![]() |
La localidad de Haro está situada en la mitad norte de la península y ocupa la zona más noroccidental de La Rioja, lo que le confiere a la ciudad una situación privilegiada y estratégica. Limita con las provincias de Álava y Burgos y presenta un gran desarrollo de infraestructuras, lo que le permiten ser un destino de fácil acceso y gran afluencia ya que es zona de paso de muchos de los desplazamientos que se desarrollan en el norte de España. Su situación entre distintos atractivos geográficos como la ribera del Ebro y los montes Obarenes le confieren una variedad paisajística de gran riqueza y alto valor natural, lo que permite a nuestros visitantes disfrutar de múltiples atracciones turísticas, de un clima privilegiado y de un paisaje espectacular. Conocida internacionalmente por sus vinos, la ciudad de Haro tiene muchos atractivos turísticos y culturales que le hacen ser uno de los destinos preferidos para muchos en sus fines de semana y sus vacaciones. Es esta mezcla de cultura, paisaje y gastronomía lo que hace de la visita a nuestra ciudad una experiencia inolvidable. Haro tiene varias zonas donde podemos acercarnos a la naturaleza en todo su esplendor. Tenemos a nuestra disposición zonas más urbanas como los parques integrados en la ciudad o zonas en el extrarradio para poder disfrutar del aire libre. Jardines de la Vega Zona de paseo y de entretenimiento para grandes y pequeños. En cuanto el buen tiempo lo permite se convierte en zona de reunión donde podemos pasear tranquilamente, sentarnos a disfrutar del paisaje e incluso tomar algo en su quiosco. Parque Manuel Anzuela Anexo a los Jardines se encuentra este parque que destaca por su zona acondicionada para los más pequeños y su estanque central. Parque de los Pintores Tubía y Santamaría Parque en honor a los pintores Tubía y Santamaría donde podemos encontrar dos esculturas que se crearon como reconocimiento a su labor artística. Parque de Iturrimurri Extensa zona verde y columpios con magníficas vistas al río y a la vía del tren situado en la Avenida Diputación. Parque de “El Mazo” Construido en la Zona Residencial “El Mazo” está situado junto a la zona deportiva del mismo nombre. Es de destacar el lago y su amplia extensión para poder disfrutar del aire libre. Paraje de “El Viano” Situado en dirección Anguciana, justo después del Parque de Fuente El Moro y Vista Alegre. El río Tirón transcurre justo al lado. Hay disponibles mesas y asadores para poder preparar una buena parrillada. Paseo de “Vista Alegre” Ubicado en dirección Anguciana junto al Alto de Santo Domingo. Se puede disfrutar de un agradable paseo por el parque e incluso acercarnos al río Tirón y a la “Fuente de la Salud”. También podemos contemplar el trazado del Ferrocarril que unía Haro con Ezcaray hasta 1964, el conocido como “El Bobadilla”. Parque de “Fuente El Moro” Situado a la salida de Haro en dirección Anguciana. Con una extensión de 5000m2 tiene mesas para poder comer y una fuente con “El Moro” en homenaje a Musa II. Es lugar de visita obligado el 11 de septiembre en la tradicional “Jira” campestre de las fiestas de Nuestra Señora de la Vírgen de la Vega. Parque “Félix Rodríguez de la Fuente” Está situado en la carretera hacia Zarratón. Es especialmente característico de este parque el estanque de los patos. Podemos preparar una comida campestre ya que está dotado con mesas y bancos. Paraje de San Felices Paraje de espectaculares vistas de toda la zona, tiene mesas para poder comer y podemos subir al mirador coronado por la figura de San Felices, patrón de Haro. Ruta del Vino de Rioja Alta Una nueva forma de hacer turismo que cada vez gana más adeptos son las "Rutas del vino", acercarse a las tierras y a sus gentes a través de sus vinos, sus bodegas, su gastronomía y sus costumbres. Siendo La Rioja Alta una tierra de vino de calidad por excelencia conocerla a través de las rutas del vino se convierte en una gran experiencia, no sólo por la cantidad de bodegas y de viñedos sino por la calidad de los mismos y la variada oferta turística que se desarrolla a su alrededor. Rutas Gastronómicas Ruta Plaza de la Paz Si lo que buscamos es empezar a “aclimatarnos” a la comida jarrera nada mejor que hacerlo en los bares y cafeterías de la Plaza de la Paz. Podemos disfrutar de suculentos pinchos, buenos vinos, platos combinados variados y los mejores cafés en cualquiera de las numerosas terrazas que pueblan la Plaza. Todo ello divisando varias de nuestras “joyas” arquitectónicas, como el Ayuntamiento, el Palacio de Bendaña o el museo de arte contemporáneo “El Torreón”. Ruta Calle Santo Tomás Esta calle tiene su fama acreditada desde hace muchos años, cualquiera que venga a Haro tiene que acercarse a esta conocida calle de nuestra “Herradura”. En esta mítica cuesta hacia la Parroquia podemos entretenernos probando pinchos, tomando bocadillos o comiendo en alguno de sus restaurantes. Si queremos llevar un recuerdo de Haro para casa, qué mejor que entrar en alguna de sus enotecas para seguir disfrutando de los productos más típicos: conservas, recuerdos de la ciudad y por su puesto, vino. Ruta Plaza San Martín En esta pequeña plazoleta se concentran tanto bares con terraza como estupendos restaurantes de los más típicos de Haro. Si queremos seguir con la visita cultural, tenemos la Parroquia de Santo Tomás a un paso. Ruta Calle San Martín Y para terminar con la vuelta a la “Herradura”, llamada así por su forma, tenemos que bajar la calle San Martín con varias paradas gastronómicas: unos pepitos de ternera, unas zapatillas o un pincho moruno darán el colofón final para llevarnos un buen sabor de boca de nuestra visita a Haro. Ruta nocturna Estas calles que de día son toda una mezcla de olores y sabores, por la noche se transforman en la zona de fiesta de la ciudad. En sus pubs y bares podemos disfrutar de la noche jarrera tanto como hemos disfrutado de día. Para más información: http://www.haroturismo.org/ |