![]() |
La comarca de Osona tiene las características de una comarca de interior, con paisajes diversos de una gran belleza y una importante historia que se muestra en todos los recursos culturales, y con la peculiaridad de unos territorios diferenciados entre ellos y con unos rasgos particulares. A medio camino entre el mar y la montaña y a poca distancia de Barcelona, la comarca de Osona reúne atractivos muy diversos para ser visitada. La belleza y diversidad de sus paisajes; la importancia de su pasado histórico, del cual dan fe sus restos ibéricos, románicos o de otros períodos, como el barroco y el modernismo; los testimonios de su actividad económica, desde las masías hasta el patrimonio industrial; sus tradiciones, ferias y mercados, que se han convertido en verdaderas fiestas: una gastronomía rica en productos y platos propios; la actividad de su gente y de sus hijos ilustres: poetas, filósofos, santos, bandoleros… La oferta de la comarca se ajusta a las características de la demanda actual: un turismo activo y participativo, motivado culturalmente y respetuoso con el medio ambiente. Todo esto y la mejora de las comunicaciones han favorecido el crecimiento de una infraestructura turística de calidad con hoteles, campings y un número considerable de casas de turismo rural. También han surgido empresas que ofrecen actividades deportivas y nuevos productos turísticos de ocio. Conscientes de las buenas perspectivas del sector, algunas entidades y asociaciones trabajan para promocionar y mejorar la oferta, y la Universidad de Vic imparte estudios de turismo. Es, entonces, un buen momento para hacer turismo por la comarca de Osona. Conozcámosla y disfrutémosla. Osona dispone de un patrimonio natural rico en contrastes y con parajes de gran belleza, entre los cuales encontramos tres espacios naturales de gran valor paisajístico, ecológico y natural de la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona son el Parc Natural del Montseny, el Espai Natural de les Guilleries-Savassona y el Parc del Castell de Montesquiu. La comarca esta enmarcada en el norte del prepirineu ripollés y al norte-este de la Serralada Prelitoral, que tiene el punto culminante en el Montseny, con el Matagalls (1694 m) que es la cima más destacada de la comarca de Osona. Geográficamente, la entidad central de la comarca es la Plana de Vic, extremo norte-este de la depresión central, que se alarga hacia levante con el Cabrerès o Collsacabra, parte de las Guillerias y a ponente y norte-oeste con el Lluçanès. Esta variedad de paisajes que rodean la comarca juntamente con la riqueza de los edificios antiguos, castillos y ermitas alrededor de estas tierras de antigua tradición, y el recuerdo histórico hacen de toda la zona un lugar ideal para excursiones y salidas. En Osona se pueden encontrar actividades de aeromodelismo, el vuelo con ultraligeros y los vuelos en globo aerostático, muy adecuados a la geografía de la comarca para contemplar des de alzada la belleza paisajística. A parte de la red de senderos de pequeño y gran recorrido y de los centros de BTT, se pueden encontrar distintos itinerarios naturales, una vía ferrata, un circuito fijo de orientación y rutas guiadas a pié, a caballo o en bicicleta. El visitante pude liberar el estrés acumulado en pleno contacto con la natura practicando actividades de aventura como el puenting, la tirolina, la escalada, el tiro con arco, los karts o las rutas en 4x4. Otros actividades que complementan toda esta oferta son la hípica, la náutica (esquí náutico, piragüismo, pesca…), el golf y el termalismo. Y para acabar de disfrutar de la natura y el turismo rural, el visitante tiene a su abasto un gran nombre de campings, residencias cases de payes, hoteles, hostales y fondas en pleno contacto con la natura y con un ambiente familiar y acogedor. Las empresas de ocio activo y las oficinas de información turísticas tanto en la comarca de Osona como en el resto de comarcas de la Cataluña Central cuentan con un alto reconocimiento y calidad turísticas. En Osona hay diez senderos de pequeño recorrido esparcidos por toda la comarca que permiten caminar para descubrir lugares y monumentos de gran belleza y interés. Esta red de senderos señalizados es un medio excelente para conocer una parte de nuestro país alejado de las aglomeraciones. La señalización de los senderos es común en toda Europa: dos franjas de pintura nos indican que vamos por buen camino; una “X” significa camino cerrado o equivocado; y cuatro franjas significa que tenemos que hacer un cambio de sentido. En los senderos de gran recorrido (GR) los colores son el blanco y rojo, y en los de pequeño recorrido (PR) los colores son el blanco y amarillo. Centros BTT de la comarca de Osona Osona es ideal para practicar todo tipo de deportes debido a su entorno habitual y a la diversidad de paisajes que se encuentran por todo el territorio. En la comarca de Osona se puede practicar una gran variedad de actividades relacionadas con la natura entre ellas el recorrer las diferentes rutas o participar en los reuniones organizadas con bicicletas de montaña (BTT). La creación de los centros de BTT dentro de la comarca ofrecen a todos los amantes de la bicicleta de montaña poder desplazarse por una ruta abiertas, de libre acceso y completas para la práctica de BTT, dentro de un espacio reconocido y homologado por la misma red de centros. Ubicados en un entorno natural singular, los centros están articulados mediante una red de circuitos, con distintos desniveles y dificultad debidamente señalizados y con un punto de acogida que ofrece servicios diversos como el alquiler de bicicletas, duchas, puntos de lavado, información turística… Aparte de los distintos itinerarios que se pueden realizar con BTT, la comarca de Osona dispone de tres centros de BTT, el Centro BTT Plana de Vic, el de Vall de Sau-Collsacabra y el centro de BTT Lluçanès. Patrimonio natural Lluçanès : Riera del Merlès, Santa Maria de Merlès Es un espacio catalogado de interés natural. La riera serpentea entre gorges y resclosas, dando cabida a estanques y espacios de gran belleza paisajística. Según la tradición, encontramos lugares donde las brujas se reunían para invocar sus poderes mágicos. El Roure de la Senyora, Sant Boi de Lluçanés Árbol monumental, roble centenario de grandes proporciones y considerado una especie protegida. Esta ubicado en la proa del mas pairal el Vilar de Sant Boi de Lluçanés. Punto de interés en el sendero central de Catalunya GR-3. El Gorg Negre, Sobremunt En un punto de la Riera del Sorreigs en su paso por Sobremunt, encontramos el Gorg Negre, cerrado, profundo y casi inaccesible, el cual se creía que era un escenario de encuentro de las fuerzas sobrenaturals ideales para cualquier espíritu romántico. Al lado del Gorg Negre, en Pla de les Bruixes se reunían mujeres fetilleras para provocar tormentas al obispado de la ciudad de Vic. Paisatges del Ter : Pla d’Espais d’Interès Natural Serres de Milany - Santa Magdalena, Puigsacalm-Bellmunt Este es uno de los espacios naturales de interés más grandes de Catalunya, con una gran variedad paisajística y con zonas de especial belleza. Ocupa una superficie de 15.395 hectáreas que se reparten entre 12 municipios de las comarcas de Osona, la Garrotxa i el Ripollès. Paseo por Santa Cecília de Voltregà Santa Cecília de Voltregà, municipio de la comarca de Osona, con menos de 200 habitantes, cuenta con una nueva propuesta para los visitantes del Voltreganès. Se trata del itinerario marcado de una ruta corta y cómoda divisible en dos partes: la primera, muy llana y que sale de delante de can Peirot de Baix y la segunda, que cruza la riera del Sorreigs y que es sencilla si es tienen unas mínimas condiciones físicas; y es que este paseo supone una manera de acercarse al patrimonio natural del Voltreganès para aquellas personas que visitan el patrimonio industrial y cultural del territorio, sean o no senderistas habituales, dado que la largada total es de 1700 m y el desnivel no supera los 30 m. Es entonces, una manera sencilla y relajada de conocer el municipio de Santa Cecília de Voltregà. El Bisaura Incluye los municipios de Montesquiu, Sant Quirze de Besora, Santa Maria de Besora, Sora y Vidrà. Es una zona poco habitada y en la que podemos encontrar natura en estado puro. El principal atractivo del Bisaura reside en la belleza de sus paisajes naturales, bosques abundantes de pino, haya y roble. El Parc del Castell de Montesquiu, o los Prats Verds donde todavía es posible dormir bajo la sombra de un buen pino. Más información www.bisaura.cat La Illa y Meandro de los Gambires, Espadamala Al límite entre las Masías de Voltregà y Torelló, se conservan los meandros e islas de los Gambires y Gallifa, a la orilla del río Ter, espacio excepcional que acoge ambientes naturales valiosos como son los bosques sauces blancos y hayas de hojas grandes, estanques temporales y fuentes. También hay fauna abundante, sobretodo pájaros acuáticos: bernats pescaires, martinets de noche, cuervos marinos, etcétera. Este lugar esta fraquedo por el camino Vora Ter, GR-210. Más información www.mitmanlleu.org Meandro de la Devesa y el Gelabert Entre Manlleu y las Masies de Roda, el bosque de ribera, sobretodo en el Gelabert, es notablemente diverso, extenso y maduro: excepcionalmente el conjunto de la conca del Ter. Hay grandes ejemplares de vern, sauce, albor y fresno. Entre los pájaros, se ve a menudo el blauet, el pato de cuelloverde, el corriol pequeño, etcétera. Portes del Montseny : Parc Natural del Montseny Es el macizo más alto de la Serralada Prelitoral Catalana y ocupa una extensión de 30.120 hectáreas distribuidas entre 18 municipios. Algunos de nuestra zona forman parte o están a tocar del parque como Taradell, Viladrau, el Brull, Seva y Aiguafreda. El parque recibe un gran nombre de visitantes, tanto por su fácil acceso como por el atractivo de sus valores naturales y culturales. Este espacio ofrece muchas posibilidades para hacer excursiones y caminadas o para pasear y disfrutar de un paisaje de gran calidad. Más información www.diba.es/parcs/montseny/montseny.htm Les fonts de Portes del Montseny Una de las mejores maneras de conocer la zona y sus aguas es seguir las diferentes rutas donde encontramos una gran cantidad de fuentes. En la mayoría de los pueblos se puede disfrutar del paisaje y la natura y disfrutar del macizo del Montseny y de uno de sus picos más altos como a telón de fondo, el Matagalls. En el pueblecito de Viladrau, a través de la ruta de les “Fonts d’aquest municipi”, se puede saborear su agua fresca. La vía ferrata de las Baumes Corcades Se encuentra en Centelles y Balenyà, donde el techo és el Turó de Puigsagodri de 972 metros de alzada. La vía se ensarta hasta la cima de los bancales de pierda más verticales, en medio de un paisaje soberbio y cambiante según la orientación que toma el camino. En el ascenso, disfrutareis de la vista de la plana de Vic, resguardada por el castillo de Tona. Tiene un desnivel de 330 metros, un recorrido equipado de 500 metros y un recorrido total de 2500 metros. El tiempo de duración es de unas 2 horas. Vall de Sau – Collsacabra : El Pantà de Sau Esta obra de ingeniería de 17 km de largada y 3 km de anchura que parece mas bien una consecuencia lógica de la tranquilidad que han cogido las aguas del río Ter des de su cambio de rumbo. Un giro de 90º que se aleja de la Plana de Vic para hacerlo entrar en una zona de meandros hasta el pantano; suave transición que convierte el lugar en un espacio idonio para los deportes náuticos y confiere a todo el entorno un aire calmado y lacustre, protegido por la fortaleza omnímoda de los espadats de Tavertet. Les Gorgues de la Foradada, Cantonigròs Los cabales de los torrentes de Sitjar y de Sant Julià y el de la riera de Ajats confluyen poco antes de este salto de agua para crear el torrente de la Rotllana y la riera de las Gorgues. Una vez salvado del desnivel, el agua sigue su curso y se entretiene en este hoyo rodeado de piedra, que debe su nombre a este, como un capricho de la naturaleza, presenta una de las paredes. Puig de la Força, Tavertet Des de Tavertet, a través de la llanura del castillo, se llega al monte de la Força, situado sobre el pantano. Hay resta de una fortaleza románica construïda sobre los vestijos más antiguos. El lugar también es conocido como la roca de Sau y ofrece magníficas vistas de todos los contornos. Antiguas leyendas se refieren al lugar donde se celebraban reuniones de brujas. El visitante pude liberar el estrés acumulado en pleno contacto con la naturaleza practicando actividades de aventura como el puenting, la tirolina, la escalada, el tiro con arco, los karts o las rutas en 4x4. Otros actividades que complementan toda esta oferta son la hípica, la náutica (esquí náutico, piragüismo, pesca…), el golf y el termalismo. Y para acabar de disfrutar de la naturaleza y del turismo rural, el visitante tiene a su alcance un gran número de campings, residencias casas de payes, hoteles, hostales y fondas en pleno contacto con la natura y con un ambiente familiar y acogedor. Para más informacion:http://www.osonaturisme.com/ |
![]() |
Alpens |