![]() |
La comarca de Las Encartaciones constituye la parte más occidental de Bizkaia y limita con Cantabria y Burgos. Conformada por los municipios de Abanto-Zierbena, Alonsotegi, Artzentales, Balmaseda, Galdames, Gordexola, Güeñes, Karrantza Harana, Lanestosa, Muskiz, Ortuella, Sopuerta, Turtzioz, Zalla y Zierbena. Tratándose de una comarca de larga historia, ésta ha dejado su impronta en un variado y rico patrimonio tanto natural como cultural y monumental. Las pinturas rupestres y grabados sobre piedra de las Cuevas de Ventalaperra (Karrantza) y Arenaza (Galdames) corroboran la presencia humana en la comarca en el Paleolítico Superior. La calzada romana Flaviobriga-Pisoraca que atravesaba los municipios de Balmaseda, Zalla y Sopuerta da fe de la presencia romana en Encartaciones. En la Edad Media nacieron las instituciones que regularían la vida de la comarca durante muchos siglos. La tradición señala que en cada una de las villas y concejos, el pueblo se reunía a la sombra de un viejo roble para administrar el territorio. En San Miguel de Linares (Artzentales ) aún puede observarse dicho lugar, conocido como “el rebollo del concejo”. Años después, el punto geográfico central de la comarca, Abellaneda (Sopuerta) se convirtió en el lugar de celebración de la Junta General, organismo que agrupaba a todos los concejos y en el que se trataban temas comunes a toda la comarca. Así nació el Fuero Viejo en el año 1394. Durante la Edad Media tuvieron lugar las guerras de bandos o luchas banderizas. Los linajes más poderosos agrupados en dos grandes bandos, oñacinos y gamboínos, se enfrentaron durante años por las fuentes de riqueza y poder a lo largo y ancho del Territorio de Bizkaia. Para su defensa construyeron casas-torre en lugares estratégicos; de los cuales aún quedan gran número en Las Encartaciones testigos de dichos enfrentamientos. El final de este periodo trajo consigo la llegada de una época más tranquila que supuso la construcción de palacios urbanos y el agrupamiento de la población en concejos y villas. Las Encartaciones siguieron teniendo su propia jurisdicción y solamente acudían a Juntas Generales de Gernika para asuntos de interés común con el Señorío. En 1503 se redactó el Fuero Nuevo pero no fue hasta 1576 en el que se firmó un acuerdo con el Señorío de Bizkaia. Se inició entonces una época de progreso en la que el comercio fue el principal motor de la economía. Cruzaba la comarca el Camino Real que, siguiendo el río Kadagua, unía Bilbao con Castilla. Coincidiendo con el auge del Puerto de Bilbao, por este camino se transportaban en ambos sentidos todo tipo de mercancías: de Castilla se bajaban lanas y trigo y de Encartaciones se llevaban los productos de las ferrerías. Sin embargo la apertura del nuevo Camino Real de Orduña en 1770 supuso la decadencia progresiva del Camino Real encartado lo que resintió la economía de la comarca. La excepcional calidad del mineral de hierro existente en los montes encartados favoreció el desarrollo de una gran industria extractiva en los municipios de Sopuerta, Galdames, Muskiz y Abanto-Zierbena que basaron su economía en torno al hierro que se extraía de las vetas y yacimientos de los montes de Triano. A partir del siglo XVIII algunas localidades de la comarca como Karrantza y Lanestosa veían declinar su economía y cómo sus jóvenes se marchaban a hacer fortuna en América. Estos emigrantes o “indianos”, como se los denominó, regresaron más tarde con dinero que empleaban en construir elegantes casas y en ayudar a mejorar las infraestructuras de los pueblos. Éstas son unas pequeñas pinceladas de la rica historia que atesora esta comarca encartada. Que hacer... Rutas a Caballo - Haize-Laino Zalditegia. Rutas a caballo por los montes de Alonsotegi: Zamaia, Ganekogorta, Pagasarri ... Dependiendo de lo que los clientes quieran. También se realizan paseos en pony para niños/as. No es necesario saber montar, pero si en un mismo grupo hay diferentes niveles siempre se adapta el ritmo al nivel más bajo.Las rutas se hacen de lúnes a domingo. Rutas en bici Bizkairoute .Nuestro entorno en pleno corazón de Enkarterri, es un lugar privilegiado para la practica de cualquier disciplina deportiva, y de la bicicleta en particular. Te ofrecemos la oportunidad no tan sólo de disfrutar de tú pasión sino que tu y los tuyos os quedéis prendados de la cultura y belleza de nuestra comarca. Bizkaia es una provincia con pueblos y rincones de extraordinaria belleza, por ello, te proponemos una variedad de rutas donde descubrir todo el encanto de Bizkaia y a la vez disfrutar el gran deporte que es la bicicleta. Área Recreativa Bolunburu: El río Kadagua es sin lugar a dudas el elemento fundamental que define al área de esparcimiento Bolunburu. El área de esparcimiento ocupa una amplia franja de terreno a orillas del río Kadagua. Las campas se alternan con la vegetación de ribera natural. Lo primero que encontramos al llegar a Bolunburu es un amplio parking, un parque de juegos infantiles, el edifico de servicios y el apeadero del tren. Una estrada asfaltada recorre la parte superior del área uniendo las diferentes instalaciones... El Hayedo de Balgerri:El bosque del Balgerri es el hayedo más grande de Bizkaia. Entre las hayas podemos encontrar robles, alisos, fresnos, tejos y acebos. Área Recreativa El Suceso :Disfruta de las mejores vistas de Karrantza Harana En este barrio nos encontraremos con el Santuario, el coso taurino, el área recreativa y el monumento a la Virgen del Buen Suceso, formando un hermoso conjunto que armoniza con el paisaje circundante. Bidegorri + tramo de vía verde :Gallarta - Galdames. Itsaslur: Un paseo por los acantilados. El paseo de Itsaslur es una antigua vía de tren que ha sido acondicionada para pasear y que coincide con la Ruta de la Costa del Camino de Santiago. A lo largo de sus más de 2 km de distancia podremos disfrutar de unas inmejorables vistas del litoral cantábrico, así como de los innumerables restos de su pasado minero. Paseo a Orillas del Río Barbadún. Sopuerta Abentura: Es el primer parque de aventura en los árboles del País Vasco. Sopuerta Abentura es un parque de aventura que ha sido creado por unos especialistas en el diseño de parques que pretende dar respuesta al afán de aventura de jóvenes y mayores. Este parque está ubicado en Sopuerta, corazón de las Encartaciones, donde se brinda la posibilidad de disfrutar de un entorno natural inigualable y próximo a grandes zonas de población como es el área metropolitana del Gran Bilbao. Lugares de interés: Atalayas de Las Encartaciones. Kolitza y Ganekogorta, junto con Oiz, Sollube y Gorbea son los 5 montes bocineros de Bizkaia, denominación que procede de una tradición que perduró hasta el siglo XVI, mediante la cual se hacían sonar las bocinas desde la cima de estos 5 montes para la convocatoria a las Juntas Generales de Bizkaia en Gernika. Junto con el sonar de los cuernos, se encendían hogueras desde estas cumbres de ubicación estratégica, haciendo llegar el aviso de reunión a todos los rincones del territorio histórico. Busto Dolores Ibarruri. Dolores Ibárruri Gómez “Pasionaria” fue una de las figuras más carismáticas y luchadoras que ha tenido el estado en el siglo XX. Aquí, junto a su busto, del escultor vizcaíno Jesús Torres, tenemos la posibilidad de descubrir la vida de esta apasionante mujer. Casas de indianos. Las casas de "indianos" que nos encontramos por Enkarterri, dan constancia del éxito de aquellos que se fueron a "hacer las américas". Ermita San Pedro Zarikete. Por ella pasaban al año miles devotos que se creían poseídos por los espíritus malignos y venían a ser "exorcizados" a los pies de San Pedro en Zarikete. Ermitas y plazas de toros. Es llamativa la cantidad de plazas de toros repartidas por los barrios de las Encartaciones Occidentales. La tradicional economía granadera de los habitantes hacia corriente el empleo de vaquillas bravas en las diversiones que se celebraban periódicamente según el calendario religioso. Mina Concha Declarada Bien Cultural. Actualmente en el paisaje de estos montes está impresa la huella de la extracción de mineral a lo largo de la historia. Uno de los ejemplos más claros es la corta de Bodovalle, Concha II, sobre la que antiguamente se alzaba el pueblo de Gallarta, situada junto al museo, antiguo matadero de Gallarta. Rebollo del Concejo. Durante la Edad Media, cada una de las diez pequeñas repúblicas que formaban la comarca, se gobernaba con una administración simple de costumbres y usos, reuniéndose en concejo abierto. Estos concejos llegaron a ser entidades perfectamente constituidas y organizadas, y sus asambleas se celebraban con solemnidad. Tenían lugar en un enclave simbólico, normalmente a la sombra de un roble. Hoy se puede contemplar un joven roble, replantado tras la desaparición del original, bajo cuya sombra y en torno a una mesa de piedra se congregaba el concejo de este municipio encartado. Torres Medievales. Las guerras banderizas que enfrentaron a toda Bizkaia durante la Edad Media fueron especialmente encarnizadas en Las Encartaciones. El enfrentamiento entre los linajes gamboinos y oñacinos sembraron el terror en la comarca enriqueciendo asimismo su historia. Para más información visitar :http://www.visitenkarterri.com/ |