enorme salón-comedor que dispone de una acogedora chimenea que hará más cálido el momento. Baño completo, al igual que la cocina, que se encuentra totalmente equipada. Los Nidos están dispuestos independientemente y totalmente equipados. Cada uno de ellos tiene un salón-comedor y cocina completa. Además cuenta con la posibilidad de unirlos si es un grupo de 8 personas. Estamos situados en una zona de montaña con cinco embalses e importantes recursos de románico, lugar muy accesible y atractivo para disfrutar de paseos por los montes y parderas que circundan el alojamiento. Qué hacer Se encuentra muy cerca del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, donde se eleva una espectacular cadena montañosa. En estos parajes podremos realizar rutas de senderismo en las que podremos conectar con la naturaleza y ver distintos tipos de aves. Existe también un parque de aventuras, "El Robledal del Oso" con tirolinas a más de 50m acondicionado para discapacidos y niños. Podrás disfutar de la micología en los meses de otoño y poder ver o, si lo prefieres, participar en la recogida de setas. También a partir de septiembre se podrá gozar de la berrea de los ciervos, en la que los machos alzan su cornamenta y realizan ese ruido estremecedor para atraer a las hembras. También como elementos naturales podremos ver la Cueva de los Franceses. Si prefieres una ruta más cultural, debes visitar el Museo del Románico, en el Monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo. |
||
![]() |
|||
Calle La Peña 2 |
|||
34839 Mudá |
|||
![]() |
|||
![]() |
979 70 19 99|610 54 34 85 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.casaentrenidos.com/ |
||
|
La Galana |
![]() |
||
Nestar|Aguilar de Campoo|Montaña Palentina |
La Galana es una vieja casa rural del siglo XIX, restaurada con mimo y todo lujo de detalles tratando de respetar la arquitectura tradicional de la zona. Se encuentra ubicada en una zona privilegiada, a los pies de la Montaña Palentina, y con hermosas vistas a la vega del río Rubagón y a los montes nevados del Alto de Campoo. La casa tiene 4 habitaciones, cada una con su propio baño. Una de ellas está especialmente adaptada para niños. Quienes nos visiten disponen de un salón común con chimenea, biblioteca, zona de lectura, música, TV y juegos de mesa. También tenemos aparcamiento gratuito dentro del recinto, además de un amplio jardín de 1.700 metros cuadrados para su esparcimiento. En La Galana disfrutarán de estupendos desayunos y pueden aprender, si lo desean, a realizar pequeñas tareas de cocina como elaboración de mermeladas, pan artesano, repostería, etc. Que Ver Ruta de Los Menhires del Valle de Olea (Cantabria) La región de la Montaña Palentina ha sido testigo desde tiempos muy antiguos de todo tipo de acontecimientos históricos. Desde los primeros asentamientos de la prehistoria, pasando por los poblados íberos, hasta la conquista romana de estas tierras, en el siglo I ac. Con la caída de Roma a principios del siglo V los visigodos invadieron estas tierras dándole su nombre (Campos Góticos), que luego fueron despobladas con las invasiones musulmanas del siglo VIII. Villa Romana de Olmeda (Saldaña, Palencia) Finalmente, la Reconquista dió sus primeros pasos desde el Norte hacia la meseta a través de estas tierras, y buena prueba de ello son los innumerables torreones y murallas que aún se pueden contemplar en la comarca, y el arte románico plasmado en pequeñas iglesias y pinturas, de una abundancia aquí sin igual en toda Europa. El entorno de La Galana está plagado de paisajes naturales, monumentos del románico, ruinas romanas (la zona es también conocida como "la segunda Roma"), e incluso restos prehistóricos. Puente Romano de Puente Perdiz (Nestar) Sin ir más lejos, en el mismo pueblo donde se asienta la casa rural podemos visitar el Puente Romano de Puente Perdiz y su centro de interpretación. Con más de 2.000 años de antigüedad, este puente de cinco ojos, único en su género en la comunidad de Castila y León, cruza el río Rubagon, uniendo una calzada romana entre Pisoraca (Herrera del Pisuerga, Palencia) y Portus Blendium (Suances, Cantabria), aún posible de recorrer. Ermita de Santa Cecilia y Castillo (Aguilar de Campoo) Toda la Montaña Palentina es digna de ser visitada y admirada, además de la propia villa de Aguilar de Campoo, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1966. Destacan en ella su castillo, presidiendo la ciudad, la plaza porticada del Ayuntamiento, y el Monasterio de Santa María la Real, que acoge el Museo del Románico. Y sinceramente mucho más. |
||
![]() |
|||
C/ San Martín |
|||
34810 Nestar |
|||
![]() |
|||
![]() |
979 125 643|636 234 714 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.lagalanacasarural.com/ |
||
|
Hotel Rural Fuente del Val ** |
![]() |
||
Prádanos de Ojeda| Boedo-Ojeda |
El Hotel Rural Fuente del Val es un establecimiento turístico ubicado en el corazón de la Vieja Castilla al norte de Palencia. Aquí podrá experimentar un tipo de turismo diferente y de calidad, conociendo genuinos lugares y gentes, degustando la excelencia de sus vinos y rica gastronomía y disfrutando de increíbles paisajes y de la sobria belleza del Arte Románico de sus monumentos históricos. La casa del alojamiento es un edificio reconstruido sobre una antigua casa de labranza, de la que se han preservado la fachada y alguno de los muros exteriores. Consta de 6 habitaciones dobles con baño completo independiente, todas decoradas de forma diferente, salón de huéspedes con chimenea y TV. Queremos ofrecerles un cómodo alojamiento y una buena oferta de restauración, basada en una cocina sencilla, al estilo casero tradicional castellano, con productos de buena calidad. Procuramos crear un ambiente relajado y un trato familiar con nuestros clientes, sin invadir su intimidad y siempre dispuestos a darles toda la información o ayuda que puedan necesitar para hacer su estancia mas placentera. Qué hacer Aparte de las comodidades que el establecimiento ofrece, la zona en general posee un potencial de entretenimiento muy importante, que básicamente se basa en actividades deportivas y al aire libre así como una importante oferta cultural. Si busca un lugar para relajarse y olvidarse del mundanal ruido, el tráfico, los agobios propios de las ciudades, si quiere respirar aire puro, dormir de un tirón, si hace meses que no se echa una siesta,si le gusta tratar con gentes sencillas y amables, comer bien, charlar tranquilamente con sus amigos, pasear por el campo, ver la naturaleza en estado puro, si quiere pasear entre campos de trigo ó subir a altas montañas, vistar lagos ó internarse en las entrañas de una cueva o de una mina de carbón, pasear entre arboles centenarios, ó navegar en canoa por un rio turbulento, si quiere observar un cielo increible en una noche estrellada, si le gusta la nieve, andar por el monte entre pinares y setas, encinas, hayas, robles, tejos milenarios, pasear en bicicleta o montar a caballo; si quiere ver Villas Romanas y Restos de Antiguas Civilizaciones, si le interesa nuestra Historia y el Arte Romanico... en definitiva, si Vd. quiere pasar unos días de vacaciones diferentes, en el medio rural, pues no lo dude, venga a visitarnos. Actividades deportivas. Senderismo, existen zonas ideales para caminar por el campo, con poca dificultad, en las cercanías de nuestro pueblo. Excursiones, Reserva del Bisonte Europeo San Cebrian de Muda, Palencia. Si lo quiere más dificil, muy cerca,en la Montaña Palentina puede encontrar alturas de hasta 2500 m. Bicicleta de montaña. Existen gran cantidad de pistas forestales y zonas hábiles para circular. En el cercano pueblo de Alar del Rey se pueden alquilar bicicletas. Descenso en Piragua por el Río Pisuerga. El Club Tritones en Alar del Rey organiza bajadas en piragua por el Pisuerga, desde Alar del Rey hasta Herrera de Pisuerga (unos 10 Km.) de recorrido de poca dificultad y muy entretenido. Anímese, no necesita ser un experto. Rutas a caballo, en colaboración con los Hnos. Báscones en el cercano pueblo de Valtierra de Albacastro, se pueden realizar interesantes excursiones a caballo. Los deportes de invierno se pueden practicar en temporada en la estación invernal de Alto Campoo, situada en las cercanías de Reinosa a 1 hora de coche de nuestro establecimiento. Los deportes acuáticos y la natación se pueden practicar en las playas artificiales de los pantanos de Aguilar de Campoo y de Ruesga cerca de Cervera de Pisuerga. Hay piscinas públicas en Alar del Rey a 4 Km. y en Herrera de Pisuerga a 10 Km. ¡La Ruta de los Pantanos, partiendo desde el Parador nacional de Cervera de Pisuerga, hasta la zona minera de Guardo, podrá disfrutar de un impresionante paisaje. Visitas a pueblos típicos de la zona, Cervera de Pisuerga, Saldaña, Carrión de los Condes, Aguilar de Campoo, Herrera de Pisuerga, etc. Visita al Canal de Castilla, impresionante obra de ingeniería (para la época), se comenzó a construir en el Siglo XVIII, con la intención de servir como medio de transporte. Hoy día su uso principal es el regadío y como atracción turística. Lugares pintorescos para caminar, las Tuerces en Olleros, la Peña Amaya impresionante atalaya con mucha historia, desde donde se puede disfrutar de una vista impresionante, la Tejera de Tosande donde podrá admirar los retorcidos tejos, algunos con más de 1000 años. Mas cerca de nuestro pueblo pueden pasear por los pinares colindantes y buscar setas en temporada, ó subir a Peña Pico (1180 m.) y Peña Cortada, donde podrán disfrutar del vuelo amenazador de los buitres y buenas vistas de la zona, es frecuente avistar también alguna manada de corzos, zorros, liebres, y muchas aves rapaces, el jabalí también abunda pero es mas dificil de ver. La Cueva de los Franceses, cerca de Aguilar de Campoo, donde podrá comprar unas galletas, producto típico de la zona, y recrearse paseando por este pintoresco y bonito pueblo. Podrá también hacer una visita al Pantano de Aguilar y si hace buen tiempo en Verano darse un chapuzón en sus "frescas" aguas. La villa Romana de la Olmeda, en Saldaña, una de las mejores conservadas y que contiene unos mosaicos impresionantes, despues podrá darse una vuelta por Saldaña, pueblo típico de la zona. Visita a las minas de carbón y Museo Minero de Barruelo de Santullán y después darse una vuelta y comer buena cecina en el que fuera primer ayuntamiento de España, el bonito pueblo de Brañosera. Se puede hacer excursión en el día viajando a través del Puerto de Piedrasluengas, una vez arriba y después de tirar unas fotos del impresionante paisaje, hacer una parada técnica en Venta Pepín para comer un plato de jamón y queso. Repuestas las fuerzas, continuar viaje hasta el típico pueblo de Potes, por la tarde acercarse hasta Fuente Dé, donde si no tiene miedo a las alturas, podra subir en teleférico hasta el mismísimo corazón de los Picos de Europa. En un radio de aproximadamente 100 Km. puede visitar ciudades tan interesantes como Palencia, Burgos, León e incluso Santander y sus preciosas playas,. Todas ellas bien comunicadas por autovía Actividades culturales El Arte Románico la concentración de muestras de Arte Románico de esta zona, constituye uno de sus mayores atractivos y una autética joya de nuestro patrimonio cultural y artístico. Por mencionar solamente los más cercanos a nuestro pueblo, Vd. no puede irse sin visitar El Monasterio Cisterciense de San Andrés de Arroyo a 2 Km. de Prádanos, donde las Monjas Clarisas le enseñarán el precioso Claustro, además podrá comprar cerámica, pastas y ricos pasteles. En Olmos de Ojeda, deberá visitar La Granja de Santa Eufemia , con su Hermita del Siglo XII. Un precioso lugar maravillosamente conservado a pesar de ser de propiedad privada. Allí disponen también de alojamineto (Casas Rurales), y son famosos sus conciertos de cámara y música clásica en el mes de Agosto, que se realizan en vivo en la preciosa capilla con unas condiciones acústicas extraordinarias y en un ambiente muy especial.. Cerrando el círculo y de vuelta a Prádanos, haga una parada en Moarves de Ojeda, allí le espera una impresionante fachada labrada en piedra y dentro de la iglesia no deje de ver la Pila Bautismal y sus techos de madera.. Visite Frómista en el Camino de Santiago, su Iglesia de San Martin es digna de una reposada visita. En Olleros de Pisuerga, muy cerca de Prádanos, visite su Iglesia Rupestre excavada en la roca. En fin para qué extendernos más, lo cierto es que opciones de ocio no faltan, además nosotros le ayudaremos a encontrar toda la información que pueda necesitar, le pondremos en contacto con las personas que provean actividades deportivas y si son un grupo de personas de número adecuado, podríamos organizar excursiones, con transporte, comida, visitas a sitios de interés, etc. |
||
![]() |
|||
Calle Solana, 22 |
|||
34486 Prádanos de Ojeda |
|||
![]() |
|||
![]() |
979 13 39 09 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.fuenval.com/ |
||
|
La Casa de Lucía |
![]() |
||
Matalbaniega |Aguilar de Campoo|Montaña Palentina |
La Casa de Lucía es una casa rural rústica de piedra de 200 años de antigüedad. Está situada en Matalbaniega, un pequeño pueblo próximo a Aguilar de Campoo, capital de comarca, en el norte de Palencia. El alojamiento rural está dividido en dos viviendas independientes: una casa rural preparada para 8/10 personas ( ocupa la vivienda original y tiene dos plantas con una superficie útil de 139,14 m2) y un apartamento rural (apartamento abierto que ocupa parte de las dependencias que en su origen estuvieron dedicadas a los animales con una superficie útil de 52,09 m2) para 2/4 personas. Ambas se han rehabilitado respetando la estructura original de la casa y comparten un amplio patio y jardín.También disponemos de zona wi-fi. Es un lugar muy tranquilo, donde podrás pasar unos días de descanso y a la vez descubrir el encanto de la montana palentina y de uno de los conjuntos monumentales más importantes del Románico en Europa. |
||
![]() |
|||
Carretera: CL-626 – Aguilar de Campóo-Cervera de Pisuerga |
|||
34800 Matalbaniega |
|||
![]() |
|||
![]() |
979 12 26 49 / 627 500 111 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.lacasadelucia.com/ |
||
|
Casa Rural Serviarias |
![]() |
||
Fromista|Tierra de Campos |
Casa rural situada en Frómista a 28 Km. de Palencia, a unos 65 Km. de la montaña palentina. Localizado dentro del Camino de Santiago (VI Jornadas del Codex Calixtinux) y canal de Castilla (esclusas 17,18,19,20 y 21). Dicha localidad dispone de centro médico, estación de ferrocarril, servicio de autobuses, correo, instalaciones deportivas y cuartel de la Guardia Civil. Equipada con calefacción, mueble rústico, cocina con todo tipo de electrodomésticos, baño-aseo, salón-comedor, amplias habitaciones. Patio, el cual dispone de un antiguo pozo iluminado en su interior y terraza con sotechado castellano, todo ello en madera. Tranquilidad, comodidad y buen ambiente. Del mismo propietario Casa Rural Antonio y Marcelino Equipada con calefacción, todo tipo de electrodomésticos. utensilios de cocina, menaje, etc. Habitaciones, salón, cocina,aseo y amplia terraza de verano con patio castellano y pozo iluminado. Decorado con mueble rústico y forja. Capacidad cuatro plazas, dos habitaciones dobles. Visita obligada en Frómista a la iglesia románica de San Martín, museo histórico etnográfico, iglesia de San Pedro, museo diocesano entre otros puntos de interés. |
||
![]() |
|||
C/ Magistral Aguado, 14 |
|||
34440 Fromista |
|||
![]() |
|||
![]() |
626959079 |
||
![]() |
|||
![]() |
http://www.casaruralserviarias.com/ |
||
|
![]() |
1 - 2 - 3 |
Delphi.2000©2016