Ezkio-Itsaso

Ezkio-Itsaso

Izazpi

Regresar | Back

El municipio está integrado desde 1965 por dos núcleos rurales: Ezkio, asentado alrededor de la Parroquia de San Miguel Arcángel, e Itsaso, donde la Parroquia de San Bartolomé domina su casco histórico.

Ezkio-Itsaso está enmarcado geográficamente en la comarca del Goierri, aunque administrativamente pertenece al Alto Urola.

Destaca en Ezkio el caserío Igartubeiti, claro ejemplo de arquitectura vasca en madera de los siglos XVI-XVII y fiel reflejo del ambiente rural de la comarca. Del caserío se conserva la mayor parte de la estructura de madera del interior (pilares y fachada interior) y el "lagar de viga", empleado para la elaboración de sidra. Es el único de estas características actualmente en funcionamiento en el País Vasco.

Otro de los reclamos de la villa es la Picota de Santa Lucía, monolito de piedra utilizado como instrumento de tortura, original del siglo XVI y uno de los dos que se conservan en Gipuzkoa.

Otros lugares de interés son la iglesia de Santa Lucía o la Casa Santa Lutzi Zahar. También, la plaza Iparragirre, ubicada igualmente en el barrio de Santa Lucía y construida en homenaje al músico José María Iparragirre, nacido en Urretxu y fallecido en 1881 en el hoy desaparecido caserío Zozobarro de Itsaso.

Entre las posibles escapadas, alguna excursión de montaña, como la de su cumbre más alta, el Izazpi, que también se puede subir desde Zumarraga. Al pie del Izazpi hay un área recreativa, Atxurtza. También interesante, la visita a los dólmenes existentes junto a la Venta de Mandubia.

Delphi.2000