![]() |
La Cerdanya ocupa el alto valle del río Segre, en el centro del Pirineo catalán, entre Francia, Andorra y las comarcas del Ripollès, el Berguedà y el Alt Urgell. Tiene una superficie de 546 kilómetros cuadrados, más de 12.500 habitantes y un total de 126 municipios. Las administraciones a las que pertenece. Pese a que podrían hacerse varias divisiones como la Alta Cerdanya (parte francesa) y la Baja Cerdanya (parte española), las actuales divisiones administrativas son la francesa y la española y, dentro de ésta última, la subdivisión provincial de Girona y Lleida. Es una comarca de importantes recursos turísticos: estaciones de esquí, pesca, excelente gastronomía, parajes naturales bellísimos, monumentos románicos y un conjunto de pueblos de alta montaña, con fiestas populares que conservan el sabor de nuestros orígenes. Los itinerarios a pie o en bicicleta por los magníficos parajes dominados por la sierra del Cadí o las rutas que se pueden realizar por estos lugares naturales son algunos de los atractivos que cautivan al visitante. La capital de la Cerdanya gerundense es Puigcerdà ciudad fundada en 1711 y consolidada hoy como núcleo comercial de toda la comarca. En esta población no se pueden dejar de visitar monumentos como la Iglesia de Sant Julià, la de Sant Andreu o el Campanar de Santa María como restos del románico. También el gótico aparece en esta ciudad representado en el puente de Sant Martí, en el edificio del Ayuntamiento o en la Iglesia de Nosta Senyora de Gràcia. Bellver, es el núcleo más extenso de la Cerdanya, convirtiendose en la capital de la parte Leridana de esta comarca. El municipio de Bellver de Cerdanya es un conglomerado de diferentes pueblos, masías aisladas y aldeas diversos que conforman uno de los mayores municipios de la comarca. Esta extensión le permite alcanzar, por la gaza - a mediodía -, la cresta del Moixeró (2.276 m , a las peñas Altas), y tramontana, por la solana, el bulto del Manyer (2.797 m). El curso hídrico principal y central es el Segre, al que afluyen los diversos ríos y torrentes. Bellver es el principal núcleo de la subcomarca de la Alcaldía, situada al suroeste de la Cerdanya. Desde Bellver de Cerdanya y mediante sus infraestructuras, equipamientos y empresas colaboradoras pretendemos dar a conocer el rico patrimonio cultural, natural y paisajístico de la Cerdanya y Pirineos, con la posibilidad de visitar como punto de partida el Centro de Interpretación del Parque Natural Cadí-Moixeró Talló, desde donde organizamos una serie de actividades familiares, talleres y visitas guiadas. El proyecto de impulsar Bellver y Batllia como importante destino de turismo activo, naturaleza y cultura, es promovido principalmente por el ayuntamiento de Bellver de Cerdanya, con la colaboración de las empresas del sector turístico y el Parque Natural Cadí-Moixeró . Senderos en la Cerdanya Léridana.: El camino de los Curas Bellver, Talló, Coborriu de Bellver, Torre de Cachorro, Beders, Piedra, Riu de Cerdanya... Aserrado del Bac y de las Comes Cortàs, cuello de Fans, Ordèn, cuello de las Comes, Éller, prado de la Tira ... El camino de Fontanet Éller, prado de Fontanet, las Fontinelles, el mojón, prado de la Pardinella, fuente del Artico, Meranges Este importante camino de herradura es el que une desde ... La montaña de la Calabaza La montaña de la Calabaza es una montaña bastante alta situada al norte del término de Bellver. Su relieve es redondeado y dilatado. Senderos de Cerdanya ha señalizado el camino que va de Talltendre al plan de Matones para cuello Pan, lo que facilita la ascensión. El descenso se puede hacer por la coma de Fornos. Este itinerario se inicia en Ordèn o bien Talltendre. Los Empedrats de Boro y el camino de las Manrades Circuito bastante atractivo que transcurre en gran parte por los bosques de la baga y dentro del Parque Natural del Cadí-Moixeró. La roca de la Torriella, los Empedrats de Boro y el camino de las Manrades son tres lugares emblemático ... Cerca de Bellver destaca la Basílica de Santa Mª de Talló, las cuevas de la Fou de Bor y los restos megalíticos de Ordén y Talltendre.
Los principales municipios de La Cerdanya son: Alp, Angostrina, Bellver de Cerdanya, Bolquera, Bolvir, La Cabanassa, Das, Dorres, Èguet, Eina, Enveig, Er, Estavar, Fontanals de Cerdanya, Ger, Guils de Cerdanya, La Guingueta d'Ix (o Bourg-Madame en francés), Isòvol, Lles de Cerdanya, Llívia, Llo, Martinet, Meranges, Montlluís, Oceja, Prats i Sansor, Prullans, Puigcerdá, Riu de Cerdanya, La Tor de Querol (o La Tour de Carol en francés), Ur y Urús. En este escenario resulta ideal la práctica de numerosos deportes que en contacto directo con la naturaleza te permiten vivir sensaciones inolvidables. Paseos a caballo, golf,caza, pesca, deportes de aventura como el rafting, el descenso de barrancos o el puenting son algunas de las actividades que puedes realizar en tu paso por la Cerdanya. Pero, sin duda, el esquí es el deporte estrella de la comarca que cuenta con magníficas estaciones de esquí alpino como la de La Molina y Masella en el municipio de Alp, y de esquí nórdico como la de Lles, Aransa y Guils Fontanera. Sus modernas instalaciones y la calidad de sus servicios turísticos han hecho que, tradicionalmente, La Cerdanya sea considerada como uno de los núcleos de deportes de invierno más importantes de España. |