|
Situado en el Pirineo Atlántico, allí donde las crestas montañosas inclinan su cabeza hacia el mar, los valles de Baztán, Urdax-Zugarramurdi, Bértiz, Malerreka y Cinco Villas ofrecen al viajero el paisaje siempre verde de los prados, el color cambiante de los bosques de hayas y de helechos, el ruido del agua que corre en mil riachuelos y regatas, el suave clima que da cobijo por igual al cultivo del kiwi o la palmera. Entrar en estos valles es encontrarse con unas gentes que han sabido conservar su cultura tradicional, que muestran orgullosos su lengua, que siguen practicando sus deportes más antiguos, que exhiben con satisfacción los trabajos de sus muchos artesanos, que saben disfrutar haciendo partícipes a los demás de una variada y rica gastronomía. Es un territorio en donde uno puede encontrarse con la naturaleza, en donde el viajero puede sentir la fuerza de lo auténtico a lo largo de sus 830 kilómetros cuadrados, que recorren en todas sus direcciones caminos y senderos. Al norte de Navarra, muy cerca del mar y de las playas, haciendo límite con Francia, están estos pueblos y lugares; Urdax, Zugarramurdi, Baztán, Bertizarana, Malerreka, Bortziriak ... son los “Valles Tranquilos” |
|
URDAX Y ZUGARRAMURDILa leyenda y el misterio de las brujas siguen vivos entre las gentes de Zugarramurdi que hoy muestra a los visitantes las cuevas que sirvieron de escenario para las reuniones de brujas y celebración de Akelarres. En Urdazubi también pueden visitarse las milenarias y sorprendentes cuevas de Ikaburu y el monasterio medieval que consolidó la vía del Camino de Santiago que atraviesa esta comarca. |
|
VALLE DE BAZTÁNEnclavado en el Pirineo, el Valle de Baztán constituye el municipio más extenso de Navarra, con una superficie de 374 kilómetros cuadrados. Bosques, prados, huertos y flores envuelven este valle, rico en tradiciones y cultura, con un folklore muy arraigado, exquisita gastronomía y una arquitectura en sus pueblos que combina lo señorial con lo popular. A él pertenecen 15 localidades, con capital en Elizondo, y cuya organización administrativa corre a cargo de la Junta General. Las localidades de Baztán se asientan preferentemente en depresiones, unidas por prados y cultivos, originando un paisaje salpicado de multitud de caseríos, con un clima cantábrico, suave en invierno y verano. |
|
BERTIZARANACon el Valle de Bértiz o Bertizarana llegamos al corazón de esta zona del noroeste de Navarra, uno de los valles cantábricos navarros que más extensos bosques naturales ha conservado. |
|
MALERREKAEl Valle de Santesteban y Basaburúa Menor conforman la zona de Malerreka, caracterizada por la abundancia de ríos y regatas, bosques de robles y hayas. Al Valle de Santesteban, históricamente llamado también Valle de San Esteban o de Lerín, pertenecen los municipios de Doneztebe, Elgorriaga, Ituren, Zubieta, Urrotz, Oitz, Donamaría y Sunbilla. A Basaburúa Menor las localidades de Ezkurra, Eratsun, Saldias y Beintza-Labaien, e históricamente se le llamó también, Basaburúa de Suso o de Lerín. |
|
BORTZIRIAK-CINCO VILLASIgantzi, Arantza, Lesaka, Etxalar y Bera forman las denominadas Bortziriak. Se trata de cinco pueblos con categoría histórica de villas y cuya personalidad ha estado marcada por su proximidad con las fronteras y la existencia entre los S. XVI-XIX de los primeros talleres industriales, las ferrerías. Bortziriak dejó de ser, con la llegada de la industrialización, una comarca principalmente rural y es aquí donde se concentra la mayor parte de la indus- tria de la zona norte de Navarra. Las cinco localidades se asientan a ambos lados del río Bidasoa y su paisaje, de un intenso color verde, se encuentra salpicado de caseríos entre los prados, helechales y bosques de pinos, robles, hayas y castaños. |
|
RECURSOS DE INTERÉSVía verde de Bidasoa. Camino de Santiago Baztanés. Cuevas de Urdax y Zugarramurdi. Parque Natural Señorío de Bértiz. Monasterio San Salvador de Urdax. Embalses de Leurtza. Mirador de Baztán. Torre Jauregia Irurita. Cascada de Xorroxin. Molinos (Amaiur, Etxaide [Elizondo], Urdax y Zubieta). Museo etnográfico Jorge Oteiza. Torre Jauregia Donamaria. Reserva Natural San Joan Xar. 32 Artesanía. Senderos señalizados. Monumentos megalíticos. Ferias, fiestas, folklore, gastronomía … Amplia oferta de alojamiento, restauración y servicios. |