Los Monegros

COMARCA DE LOS MONEGROS

monasterio de Sijena

Back | Volver

Comarca situada entre la provincia de Zaragoza y la de Huesca.

Presidida por la Sierra de Alcubierre y sus paisajes semidesérticos atravesados por los ríos Ebro, Gállego y Cinca.

Abarca una superficie de 276.440 hectáreas. Un 69 por ciento son hectáreas cultivables y una parte importante de la superficie no cultivada está protegida:  93.504 hectáreas, son Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Interés Comunitario.

Está muy poco poblada, con una densidad de 7,6 habitantes por kilómetro cuadrado.

La componen 49 localidades, agrupadas en 31 municipios.

En la zona del norte se encuentran los municipios más poblados y la mayor parte de las localidades; en la parte del sur se asientan los municipios de Bujaraloz y La Almolda.

Uno de sus pueblos, Villanueva de Sijena, fue cuna de un ilustre aragonés, Miguel Servet, en la población destaca el famoso monasterio de Sijena, construido en el siglo XII.

monasterio de Sijena

Existe otro monasterio, el de la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, situado en Sariñena y donde se conservan pinturas murales de Bayeu.

cartuja de nuestra senora de las fuentes

Hay muestras mudéjares en la torre de la iglesia parroquial de Alcubierre, y por todo el territorio aparecen castillos y fortificaciones medievales, en Huerto, Albalatillo y Castejón de Monegros.

También hay restos de los pobladores romanos en la villa de Sagarrén.

Así pues, la zona conserva un peculiar patrimonio acompañado por un paisaje estepario y único en Europa, cubierto de cerros, llanuras y barrancos y salpicado de pequeñas balsas de agua salada que se forman a partir del agua de la lluvia.

El Gobierno de Aragón está realizando las debidas transacciones para que la comarca monegrina sea declarada Parque Cultural.

Se debe considerar que antiguamente estas tierras estaban repletas de bosques de encinas y sabinas, hasta que la mano del hombre se sumió en la tarea de convertirlo en un desierto.

Sus gentes se dedican principalmente al sector que engloba a los servicios, a la zaga le siguen las actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería.

El terreno cultivable se ha visto impulsado por el plan de riegos de Bardenas-Alto Aragón, aportando de esta forma cierta estabilidad a su población.

La Sierra de Alcubierre es su espina dorsal y gracias a su altura presenta gran riqueza de pinares y encinas y de fauna, especialmente de aves rapaces.

Sierra de Alcubierre

En ella resulta muy interesante la llamada Ruta Orwell, que conserva las defensas y trincheras de la Guerra Civil Española, muy bien restauradas,  donde estuvo luchando con el bando republicano, el escritor británico George Orwell.

trincheras orwell

La localidad de Sariñena nos sorprende con su laguna salada declarada Refugio de Fauna Silvestre, ya que en ella hibernan cerca de 12.000 aves en su ruta migratoria.

Muy cerca, en Villanueva de Sigena,encontramos un monasterio románico que alberga los sarcófagos de miembros de la familia real de Aragón y donde destaca su magnífica portada, con catorce arquivoltas.

Al norte de Fraga se hallan los restos de Villa Fortunatus,importante villa rústica romana activa entre los siglos II al VI y que ha legado notables mosaicos, algunos con inscripciones cristianas.