Serranía del Turia Travel guide

LA SERRANÍA

chelva

Back - Regresar

La comarca de la Serranía del Turia, también conocida como Los Serranos, es una de las comarcas más abruptas de la Comunidad Valenciana, atravesada por el río Turia, que discurre en varios tramos encajonado por gargantas o desfiladeros estrechísimos que resultan de altísimo valor paisajístico. El corazón geográfico de la comarca es el Embalse de Benagéber.

En esta comarca se encuentran algunas de las montañas más elevadas de la provincia de Valencia, en las estribaciones de la Sierra Javalambre. Se conservan algunas de las más importantes masas forestales de la Comunidad Valenciana (sobre todo en Aras de los Olmos, Titaguas, Tuéjar, Benagéber y Chelva, zona que se ha popularizado con el nombre de "Alto Turia").

Nos encontramos con una comarca muy extensa (1.392 km2), siendo la segunda más grande de la Comunidad Valenciana (después de la de Requena-Utiel).

Resulta lógico pensar, pues, en la facilidad existente para practicar deportes vinculados con la naturaleza: senderismo, montañismo, escalada, piragüismo, ciclo turismo, turismo ecuestre, etc. El patrimonio histórico-artístico es importante en esta comarca. Dos balnearios (Chulilla y Verche) se localizan en la Serranía del Turia, que cuenta además con importantes alicientes gastronómicos, y en ella se producen vinos de calidad, como los elaborados en el Alto Turia,  Villar del Arzobispo o Pedralba.

La densidad demográfica es una de las más bajas de la Comunidad Valenciana, por el contrario, la densidad de hermosos parajes es una de las más altas del territorio autonómico.

POBLACIONES

ALCUBLAS

alcublas

Alcublas se encuentra situado al noroeste de Valencia a unos 50 Km. de la misma. La mayor parte de su término municipal es monte, aunque destacan los cultivos de secano, como el almendro y la vid principalmente. Esta población cuenta con un rico patrimonio monumental tal y como lo acreditan sus edificios, molinos, ermitas, ventisqueros… y sociocultural representado por su rica gastronomía, fiestas…

El origen del nombre de Alcublas, es árabe y significa ayuntamiento de gentes, lo que indica que originariamente la población la constituían varios grupos de caseríos. La referencia histórica más antigua sobre el municipio es la Real Cédula otorgada por el Rey Jaime I en Lérida, el 10 de abril de 1257 por la que dona las villas a Dª Teresa Gil de Vidaura en el reino de Valencia, y señala sus límites con los términosde Liria, Andilla, Bejis, Jérica y con los de Altura.

Su ayuntamiento se halla ubicado en un antiguo edificio del siglo XVII, constituyendo uno de los elementos más emblemáticos del municipio, tanto por su extraordinaria belleza como por su importancia histórica. Entre otros también es destacable su iglesia a San Antonio Abad cuya parte más antigua data del siglo XII. Sus fiestas más importantes son la de San Antonio Abad en enero, en agosto en honor a la Virgende la salud, y la Romería a la Cueva Santa el primer sábado del mes de mayo.

CULTURA Y PATRIMONIO

Alcublas cuenta con un patrimonio arquitectónico abundante, que se puede clasificar en:

Edificaciones públicas: El edificio del Ayuntamiento del S. XVII y el escudo de la fachada tallado en piedra de 1603. El antiguo Matadero rehabilitado para albergar la colección museográfica etnológica, y el edificio contiguo, antigua Almazara donde se fabricaba aceite artesanal que conserva la maquinaria que se utilizaba en buen estado.

Entre las edificaciones de carácter religioso el inmueble más característico del casco antiguo es la Iglesia de San Antonio Abad de los S. XIII y XVII (aunque la torre es más moderna) ubicada en la Plaza de la Iglesia donde forma un conjunto interesante junto con los edificios contiguos todos del S.XVII. Las pequeñas ermitas construidas en mampostería de San Agustín (S.XVII), Sta. Bárbara y la de Sta. Lucía (S.XVI).

En cuanto a la edificación residencial habría que destacar la Masía de Las Dueñas del S. XVI que perteneció a la Cartuja de Vall de Christ como puede verse en el escudo de la puerta principal.

Edificaciones de ingeniería civil: los molinos de viento del S. XVII, que se utilizaban para moler el trigo, ubicados en la cima de la colina que son actualmente el mirador más bonito del municipio, el ventisquero y el aeródromo de la guerra civil.

En cuanto a la ingeniería del agua encontramos numerosas fuentes y lavaderos, pero lo más destacable es El Acueducto de La Mena (s.XVII), de un km. de longitud construido en piedra cubierta por grandes losas de mármol de La Pedrera y poderosos contrafuertes.

Como elemento singular destacar el monolito del Rey D. Jaume I.

NATURALEZA RUTAS

Situado en la vertiente sur de la zona montañosa de enlace entre la Sierra Calderona y la Sierra de Andilla, que separa las cuencas del Turia y el Palancia, el relieve del término no es muy accidentado, caracterizándose por la existencia de hoyas y llanadas rodeadas de cerros de mediana elevación.

Esta característica permitió la instalación de un aeródromo en el Llano de la Balsa, en 1936. Los vestigios están a unos 2.5 Km. del pueblo en la carretera que lleva a la Cueva Santa, y son un par de edificios y un "búnker", este último el que más original se conserva.

Las principales alturas son Pedroso (878 m.), Los Molinos (904 m.), Verdinal (614 m.) y la Solana (1.123 m.). No dejes de visitar el Paraje Natural de la Solana y el Barranco de Lucia.

El término carece de corrientes fluviales importantes, siendo la única a destacar la rambla de Alcublas, que da origen a la rambla de Artaix.

En la parte sur del término hay montes cubiertos de pinares; en el resto hay pastos y monte bajo (romero, espliego, etc.). La villa está en la cabecera de la rambla de Alcublas, en una amplia hoya rodeada por varios cerros, muy próxima al linde con Andilla.

Existen dentro del término terrenos dedicados a diversos cultivos: viñedos, cereales, olivos, almendros e higueras. El vino y el aceite son las principales producciones. Por la abundancia de plantas aromáticas hay gran dedicación apícola, así como de obtención de  esencia de espliego.

Imprescindible la cata de la Gastronomía Alcublana mas típica, la Caldera, la Olla de Alcublas o su miel de romero, y el embutido conocido como güeña, están entre los más destacados!

ACTIVIDADES, AVENTURA Y DEPORTE

Se pueden practicar diversas actividades en el municipio. Se mantiene la tradición del Juego de Pelota, y existe un Club de Pelota Valenciana. En el Polideportivo La Cava existe un Parque de juegos Tradicionales para jugar a las Birlas, el Canuto, Lanzamiento al Siete y Medio, Sacar Chapas del Círculo, El Tejo o Sambori, el Tirador, la Trompa, Lanzamiento de Barra, al Aro, el Cajón, o la Escampilla.

Otra de las actividades que puede desarrollarse en Alcublas es el senderismo:

*PR-CV 105- Sendero cuyo trazado coincide con el antiguo camino que realizaban los carros para bajar la nieve de los ventisqueros. Comienza en la Cueva Sabuquera, dentro del Paraje de La Solana y Barranco Lucía y llega hasta la cima de Los Molinos. La duración aproximada en que se recorren los 3,600 Km del sendero es de 1hora y 20 minutos.

* GR10: Éste sendero de Gran Recorrido que en unos metros discurre por éste municipio nos ofrece la posibilidad de adentrarnos desde Alcublas en las comarcas limítrofes.

Además de los senderos homologados existe la posibilidad de realizar la ruta de Los Molinos y los Refugios del Aeródromo en una hora y cuarto.

Este recorrido comienza en la Plaza de San Agustín en dirección hacia la montaña de Los Molinos alcublanos y cruzando el Puente de La Ramblilla y sigue ascendiendo hasta encontrar un camino a la izquierda que conduce a la senda que sube hasta Los Molinos.

 Desde allí se desciende por un camino de gravilla que rodea la cumbre hasta el otro lado de la montaña hasta llegar a un camino asfaltado que se seguirá hasta llegar a la carretera y tras avanzar por ella hacia nuestra derecha 100 metros se accede al entorno del antiguo campo de aviación de Alcublas, construido durante la Guerra Civil Española, donde se observan dos entradas al refugio a la izquierda.

ANDILLA

andilla valencia

El municipio de Andilla se encuentra situado a 71Km. De Valencia, al noroeste de la provincia de Valencia ya en límite con Aragón, se trata del segundo municipio más extenso de la comarca de la Serranía lo que condicionó la aparición de otros núcleos urbanos tales como: La Pobleta, Osset, Artaj y las bodegas de Pardanchinos.

Los numerosos restos arqueológicos atestiguan que Andilla estuvo poblada por culturas anteriores a la Edad de Bronce, además podemos decir que el municipio tuvo cierta relevancia en la Guerra Civil Española, ya que fue frente de batalla desde 1938 hasta 1939.

La importancia Histórica de la Baronía de Andilla se refleja en la gran cantidad de monumentos que han perdurado a lo largo de su historia, tales como el portal de la Muralla del S.XIV, la Ermita de Santa Margarita del S.XV. la iglesia de la Asunción SXVI-XVII, donde destacan los lienzos de la escuela de Ribalta y que representan escenas de l Virgen y por último la Ermita de Santa Inés del S.XVIII construida a los pies del Castillo.

En cuanto a parajes naturales podemos destacar los dos de mayor importancia, en primer lugar “La Moraica”, situada a 4,5 Km. de Andilla de gran belleza natural desde su nacimiento hasta la fuente del Señor, zona recreativa con una preciosa cascada y en segundo lugar destacar “el Barranco de la Cingla”, maravilla de la naturaleza en tonos rojizos gracias a la roca arenisca.

Dos son las fiestas más representativas de Andilla que corresponden a las fiestas dedicadas a los Santos Patronos “San Bartolomé” y Santa Inés “, celebradas respectivamente en agosto y en enero. Andilla comparte el mismo tipo de gastronomía típica de la serranía destacando las gachas, las migas y especialmente la miel de gran cantidad la producida en el municipio.

INTERÉS TURÍSTICO

Aunque existen pocos datos sobre el origen de Andilla, numerosos restos arqueológicos encontrados en el término atestiguan que estuvo poblada por culturas anteriores a la Edad de Bronce. Sobre el peñasco que domina la villa de Andilla se ven ruinas de la fortificación árabe del siglo XI.

De su pasado árabe y medieval quedan huellas cerca de la villa: dos acueductos, restos de calzada, molinos y varias cruces. Portal de la Muralla (siglo XIV) Edificio noble construido en la parte oeste de la villa, en sillería de piedra arenisca con arco de medio punto y escudo en la clave del arco, perteneciente al primer barón de Andilla, Ximén Pérez de d'Arenós.

Actualmente, el torreón alberga el Museo Arqueológico Municipal. Ermita de Santa Margarita (siglo XV) Popularmente conocida como ermita de Bardés, está situada a 1.200 m. de altura, en el monte Peñas del Seco, junto a la fuente de Bardés. En este punto confluyen los senderos de gran recorrido GR-7 y GR-10. En la explanada de la ermita se disfruta una de las vistas más hermosas y espectaculares del valle de Andilla, la villa y La Pobleta.

Esta construcción fue rescatada de la ruina y restaurada hace unos años gracias al enorme tesón y gran esfuerzo de los vecinos. Iglesia de la Asunción (siglos XVI-XVII) Aunque de origen gótico, el edificio pertenece al estilo renacentista (con sucesivas aportaciones de otros estilos).

Consta de una sola nave con capillas en sus cinco tramos y cabecera poligonal de tres lados cubierta con bóveda de nervios convergentes en cinco florones.

Su interior está decorado en estilo barroco con yeserías de hojas de cardo y rocallas que salen de unas canastillas sostenidas por esbeltos angelotes colocados en los arranques de los arcos. Tiene dos puertas : la lateral , adintelada, con frontón mixtilíneo rematado en ojal con un relieve de la Anunciación; la frontal , con arco de medio punto acabado en edículo abovedado con casetones y tímpano con venera policromada que cobija una imagen de la Virgen María, todo decorado con medallones y lazos y dos blasones nobiliarios pertenecientes a las familias Díaz.

La torre, de 35 m. de altura, es de sillería de piedra calcárea, construida en 1759 y cuyo remate fue construido el 7 de Junio de 1834 por la caída de un bólido (hay quienes opinan que se trató de un meteorito, aunque probablemente se tratara de una bomba de cañón, pues en esa época tuvieron lugar por estas tierras episodios de la primera guerra carlista); Calatayud y Ladrón de Villanueva.

Dado que era domingo y se estaba celebrando misa los escombros producidos por la deflagración cayeron sobre el templo ocasionando 14 muertos y numerosos heridos, dándose la asombrosa circunstancia que una de las campanas cayera sobre el sacristán Vicente Deltoro sin causarle ningún daño, al quedar cobijado dentro del hueco.

Cabe destacar también los mosaicos formados por antiguos azulejos del S.XVII que se encontraban en el camerino de la Virgen y que hoyse están en el Museo de Pedralbes, en Barcelona, al menos parte del mosaico original. Se desconocen los motivos por los que han llegado a este museo.

Ermita de Santa Inés (siglo XVIII) Construida a los pies del castillo, dominando privilegiadamente la villa. Tiene planta circular, lo que la convierte en un edificio religioso singular en el ámbito de la Comunidad Valenciana, lamentablemente se halla en un estado de deterioro.

BENAGÉBER

benageber

Benagéber es uno de los municipios turísticos de la provincia de Valencia que conserva un patrimonio natural y medioambiental muy rico y atractivo, se encuentra enclavado en la comarca de la Serranía, su término municipal se extiende a ambos lados del río Turia, sobre una sucesión de montes y barrancos existiendo parajes de gran belleza. El pinar ocupa la mayor parte de su extensión.

El pueblo de Benagéber se levanta junto a la antigua aldea de Nieva, fue construido hacia 1950 con calles rectilíneas y casas blancas en torno a una plaza, en la que se levanta el Ayuntamiento, el Colegio Público y la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, sobrio templo inaugurado en 1954, muy cerca está la piscina municipal y el polideportivo.

INTERÉS TURÍSTICO

Numerosos son los parajes y fuentes que pueden contemplarse y visitarse como son Grilluelos, El Charco Negro,... Disfrute de un agradable paseo siguiendo el curso del arroyo del Regajo que aquí incrementa su caudal con la Fuente de los Baños, de aguas termales, y algo más abajo, tras un cambio brusco de dirección, con la fuente del Cuerno, discurre encajonado a través de una garganta rocosa y estrecha entre elevados montes continuando hasta llegar a La Pardala.

En este paraje agreste y escarpado del valle del Regajo, en su orilla izquierda, donde termina la cola del Pantano, se divisa la figura de una piedra enorme en forma de pez que destaca en medio de una elevada roca sedimentaria como un muro liso que le sirve de pedestal con incrustaciones de millares de amonitas y belemnitas, fósiles característicos de la Edad Secundaria.

Sobre este duro y original lecho de 6 a 8m de altura, destaca una piedra en apariencia de diferente tonalidad y estructura que la roca donde está incrustada y que las rocas situadas sobre ella, en forma de pez gigante de varios metros de longitud.

Si fuese verdaderamente un pez fósil nos encontraríamos ante el caso tal vez único de fosilización total de un vertebrado, probablemente será uno de tantos caprichos de la naturaleza. Valdeserrillas aquípueden admirarse increíbles paisajes desde su mirador y contemplar ejemplares de fauna ibérica, como ciervos, muflones, etc.

El Charco de la Dalta. Cortes con la famosa fuente de Los Tornajos por estar tan fría en verano.

El embalse de Benagéber se encuentra a unos 7 Kilómetros del casco urbano, tiene capacidad para almacenar 228 millones de metros cúbicos.

La altura de la presa es de 110 metros sobre cimientos y 90 sobre el cauce del río. La anchura en su coronación es de 10,50 metros. La longitud del túnel de desvío es de 492 metros, y la superficie de la cuenca suma un total de 4.200 Kilómetros cuadrados.

Desde que fue inaugurado en el año 1955 se ha demostrado que tiene una enorme importancia a la hora de garantizar el abastecimiento de agua a Valencia y su área metropolitana, además de posibilitar el riego de extensas zonas de Camp de Túria y de L'Horta.

Es altísimo el valor paisajístico del embalse y de su entorno, en estos momentos, el embalse está a más del noventa por ciento de su capacidad, por lo que este gran lago artificial tiene un aspecto realmente hermoso, al confundirse las azules aguas con el verde intenso de los pinares circundantes.

Además, resulta sumamente seductor acercarse a bordo de una piragua hasta la colina cubierta de pinares que, únicamente cuando el embalse se encuentra casi repleto (como ahora), se transforma en una isla. En torno al Embalse de Benagéber se ha acondicionado por la Consellería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana un área recreativa de acampada, Fuente Muñoz. Para solicitar una autorización, debe dirigirse al PROP (Valencia).

CALLES

calles

Calles es una pintoresca población surcada por dos ríos: el río Tuéjar que lo atraviesa, y el río Turia o Blanco, así conocido en esta zona, a unos 4 Km. En este municipio se ha convertido en un magnífico lugar de verano, con un gran atractivo turístico basado en sus impresionantes paisajes, y sus monumentos.

El núcleo originario de Calles, el Barrio de la Petrosa, se alza en una roca que se eleva unos metros sobre el fondo del valle,caracterizado por su callejero de tortuoso trazado de reminiscencias moriscas, y que aún conserva buena parte de su aspecto tradicional. Al pie de este barrio se alza la iglesia Parroquial de la Purísima Concepción, del siglo XVII cuya fachada preside la Plaza de la iglesia. El casco antiguo se prolonga hacia el sur con un estrecho trazado en sus calles, en el que es destacable la Plaza del Mesón, donde se asienta el ayuntamiento, y la plaza mayor.

INTERÉS TURÍSTICO

El Acueducto romano de la Peña Cortá, uno de los más singulares de la Comunidad Valenciana, comienza en el Azud del río Tuéjar a 600 metros sobre el nivel del mar, de donde se cogía el agua. Para salvar el barranco de la Cueva del Gato, se levantó un Acueducto de 36 metros de longitud con una altura máxima de 33 metros.

Está formado por 3 arcos sobre pilares escalonados, cimentados directamente sobre la roca viva del cauce del barranco y construido con bloques de piedra cortados minuciosamente a escuadra, según la técnica romana del ‘opus quadratum’.

Tiene una anchura de 2’10 metros en su parte alta. A la salida de este Acueducto se ha tajado la altura de un picacho de unos 25 metros para evitar así pasarlo en túnel. Esta peña se llama actualmente Peña Cortada por el corte tan singular, dando nombre a la obra monumental.

Cabe destacar también nuestras torres, como la Torrecilla que fue torre de vigilancia, y la famosa Torre de Castro, de origen medieval, que fue rotamente destruida en las guerras carlistas.Área Recreativa Río Turia Puente Alta Situada al SO de Calles a unos 8 kms aprox., localización: saliendo del puente de Calles dirección pueblo, al final del puente, a la derecha, tomamos la carretera de Calles a la Puente Alta, sin dejarla, salimos de la población y a los 6 km. llegaremos a la altura de la Cueva Santa, situada al margen derecho de la carretera a unos 8 metros sobre el nivel de la calzada, unos 500 mts. más adelante se toma el camino hacia la Cueva del Mangranero a la izq. de la carretera, sin dejar ésta a los 8 Kms. de la salida aprox. llegaremos a la zona de la Puente Alta.

Fuente de la Losa Situada a 2,5 Kms aprox. en dirección E. Localización: saliendo desde el puente de Calles, dirección salida, tomamos la carretera CV-35 hacia la derecha, a unos 300 mts. nos desviamos a la izq. por carretera local asfaltada, sin dejarla iremos unos 2.000 mts llegando a la zona de la Fuente de la Losa. Es un área recreativa con agua, comedor, paelleros.

Otros lugares para visitar: Rambla de Tuesa Alto del Cerrito Riberas del río Túejar Mas de Solaz Collao del Aire Punto de altimetría sito en Mas del Castellano. Hotel Balneario

Ermita de Santa Quiteria ( Patrona de Calles ). Santa Quiteria se encuentra en el centro de una curva muy cerrada que forma la carretera enfrente del pueblo. Era una ermita encalada, de planta rectangular, con tejado a dos aguas y contrafuertes laterales.

Lo más característico era su espacioso y acogedor porche frontal desde el que se veía la encantadora ribera de Calles. Las paredes de esta atrio estaban abiertas con arcos de medio punto, y trasdosadas con bancos de obra para descanso de visitantes.

El suelo era de cantos rodados. El techo de madera con entrevigado de tablas. En la parte de afuera, junto al arco de entrada había una pequeña fuentecita.

El interior era una sola nave cubierta con bóveda de cañón iluminada mediante cuatro lunetos-dos a cada lado-. Las paredes estaban adornadas con una cornisa perimetral y pilastras que descansaban en un rebanco corrido, entre las que se abrían arcos murales. En el centro del altar, barroquista y policromado, se alojaba la imagen de la patrona de Calles con el perro a los pies. A sus espaldas estaba la casa de los ermitaños, con salida independiente a la plaza.

En el año 1979 la ermita presentaba algunos daños estructurales. Los empujes laterales de la bóveda habían originado una grieta que se manifestaba en la fachada, y aunque se evaluó la posibilidad de repararla, finalmente se decidió derribar el edificio y hacerlo de nuevo.

Iglesia de la Purísima Concepción de Calles. Se trata de un templo del siglo XVII, cuya fachada preside la Plaza de la Iglesia.

CHULILLA

chulilla valencia

Chulilla población serrana de gran belleza, está situada a 60Km de la ciudad de valencia. Su doblamiento es primitivo, datándose desde el primer milenio antes de Cristo.

El Monte del Castillo es el núcleo original de la villa, en el se conserva las murallas de la antigua fortaleza, monumento más característico e importante de Chulilla, desde el cual se ha extendido la población hasta la orilla del río Turia, chulilla, con sus típicas casas blancas de teja árabe, emplazada sobre una pronunciada pendiente y coronado por el Castillo conforma una de las estampas más pintorescas y bellas de la comarca de la Serranía.

En el casco antiguo del pueblo se ubican los monumentos más representativos, además del Castillo, declarado monumento Histórico Artístico, la Parroquia d Nuestra Señora de los Ángeles que se construyó sobre una mezquita durante los siglos XV Y XVI.

Otros edificios a destacar son la ermita de Santa Bárbara del siglo XIV, esta última situada en el barrio de la ermita, en la que se custodia la imagen de la patrona Santa Bárbara.

Chulilla destaca por la belleza de sus parajes naturales. La erosión del río Turia ha creado un impresionante cañón conocido como las Hoces de Chulilla, formado por paredes de hasta 160 metros de profundidad y 10 metros de anchura. En las proximidades del pueblo se concentranalguno de los más bellos parajes tales como, “El Charco Azul”, “trascastillo”, o “Los Calderones”, todos ellos lugares enclavados en el propio cañón del Turia.

Muy próximo a la población se encuentra el Balneario de Chulila que es uno de los principales establecimientos termales de la Comunidad valenciana, donde el visitante podrá disfrutar de la calidad de sus aguas y tratamientos.

INTERÉS TURÍSTICO

¿Qué ver? La Iglesia Parroquial Ntra. Señora de los Ángeles (siglo XVII)  Ermita Santa Bárbara (año 1364) y Ermita San Josepe (siglo XVII) Importantes restos de castillo árabe (aún visitables). Zona de veraneo de montaña: río Túria, laguna el Charco Azul, la muralla, las ruinas del poblado ibérico y las aguas termales del Balneario de Fuencaliente, apropiadas para el tratamiento del reuma, artrosis, artritis, enfermedades de la piel, el riñón y el hígado. Multitud de zonas de alto interés paisajístico.

HIGUERUELAS

higueruelas

Higueruelas se halla al norte de la provincia de Valencia a unos 60Km. de la capital, Valencia. La altura de su paisaje montañoso va desde los 600 metros hasta los 1100 metros en algunas zonas. Se encuentra rodeada de sierras y montes que ofrecen un esplendido entorno paisajístico. Al norte se encuentran las llamadas Peñas de Dios, desde las que se contempla un amplio y bello paisaje.

En invierno, como es normal la aparición de nieve debido a su altitud, estos montes sirven como reclamo turístico para los amantes de la misma. Al este Monte Picayo y Monte de Hoz, al noroeste el Rodeno, al sur la pineda o Umbria, destacando en la misma un pino de la Viga del Horcajo, un pino carrasco de más de 200 años de antigüedad. Los inicios de esta población datan del año 1825 en el que el Rey Fernando VII, concede a Higueruelas el título del pueblo.

Según el texto oficial dice así” Carta Puebla: consigue segregarse de Domeño y tener término municipal propio”. De su patrimonio arquitectónico cabe destacar su iglesia en honor a Santa Bárbara, donde se hallan dos bellas imágenes de los patrones de la villa: el Santísimo Cristo de la Piedad y Santa Bárbara, ambas de madera tallada y del siglo XVI.

En sus inmediaciones existen unos hornos romanos del siglo II d.c en buen estado de conservación, en el Cerro de la Viña. Higueruelas dispone de una zona de acampada libre, en el bonito paisaje del Barranco de la Hoz, denominada la Fuente del Ladón, perfectamente acondicionada con paelleros, aseos y dos albergues de montaña.

INTERÉS TURÍSTICO

Higueruelas dispone de una zona de acampada libre situada a 1,5 km de la población en el bello paraje del Barranco del Hoz, denominada “Área Recreativa Fuente del Ladrón”, con paelleros, fuente, aseos y dos albergues de montaña. Sendero Local SL-CV-67 “Senda del pino Rebollón y Antiguo Yesar”, el sendero discurre por una amplia representación de la flora característica del monte mediterráneo.

Cabe destacar las siguientes fuentes: Fuente delOlmo (situada a 300 m del casco urbano) y Fuente del Hoz situada en el Barranco del mismo nombre a escasos metros del área recreativa.

La Pinada de Higueruelas conocida como la Umbría en la que se encuentra el pino conocido localmente como de la “Viga del Horcajo” de unos 20 m de altura y una edad estimada de 200 años. A norte se encuentran las llamadas Peñas de Dios, desde las que se contempla un amplio y bello paisaje, al este Monte Picayo y Monte de Hoz, al noroeste el Rodeno.

Existen en el sudeste unos hornos romanos, que datan del siglo II d.C, en buen estado de conservación, dentro de la zona montañosa conocida como Cerro de la Viña en la partida Villarpardo.

LOSA DEL OBISPO

losa del obispo

Losa del Obispo, situado a 52Km de Valencia es conocida como la puerta de la serranía por ser el primer pueblo de la comarca al que se accede si se viene de valencia por la carretera CV35. Se trata de un pueblo eminentemente agrícola, antes destacaban productos de secano como uva, algarroba, almendra y aceituna.

En la actualidad con la expansión del regadío, destacan los frutales, el naranjo y las hortalizas. También es importante la minería de extracción de arcillas, arenas y caolines, y el sector del transporte de dichos productos. El origen de Losa del Obispo data de la época de la Reconquista, y en un principio perteneció junto con Villar del Arzobispo a la Baronia de Chullilla.

En el año 1.795 tuvo lugar la independencia como pueblo, de este hecho, se guarda el documento histórico firmado por el Rey Carlos IV, el 7 de mayo de 1795. Entre las zonas más destacadas de Losa del Obispo encontramos: El monte de la Atalayuela, considerado como uno de los yacimientos arqueológicos más importante de Bronce Valenciano.

La Fuente de la Canaleta, situada en las inmediaciones del Barranco de la Cava, es un área recreativa acondicionada con fuente, mesas y paelleros. En Semana Santa se puede habilitar como zona de acampada. El Monte del Calvario, en el que hay una espesa pineda y en el que se ubica la Ermita de la Virgen de los Dolores y las Estaciones del “Vía Crucis”.

Losa del Obispo cuenta con un sendero de pequeño recorrido denominado “Penya Roya”, que partiendo desde el casco urbano, recorre el Pico de la Cruz, la Cima de los Huertos (600 metros de altura) y la Peña Roya, descendiendo luego, hasta llegar a la fuente de la Canaleta. El recorrido transcurre por los montes situados al noroeste de la población, zona en la que se están realizando trabajos de reforestación.

SOT DE CHERA

Sot de Chera

Sot de Chera se sitúa a 67 Km. de la ciudad de Valencia y a 30 Km. de Requena, en el extremo sur de la comarca de la Serranía.

Su emplazamiento abrupto viene determinado por un sistema montañoso formado por grandes deformaciones de estratos, que conforman la Anciclinal del Sot. El núcleo urbano está coronado por un castillo musulmán, edificado en un promontorio y declarado BIC.

Otros elementos destacables de su patrimonio arquitectónico lo constituye la iglesia de San Sebastián Mártir del SXVII en el que se encuentra un retablo del pintor Juan de Juanes y ol ermita de Sant Roque del siglo XVI, de estilo renacentista.

El municipio es atravesado por el río Reatillo, afluente del rio Turia que nace en las proximidades de Sot de Chera. A su paso por la población, el río forma una estupenda piscina fluvial conocida como “el Gruñidor” en la que visitantes y habitantes de Sot de Chera palian los calores del verano con refrescantes baños.

INTERÉS TURÍSTICO

Castillo de origen musulmán, Iglesia de San Sebastián Mártir (1964), Ermita de San Roque (de estilo Renacentista y del año 1592). Parajes naturales como "Las Tascas", "La Canal", "El Charco Gruñidor", "El Mirador" o "Las Cuevas". Destaca por último, la Anticlinal de Sot de Chera.

TUEJAR

tuejar valencia

Enclavado en la Comarca de los Serranos, entre hermosos valles, ríos y montañas. Zona de montaña con abundantes pinares y numerosas fuentes naturales, parajes de La Tartalona, a 300 m. del embalse de Benagéber, con piscina, polideportivo, restaurante y zona de acampada; el Azud, en el río Tuéjar, con merenderos, y la Zagra, junto al río Blanco o Túria, con piscina, servicios y zona de acampada.

La población dispone de infraestructura turística, alojamientos, comercios y servicios.

INTERÉS TURÍSTICO

No hay muchos ni grandiosos monumentos en Tuéjar, siendo los pocos existentes testigos de una muy singular historia, y por los grandes esfuerzos que costaron a los antepasados el llevarlos a cabo son muy queridos y respetados, tanto por las gentes de este pequeño pueblo como por aquellos foráneos que lo visitan.

Nos reconfortará mucho el darnos una vuelta por la villa, recorriendo las empinadas y tortuosas calles de la parte alta y desde los terrenos donde estuvo asentado el castillo disfrutar con una magnífica panorámica de la pequeña población rodeada de su fértil huerta.

La iglesia parroquial, monumento histórico-artístico de carácter nacional, la ermita, el Portal de los Santos, y las pinturas rupestres de los Corrales de Silla merecen visitarse y, sin duda que, aquellos que así lo hagan, quedarán muy complacidos...

Pero también hay otras cosas que ver... emplazamientos íbero-romanos como el del Castellar, el castillo de Zagra (tan nombrado y tan ignorado), el nacimiento del célebre acueducto romano de la Peña Cortada, las explotaciones mineras de hierro de la época romana en la lejana Peña del Rayo... tantas y tantas por descubrir...

ALPUENTE

alpuente

Alpuente se encuentra situado en la zona alta de la Serranía, a poco más de una hora de la capital. La villa de Alpuente conserva todavía los vestigios de su esplendoroso pasado, albergando restos desde la Edad del Bronce, pasando por los iberos, romanos y árabes. En el siglo VII pasa a formar parte de Al-andalus y en el año 1031 se declara reino de Taifas independiente.

Tal fue su prestigio económico y político que llegó a acuñar supropia moneda. Alpuente fue la capital de un gran territorio que en la actualidad equivaldría a las comarcas de la Serranía y Rincón de Ademuz, además de Sinarca y Arcos de las Salinas.

Fue conquistada por el Cid en el año 1089 y en 1236 tras ser conquistada por el Rey Jaime I, Alpuente continuó siendo una plaza de excepcional importancia. En los años 1319 y 1383 se reunieron allí las Cortes del Reino de Valencia.

Un edifico de singular belleza en Alpuente en su antigua Aljama, que alberga actualmente el ayuntamiento. En ella se reunía la Lonja de Contratación y Gobierno árabe.

En el siglo XVI se le adosó un magnifico salón consistorial. De su castillo la parte mejor conservada es la Torre de la Veteta o del homenaje.

En las inmediaciones de la villa se encuentra el acueducto medieval de los Arcos con trece arcos, cuya finalidad era la de abastecer a la población y regar los históricos huertos de la villa.

DEPORTES Y TIEMPO LIBRE  

En Alpuente, y en general en toda la zona del Alto Turia, se puede disfrutar de un entorno ideal para practicar deportes en contacto con la naturaleza: montar a caballo, montañismo, escalada, ciclo turismo, excursionismo, etc... Se pueden descubrir  numerosas rutas con el encanto natural que ofrece el entorno: manantiales, bosques, desfiladeros, ríos, etc. A través del municipio discurre parte del sendero de gran recorrido GR37.

ARAS DE LOS OLMOS

aras de los olmos

El municipio de Aras, pertenece a la Provincia de Valencia, en su enclave más noroccidental. Situado a una altitud de 936m. sobre el nivel del mar, lo que le proporciona una climatología de carácter continental con inviernos fríos y veranos muy suaves.

Su término municipal tiene una extensión de 75km 2 de los que el 60% son explotaciones forestales y el resto se dedica al cultivo de la vid, cereal y almendra. Dista de la ciudad de Valencia 98 km., lindando su término con los municipios de Alpuente, Sinarcas, Titaguas y Tuejar, en Valencia, así como a las provincias de Cuenca y Teruel.

Atraviesa su término de norte a sur el Río Turia a través de parajes de gran interés natural y paisajístico.Consta de dos núcleos de población, Aras y Losilla. Podemos considerar a Aras en un enclave cultural importante al confluir en él tres culturas: la valenciana, la aragonesa y la castellana.  

MUSEOS:

Eco museo de Aras de los Olmos. El eco museo de Aras de los Olmos pretende ser un referente de la vida tradicional de la Serranía. Los objetivos fundamentales del eco museo son dar a conocer y proteger el patrimonio local y proporcionar al visitante las claves para interpretar los rasgos típicos de la zona a través del territorio.

El eco museo está formado por: o El centro de acogida y de interpretación: Esta situado en la casa del cortijo, una vivienda tradicional, en esta vivienda podremos visitar una exposición permanente sobre apicultura, y una colección arqueológica.

Y por último los más pequeños y por qué no, los adultos también podrán encontrar en el aula didáctica juegos y módulos interactivos que nos ayudarán a entender la vida tradicional de una manera lúdica.

El eco museo también está formado por un recorrido urbano, el cual se puede hacer independientemente siguiendo los hitos y paneles que hay por el pueblo y por la aldea de Losilla.

En el recorrido destacaremos los lugares que han sido un referente en la vida del pueblo, como la iglesia, ermita, lavadero, horno medieval, en que encontraremos una exposición sobre el ciclo del cereal.

INTERÉS TURÍSTICO

En el casco urbano del municipio encontramos diferentes lugares de interés, como puede ser la Iglesia de nuestra Señora de los Ángeles, la cual conserva unas excelentes pinturas barrocas que cubren toda la iglesia.

Otro lugar de interés son los huertos tapiados, son pequeñas parcelas delimitadas por muros de piedra y barro con puertas de madera.

Están separados por estrechos callejones, el pasear por ellos es como caminar por un laberinto. Fuera del casco urbano encontramos la ermita de Santa Catalina, donde podremos disfrutar de unas excelentes vistas del pueblo ya que está a 1.175m de altitud.

Posee una bella hospedería que funciono también como hospital en tiempos de guerra y una fuente e aguas famosas por su excelente calidad. Los parajes de Aras son extraordinarios desde los más cercanos al río Turia como los Rubiales, Los mangranos hasta los parajes de la muela de Santa Catalina, allí a 1315m de altitud podremos deleitarnos con la observación de un cielo absolutamente limpio desde los observatorios astronómicos de AVA y de la Universidad de Valencia.

PATRIMONIO:

Patrimonio Arquitectónico o Iglesia de nuestra señora de los Ángeles: Su construcción data de 1592. Tiene dos entradas, una de estilo renacentista con columnas estriadas flanqueando la puerta de entrada. Consta de tres naves, en el retablo del altar mayor aparece una cruz gótica.

La recia torre se eleva a 35 mts. de altura. Resaltar la decoración del templo que podemos calificar de magnífica, con un esgrafiado en tonos grises y blancos muy bien conservados. Ermita del Santo Cristo: Siglo XVII de arquitectura sencilla, base cuadrada, con ménsula de madera en la puerta donde aparece inscrita la fecha de 1621.

Casa del Balcón Esquina: Situada en la Calle caballeros, con un singular balcón esquinero del siglo XVIII, único en la Comunidad Valenciana. El balcón está rematado por un escudo de piedra maciza.

Escudos y arcos: El pueblo está salpicado por escudos de origen religioso y heráldicos, la gran mayoría datan de los siglos XVI y XVII.

PATRIMONIO NATURAL.

Aras es un lugar donde se puede disfrutar de la naturaleza, en el término existen 3 miradores de interés paisajístico.

Mirador del río Arcos. Enclavado en uno de los puntos más sorprendentes de Losilla, dado que aparece inesperadamente en las eras de esta aldea.

Se observa las Caídas del Río Arcos desde el Javalambre .

Mirador de la Muela. Situado junto al Centro Astronómico del Alto Túria.

Disponemos de una de las vistas más sorprendentes de las vistas del Javalambre, desde el cerro del Buitre hasta el cerro del calderón y pico del Gavilán.

Así mismo citar la perspectiva de la Ermita de Santa Catalina a nuestros pies y el casco urbano de Aras de los Olmos, con una auténtica sensación de vista aérea.

Mirador de los Rubiales. Ubicado en el área recreativa de los Arces y los Rubiales.

Es un autentico mirador del Río Turia, donde podemos disfrutar de una frondosa Masa forestal que cubre sus laderas.

SENDEROS:

La red de senderos, homologados y señalizados que presenta Aras es la más extensa de la Comunidad Valenciana, con un total de 135 km. Equivalente a 9 senderos:

1. GR-37:”LOSILLA-ARAS”

2. PRCV-130 “LA MUELA-PEÑA BLANCA”

3. PRCV-187 “LOS RUBIALES-RIO TURIA”

4. PRCV-188 “LA MUELA-RIO TURIA”

5. PRCV-307 “VERTIENTES DEL RIO TURIA”

6. PRCV-323 “RIO ARCOS-PEÑA BLANCA –LOSILLA”

7. SLCV-22 “BARRANCO DEL REGAJO”

8. SLCV-62 “SENDA DE LAS AREAS RECREATIVAS”

9. SLCV-63 “SENDA VERDE-ALTO DEL BUITRE”

BUGARRA

bugarra valencia

Bugarra es una población bañada por las aguas del Río Turia. Este pueblo se ha convertido en un reclamo turístico para aquellos que buscan el descanso, y el disfrute de las infinitas posibilidades que ofrecen sus aguas.

Se encuentra situada en el límite de la comarca de la Serranía con la de Camp de Turia, y está muy próxima a Valencia, lo que todavía mejora su atractivo. La base de su economía está relacionada con la agricultura (frutales, hortalizas, olivo y viña)

En su término encontramos numerosos restos de antiguos pobladores, de época del Bronce, Ibérica, Romana. De los íberos destaca el santuario de la Cueva Merinel y el poblado de la Loma la tía Soldá.

De los romanos quedan La Mezquita, La Marjuela y Los Villaricos. En la época medieval el hábitat se encontraba en torno a la Fuente de la Torzuela u Hortezuela, y en el propio centro urbano en el cual se constituyó el Castillo del S. XVI, del que se conserva la Torre.

De Bugarra destaca su iglesia parroquial del siglo XVII, de estilo barroco bajo la advocación de San Juan Bautista. Las fiestas de Bugarra son en enero, en honor a San Antonio, y en Pascua, cuando se celebran fiestas taurinas con mucho arraigo en la zona.

En junio se celebra el patrón del pueblo, San Juan Bautista y en agosto la Virgen de la Asunción y San Roque. Para finalizar la visita, se puede degustar los platos típicos.

Destaca la Olla de Pencas (con alubias, pencas, carne de cerdo y cordero, patata y butifarra). También el “Primo”, que es una pasta salada hecha al horno con harina, aceite y cacahuete, los embutidos y la repostería tradicional.

INTERÉS TURÍSTICO

¿Qué hacer? Visitas Cuevas y simas de Bugarra. Cueva del Vizcaíno. Información: Ayuntamiento de Bugarra En torno al rio Disfrute del río: baños, deportes acuáticos. Paseos por los parajes ribereños del Turia. Pesca controlada. Información de Bugarra. Fiestas Taurinas. Tienen lugar en pascua. Toro “embolao”, concursos de ganadería, vaquillas… Información de Bugarra

Productos típicos Aceite de Oliva En comercios locales. Carnes y embutidos En las carnicerías locales. Repostería y pastas típicas.

CHELVA

chelva valencia

Chelva conserva hoy día en su casco urbano la impronta dejada por los pueblos que la habitaron históricamente.

De esta manera podemos deleitarnos recorriendo el Barrio Árabe de Benacacira, que mantiene el aire oculto, misterioso y recoleto que esta cultura confiere a sus espacios.

Sus calles estrechas, el rumor del agua de sus innumerables fuentes, sus casas encaladas, nos evocan la ciudad medieval construida sobre una pefla y rodeada de murallas para asegurar su defensa.

Obligado pasear por sus callejuelas, admirar los azulejos de los siglos XVIII y XIX y visitar la plaza que ocupó el zoco y la mezquita musulmana, sobre la cual a partir del s.XIV se erigió la ermita de San Jorge y, ya a principios del s. XVIII, la actual ermita de la Soledad.

El Barrio Judío del Azoque, intacto en su trazado original, con calles estrechas y porches de acceso, un espacio cerrado al mundo exterior que conserva su homogeneidad y nos evoca la unidad del pueblo judío.

Arrabal o Barrio Morisco, traslada el mismo concepto de ciudad musulmana, creando un barrio populoso extramuros donde se fueron asentando los moriscos y cristianos recién llegados.

En su seno se erigió la Mezquita de Benaeça, posteriormente ermita de Sta. Cruz, y en el s. XVII la ermita de los Desamparados que según cuentan las crónicas se levantó sobre el solar de la casa de un "desamparado", un morisco ejecutado por haber asesinado al Vizconde enamorado de una mora vasalla.

INTERÉS TURÍSTICO

En su término se encuentran restos del acueducto romano de la Peña Cortada, iglesia parroquial s. XVI, paraje Molino Puerto, ermita y pico del Remedio o la torre conocida como la Torrecilla, Centro Histórico con bellos ejemplos de barrios de marcado acento árabe o judío. Diversos recorridos turísticos tales como la Ruta del Agua, recorridos por su Casco Antiguo o sus innumerables parajes naturales.

GESTALGAR

gestalgar

Gestalgar se encuentra situado a unos 50Kms. De Valencia. El término municipal limita al Norte con Chulilla, al oeste con Siete Aguas, Chera y Sot de Chera, al sur con Chiva y Cheste y al este con Bugarra.

Por el noroeste penetra el rio Turia y discurre encañonado entre su abrupta sierra, originando zonas de interés paisajístico. El valle se abre a la altura de la población y forma una vega fértil que se prolonga hasta salir del término, donde el Turia sigue su curso.

Aunque son pocos los datos acerca de los orígenes fundacionales de la villa, se cree que es de origen romano, siendo llamado GESTE que significa “tropa a caballo”.

En el margen derecho del río Turia estaba la población de ALGAR, de origen árabe. En el siglo VII lo árabes unifican ambas poblaciones en una sola, dándole el nombre de Gestalgar o Chestalgar vulgarmente dicho. De los Árabes han quedado ruinas de un castillo, el cual corona el emplazamiento de la población, y del Conde de Alcudia un palacio, situado en el centro del pueblo, y restaurado recientemente.

El castillo es el elemento más emblemáticodel entorno. No obstante el palacio del Conde de la Alcudia o Casa Señorial es muy representativo. Gestalgar perteneció al señor Conde de la Alcudia de cuyo dominio existe este palacio. Conserva calabozos así como algunos artesanados, muebles y algunas armas de la época.

INTERÉS TURÍSTICO

Destaca su castillo, conocido como "Los Murones", situado en el "alto Gaspar"(cima que corona la población), de origen musulmán, la Casa Señorial (en el centro de la población), la iglesia parroquial y su ermita. Como lugares de interés, cabe destacar la zona de baño "El motor", y las zonas de "Peña María" y "Morenillo".

¿QUÉ HACER?

Visitas Para conocer su patrimonio monumental: Castillo, Palacio del conde de Alcudia, iglesia parroquial. Acueducto Peña María, en el paraje Los Calicantos.

LA YESA

la yesa valencia

El municipio de la Yesa se encuentra situado a 80 Km.. De la Valencia y a una altitud de 1008 Mts.

Gracias a esta altitud y al clima seco del que goza el municipio las montañas e incluso tejados quedan cubiertos de nieve en invierno. Los restos arqueológicos encontrados en la Yesa, atestiguan un doblamiento durante la dominación romana y en 1.586 fue declarada villa independiente de Alpuente.

Como monumentos más relevantes destacan el Lavadero, construcción típica que todavía es utilizada por las gentes del pueblo, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y las tres ermitas: San Juan, San Roque y San Sebastián y la Tejería, recientemente rehabilitada como albergue.

Podemos disfrutar en este municipio de hermosos parajes y muchos paisajes atractivos, la Yesa cuenta con un importante patrimonio natural, especialmente variada y rica en su flora, la característica del terreno. Conviene visitar espectaculares ejemplares arbóreos como la Carrasca Tumbada o la Carrasca del Pozuelo, el pino sombrero, las Sabinas Milenarias, la Almeza.

INTERÉS TURÍSTICO

Iglesia parroquial Nuestra Señora de los Ángeles

Iglesia parroquial del siglo XVII terminada en 1.622 según el modelo renacentista, fue incendiada en 1.840 a raíz de las guerras carlistas. Su reconstrucción duró hasta 1.852.

A la izquierda de la fachada, encastrada, robusta torre campanario de mampostería con esquinas de sillar; de dos cuerpos separados por baquetón, en el primero, una saetera y reloj; en el segundo, hueco de medio punto para las campanas. Remata en terraza con balaustrada con boliches. También destaca anexa a la misma la Casa Abadía

ERMITAS

Dentro del término existen también cuatro ermitas: Ermita de San Roque, Ermita de San Sebastián, Ermita de San Juan y la de nuestra Señora de Belén en la casa de las Hoyas, que esta derruida.

LAVADERO

Antiguo lavadero, donde aún hoy se va a lavar como antaño.

COOPERATIVA AGRÍCOLA

De estilo puramente Rural.

PARAJES DE ALTO INTERÉS

El carrascal Monte próximo al municipio con gran valor natural por su riqueza en carrascas. Además de los frondosos pinares existentes en el término, en La Yesa abundan también las Carrascas, muchas de ellas milenarias.

 El Castellar Monte cercano donde se han encontrado restos de la Edad de Bronce y del posterior asentamiento de la cultura ibérica. La Carrasca del Tío César Carrasca próxima a la ermita de San Roque y que presenta como característica parte de su tronco hueco. La Carrasca Tumbada Carrasca dentro del término de La Yesa, su característica radica en su tronco tumbado.

La Ceja La sierra de La Yesa, desde donde se puede disfrutar del aire máspuro, así como de las vistas que desde allí se divisan, e incluso en algunos de sus puntos ver el mar en el horizonte.

PEDRALBA

pedralba valencia

Pedralba se encuentra situado en un enclave privilegiado. Bañado por el río Turia, es una de las poblaciones, dentro de la comarca de la Serranía, más próxima a la comarca del Camp del Turia.

De ahí que existan cultivos típicos de esta última comarca, junto a los de la Serranía, así como que cuenta con un clima más suave sobretodo en invierno, con temperaturas menos acusadas. El municipio es de origen musulmán, aunque son abundantes los restos de doblamientos eneolíticos e iberos en su término municipal.

De hecho existen datos sobre asentamiento íberos, luego romanos y a partir del siglo VII, de población musulmana

En su término se encuentra la iglesia dedicada a la Purísima Concepción, del siglo XVIII, con portada barroca y fachada neoclásica, y la ermita de la virgen de Luján (patrona de Argentina, Uruguay y Paraguay) además es preciso visitar su Calle Acequia, y realizar una ruta urbana por algunas calles del pueblo en las que se encuentra arquitectura popular muy destacable.

La fuente de la plaza de la constitución sigue los modelos arquitectónicos de los siglos XIX y XX. Sus parajes gozan de gran atractivo natural, encontrando la Playeta, una zona recreativa por donde discurre el rio Turia, o el puente y Presa de Pedralba con rica y frondosa vegetación en sus inmediaciones.

INTERÉS TURÍSTICO

El pueblo de Pedralba es un enclave en el que todavía puede respirarse tranquilidad en nuestra zona en pleno desarrollo, sin llegar a la montaña de La Serranía, por lo que aún estamos cerca de la capital valenciana (unos 35-40 min); el visitante que desee pasear por el pueblo puede visitar: La iglesia Estilo barroco valenciano muy característico Calle de la escalera Punto en el que se vé la historia pasada del pueblo, desde la que se puede ver restos del castillo, que a día de hoy están integrados en la arquitectura Ermita de Luján Huerta de casa en el río El Pontón Tres parques (la trilladora, el de los olivos, y el de Bosmie L'Aguille) Sendero de la Peña Latrón Partiendo de la subida de la Ermita virgen de Luján, nos conducirá primero a la Fuente de la Canaleta y pasando luego por la Presa contemplando una magnífica vista del río Turia(latitud: 39° 35' 58.37" N longitud: 0° 42' 48.68" O).

Continuando  por un camino muy estrecho llegaremos a un barranco donde podemos admirar una compuerta antigua del canal. Tras coronar el Pico de la Peña Latrón, descenderemos para cruzar el río por unas piedras y observar desde lo alto el Nido del Águila (latitud: 39° 36' 4.96" N longitud: 0° 41' 27.82" O).

Siguiendo por otro barranco rico en vegetación denominado Barranco de la Pedrera encontraremos al final la cueva del mismo nombre, para llegar al término de nuestro recorrido en la Ermita Virgen de Luján, donde se respira paz y tranquilidad y podremos refrescarnos del esfuerzo realizado en la Fuente del Parque, con un precioso mirador al río Turia.

Otro recorrido interesante es una circular que sale del puente del chiringuito, cruzamos el Barranco de Chiva hacia el Pontón y cogemos el camino del Llano de Blay, por él podemos llegar a la cueva Colomera, una sima a cielo abierto (latitud 39° 36' 13.90" N, longitud 0° 45' 22.56" O) y la cueva Merinel una caverna (latitud 39º 36’ 11.53’’ N, longitud 0º 45’ 32.35’’ O), y regresamos hacia el pueblo por el camino del Azud hasta el Pontón, cruzamos el río y regresamos al pueblo. Para aquel que desee visitar estas cuevas aconsejamos que se informe en alguna asociación de espeleología para no correr riesgos innecesarios.

¿QUÉ HACER?

Visitas en el casco urbano Iglesia dedicada a la purísima concepción, siglo XVIII. Casa de la cultura La casa de la acequia Casa de Enguerino. Antigua fábrica de harinas Civiera, de principios de siglo XX Ruta urbana por las calles: Obispo Cervera, Mayor, Bugarra, Rocha Americh y Calvario, fuente de la plaza de la constitución. Ermita de la Virgen de Lujan y fuente del Parque Museos: Museo de Arte Moderno Pedralba 2000 Senderismo Sendero de la Peña Latrón. Sitios de interés La playeta La torreta.

TITAGUAS

titaguas valencia

Titaguas en un municipio de la comarca de los Serranos, accidentado por los contrafuertes meridionales de las sierras de Losilla y el Sabinar, que forma parte del conjunto de la sierra de Javalambre y drenado por el río Turia. Se halla a 832 metros de altitud y su término municipal limita al Norte con Aras de Alpuente, al Este con Alpuente, al Oeste con Sinarcas y Santa Cruz de Moya y al Sur con Tuejar y Chelva.

Tiene una superficie de 63,10 Km 2 y más del 70% de su superficie está formada por montes de utilidad pública. Los bosques son mayoritariamente de pinos, encinas y sabinas. La economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, la cual se localiza en la zona del altiplano que caracteriza a todos los pueblos del antiguo término general de Alpuente.

Los cultivos predominantes son los de cereales, la vid y el almendro, mientras que la ganadería predomina la ovina y las granjas de cerdos y aves. Posee una pequeña actividad industrial derivada de la agricultura.

Tiene una importante cooperativa vinícola que elabora el vino blanco bajo la denominación de Alto Turia.

Durante el siglo XV, Titaguas era una pequeña aldea de unas 15 casas, las que tenía en 1431, mientras que en 1481 la población sigue siendo la misma, pues tan sólo encontramos 16 casas. La población de Titaguas creció un poco en el siglo XVI y en 1610, según Escolano, Titaguas tenía ya un total de 30 casas (135 habitantes).

La población siguió creciendo durante el siglo XVII, pasando de 55 casas en 1646 a los 86 contribuyentes en censo de Campoflorido de 1712. A fines del siglo XVIII, según Cavanilles, la villa de Titaguas tenía 225 vecinos (945 habitantes), mientras que el máximo de población lo alcanzaría a principios del siglo XX, pues en el año 1900 tenía un total de 1.106 habitantes.

A partir de los años sesenta se produce una fuerte emigraciónhacia la ciudad de Valencia y su área metropolitana, lo que explica que la actual población se haya reducido a la mitad, con tan sólo 556 habitantes.

El origen de Titaguas no se conoce con exactitud, aunque sabemos que formó parte del término general de Alpuente hasta 1729 en que Felipe V le concedió el privilegio de villa real. Como hemos visto, en el siglo XV era una pequeña aldea de 15 casas. Sabemos que el 18 de abril de 1520 el obispo de Sogorb erigió la vicaría de Titaguas, dependiente de la parroquia de Alpuente. Creemos que a partir del siglo XVI el lugar de Titaguas pudo tener una cierta autonomía municipal, como la tuvo el lugar de Aras, pero por ahora no podemos confirmarlo.

Como hemos visto, el crecimiento de la población de Titaguas en el siglo XVII fue muy importante, por lo que a principios del siglo XVIII siguió los pasos de Aras y el 6 de mayo de 1729, un año después de haberse segregado Aras, obtuvo el Privilegio de Villa Real.

 Este es semejante al de Aras y en él se ordenaba al comisionado que le asignara un término municipal proporcional al número de habitantes y que continuara la mancomunidad de pastos con Alpuente. A cambio de la concesión de este privilegio, la nueva villa de Titaguas hubo de pagar un donativo al rey de 24.706 reales de vellón.

El Consejo de Castilla envió como comisionado a José Están y los actos de toma de posesión del Privilegio de Villa comenzaron el 28 de mayo de 1729. Al día siguiente, se planteó el tema del término municipal y el síndico de Titaguas informó al comisionado que “la dicha villa de Alpuente, la de Aras y ésta han gozado comunidad en los pastos, sin señalamiento, división ni mojoneras”, y que la única noticia que tenían de una demarcación territorial era la del año anterior, cuando se segregó Aras.

El 30 de mayo, al igual que había ocurrido con la villa de Aras, el comisionado le asignó como término municipal del delmario de la parroquia. El síndico de Alpuente protestó por dicho amojonamiento, ya que no guardaba la proporcionalidad con la población, tal como indicaba el Privilegio de Villa.

El 2 de junio varios obreros comenzaron a construir los mojones, pero al día siguiente salieron más de 100 hombres armados de Alpuente para tratarde impedirlo. Evidentemente, hubo un largo pleito entre Alpuente, Aras y Titaguas por el tema de la demarcación de los nuevos términos municipales, que se resolvería por una sentencia de la Real Audiencia de 1757.

El 20 de septiembre de 1757 se dictó, por fin, una sentencia definitiva, mejorando la del marqués del Risco de 6 de enero de 1731.

Dentro del Término de Alpuente quedaron las casas de Tayescas, las cuales siempre había reclamado Titaguas por su mayor proximidad; mientras las casas de La Losa o La Losilla permanecieron en término de Aras; también se segregaba del término de Aras la masía de la Mailesa, que se agregaba a la de Titaguas.

Ninguna de las tres partes estuvo de acuerdo y apelaron. El 8 de octubre de 1757 la Reial Audiència comisionaba al historiador Miguel EugenioMuñoz, entonces oidor en València, para demarcar los nuevos términos. Nada hemos podido averiguar sobre sus trabajos, pero pensamos que confirmó la anterior demarcación.

Según Pascual Madoz, en 1842 Titaguas era una población de “290 casas de mediana fábrica, las que se distribuyen en 30 calles y 4 plazas; casa de ayuntamiento en donde está la cárcel, escuela de niños a la que concurren 50, dotada con 1.500 reales; otra de niñas con 60 de asistencia y 1.100 reales de dotación...

Producciones: trigo, centeno, cebada, avena, maíz, algo de seda, cáñamo, vino cera, miel, patatas, judías,garbanzos, almortas, aceitunas y verduras; mantiene ganado lanar y poco cabrío... Industria: la agrícola, 5 tejedores de lienzos comunes, un batán, una alfarería y 4 molinos harineros”.

En la actualidad, Titaguas es una población dedicada a la agricultura y la ganadería, con numerosas granjas y una importante actividad vinícola. La emigración que ha reducido su población a la mitad de la que tenía en 1.900, si bien en los últimos años han mejorado mucho las comunicaciones con la ciudad de Valencia.

La iglesia parroquial, dedicada a la Transfiguración del Señor, es obra del siglo XVI, cuando fue erigida vicaría dependiente de la parroquia de Alpuente, y dependió de la diócesis de Sogorb hasta 1960, en que pasó a depender de la de Valencia. Existe también la ermita del Remedio, a la salida de la población.

Hemos de destacar la figura del naturalista y orientalista D. Simón de Rojas Clemente y Rubio, que nació en Titaguas en el año 1777. Destacó como botánico en el campo de la ficología, como en el de la liquenología, de las plantas basculares e incluso estudios de la agronomía (estudio de la vid).

PARAJES NATURALES Y ÁREAS RECREATIVAS

Titaguas se encuentra en el interior de la Comunidad Valenciana a apenas una hora de la ciudad de Valencia, en el centro del Alto Turia, formando parte de la comarca montañosa de la Serranía.

Los paisajes y parajes naturales tienen un inestimable valor, tanto desde el punto de vista paisajístico como ecológico. Tal es, que su valor va más allá de lo meramente local, puesto que, junto a la masa forestal de la comarca, supone uno de los más importantes enclaves naturales del territorio valenciano.

El río Turia, determina a su paso la presencia del bosque de ribera, hábitat natural de enorme riqueza, dibujando el cañón de los Conquetes, el área recreativa de la Caballera, las zonas equipadas para acampada del Molinillo y Masetes y los parajes de la Juncanilla y Tosquilla.

Son impresionantes las montañas que forman parte de la sierra del Javalambre y de las que, entre un denso bosque mediterráneo de pino blanco y carrascas, surgen los picos de Hontanar del Herrero (1.240 m), Pata la Yegua (1.240m) y La Lámpara (1.072 m). Entre ambos conjuntos se extienden llanos cultivados de cereal y vid.

SENDEROS

Titaguas se encuentra en el interior de la Comunidad Valenciana a apenas una hora de la ciudad de Valencia, Senderos Titaguasen el centro de una extensa llanura del Alto Turia, formando parte de la comarca montañosa de la Serranía, a 832 metros de altitud.

Los paisajes y parajes naturales tienen un inestimable valor, tanto desde el punto de vista paisajístico como ecológico.

Tal es, que su valor va más allá de lo meramente local, puesto que, junto a la masa forestal de la comarca, supone uno de los más importantes enclaves naturales del territorio valenciano.

El río Turia, determina a su paso la presencia del bosque de ribera, hábitat natural de enorme riqueza, dibujando el cañón de losConquetes, el área recreativa de la Caballera, las zonas equipadas para acampada del Molinillo y Masetes y los parajes de la Juncanilla y Tosquilla.

Son impresionantes las montañas que forman parte de la sierra del Javalambre y de las que, entre un denso bosque mediterráneo de pino blanco y carrascas, surgen los picos de Hontanar del Herrero (1.240m), Pata la Yegua (1.240m) y La Lámpara (1.072m). Entre ambos conjuntos se extienden los llanos cultivados de cereal y vid.

El término municipal de Titaguas, con una superficie de 63 Km 2 , dispone de una red de senderos, veredas de ganado, caminos y pistas forestales que ya desde antiguo sirvieron para acceder a muy diversos lugares de la montaña.

Sendas que llegaban a rincones donde el hombre del Neolítico realizaba sus rituales mágicos. Veredas por donde tradicionalmente los pastores conducían y aún conducen el ganado.

Caminos y senderos utilizados por gentes que vivían del bosque y de la montaña, todo un entramado que comunicaba casas de monte, molinos fluviales, corrales, campos de cultivo, caleras, carboneras o lugares para sacar madera. Son olvidar que también fueron transitados por el insigne naturalista Simón de Rojas Clemente durante sus estudios botánicos de los parajes de Titaguas.

Los usos tradicionales de estas vías de montaña casi han desaparecido, y aunque todavía queda gente que vive del monte, la función de estas rutas va cambiando. Ahora toman un cariz diferente, más eco turístico, de modo que el recorrer a pie, en bicicleta o a caballo los itinerarios que han sido señalizados, nos permite disfrutar del contacto de la Naturaleza y conocer algo más del patrimonio rural y cultural de estas tierras del interior valenciano.

RUTAS A PIE

1. Sendero SLV 30 –Senda de las pinturas rupestres

2. Sendero PRV 41 –Senda Simón de Rojas

3. Sendero PRV 220 –Senda de la Madera

RUTAS EN BICICLETA DE MONTAÑA

1. Ruta RC-1 – Titaguas – La Lámpara - Hontanar - Titaguas

2. Ruta RC-2 – Titaguas – La Caballera - Zagra - Titaguas

MOJIGANGA

Existe en Titaguas una riqueza folklórica local de impresionante importancia representada esencialmente por bailes tradicionales y populares.

Titaguas es uno de los pocos pueblos que lucha por mantener viva la cultura y las tradiciones. Una de las piezas más significativas es la Mojiganga que sólo se baila en Titaguas en honor de la Virgen del Remedio y en Algemesí, en honor a la Virgen de la Salud.

Más tarde se extendió a Cataluña donde se llamó “Castellers” y “Moixeranga”. Cabe destacar que el origen de esta danza (junto con la “Moixeranga” de Algemesí), está en estas tierras y que tomó como referencia una danza nuestra medieval llamada la “Dansa o Ball de valencians”.

Las torres humanas antiguamente, se celebraban es época de Carnaval, actualmente, sólo se bailan en las Fiestas Mayores, cada siete años, el escenario es la Plaza de la Iglesia donde se escenifican dos veces, delante del Ayuntamiento y delante de la Parroquia.

Aunque no sea costumbre, hace menos de siete años que se interpretó esta danza. El grupo de Mojiganga se trasladó a Valencia, aprovecharon la exposición de La Llum de les Imatges para mostrar a la capital nuestras tradiciones. También se hicieron en Cataluña.

Esta danza se divide en dos partes, una parte religiosa y otra profana. En la primera se interpreta el Altar Mayor, el Altar Movible, las Andas, La Eme y el Pilón. La parte profana representa las actividades agropecuarias de las zonas.

Cada pareja adquiere un oficio entre los que hay que destacar los colmeneros, herreros, carpinteros, etc. Cada uno lleva un instrumento típico de su oficio que al mismo tiempo les sirve como instrumento de percusión. Los bailes que se interpretan en esta parte son los Oficios, El Batán, la Rueda de Molino, el Baile del Garrote y las Muecas.

En su origen estos bailes iban acompañados de la música del tamboril y la dulzaina pero por falta de instrumentistas se sustituyeron por la caja y el clarinete. El baile del garrote y las Muecas se acompañan con la guitarra.

Los 16 jóvenes visten el mismo atuendo, era el traje de verano de los antiguos labradores, consta de unas zargüelles que son unos calzones blancos, una faja de seda o lana roja, una camisa blanca y un chaleco forrado de tapiz de terciopelo de color y el pañuelo anudado a la izquierda.

Lo más llamativo es el color de las medias y de las cintas de las zapatillas, alternan el negro y blanco cada una de un color.

El maestro es el personaje que dirige la danza y se distingue porque va vestido con una capa y un sombrero.

También, se bailan en fiestas patronales y en la fiesta de la vendimia, las jotas y seguidillas, las Jotas de ronda y de pasacalle (Jota de los Quintos), y las Danzas de procesión de niñas y danzas guerreras de niños.

Por último, podemos disfrutar de la existencia de la banda de música “La Lira” fundada en el año 1840 y catalogada como la segunda banda más antigua de la Comunidad Valenciana, siendo la más antigua que ha conseguido pervivir en el tiempo.

VILLAR DEL ARZOBISPO

villar del arzobispo

Villar del Arzobispo, situado a unos 50Km. De Valencia, se encuentran en la comarca de La Serranía, conformándose como puerta de entrada a una de las más abruptas pero bellas comarcas de la Comunidad Valenciana.

Este municipio poblado desde tiempos inmemorables, recoge los vestigios de todas las culturas que han pasado por el mismo. Así lo acreditan sus yacimientos arqueológicos tales como poblados ibero-romanos, aljibes, molinos y monumentos de cierto rango queencontramos en la villa.

Debe su nombre a los romanos, ya que Villar significa “conjunto de villas”, más tarde los árabes lo llamarían Banaduf “el que toca el pandero”. El sobrenombre “del Arzobispo” lo debe a la concesión que le hizo el rey Carlos IV, al tiempo que le otorgaba al pueblo el título de Villa Real. Su Palacio Arzobispal fue propuesto al emperador Carlos V como residencia para curar su enfermedad ya que se consideraba que Villar del Arzobispo era el lugar “más sano de España”.

El casco antiguo del pueblo, el conjunto de la villa antigua “La Solanas”, proporciona al visitante un agradable recorrido por sus estrechas y empinadas calles, que ofrecen vistas a la campiña. La tradicional plaza de “Las Bochas”, es de visita obligada encontrándose a los pies de la iglesia y del Palacio, así como su ermita en honor a San Vicente, sus fuentes, y su Museo Etnográfico “la Casa de los Cinteros”.

CULTURA Y PATRIMONIO

Fruto de su pasado histórico, Villar cuenta con algunos monumentos de cierto rango: Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. de la Paz (renacentista), ermita de San Vicente (gótico tardío), Palacio Arzobispal (gótico-renacentista) y diversas casonas de estilo tradicional, entre las cuales destaca la casa de “los Cinteros”, que contiene una Colección Museográfica con elementos y objetos pertenecientes a los siglos XVIII-XIX-XX; todos ellos configuran un conjunto monumental que unido a los hitos arqueológicos del término municipal, hacen de Villar un punto de gran interés en cuanto al turismo cultural en la zona.

La fiesta más relevante de Villar es el Carnaval. Se realiza durante el fin de semana previo a la cuaresma.

En la noche del viernes tiene lugar un concurso de Murgas: críticas satíricas y graciosas sobre hechos trascendentes durante el año.

El sábado es el día que tiene mayor relevancia, cuando se realiza un colorido desfile de disfraces por la tarde, la quema del Chinchoso y por la noche la quema de la Morca precedido por un desfile de antorchas.

Por otro lado, Las fiestas patronales se celebran el 24 de enero en honor a la Virgen de la Paz y durante la semana del 15 de agosto, en honor a San Roque.

Según diversos datos contrastados, podemos afirmar que La  Banda de Música formaba parte de las manifestaciones culturales, cívicas y religiosas del pueblo de Villar con anterioridad al año 1868.

Cabe destacar el Otoño Musical, un evento organizado por la Unión Musical Santa Cecilia que año tras año ofrece a vecinos y visitantes diversas actividades musicales entre los meses de octubre y noviembre.

ACTIVIDADES, AVENTURA Y DEPORTE

VUELTA A PIE

Organizada desde 1982 por el Ayuntamiento, esta emblemática carrera de la comarca cuenta cada año con una participación de 700 atletas de categoría nacional e internacional.

Como es tradición, la prueba es totalmente gratuita y el pueblo acondiciona para este evento 8km de sus calles con vallas para evitar la intromisión de vehículos, también dispone vestuarios, duchas y un buen avituallamiento final para los corredores.

Puede participar  cualquier  persona  sin distinción de sexo, edad o nacionalidad, en las diferentes categorías: benjamín, alevín, infantil, cadete, junior, senior y veterano, diferenciándose a la vez en femenino y masculino.

CIRCUITO SERRANÍA BTT

Es una iniciativa que nació en 2007 para sumar los esfuerzos de las peñas ciclistas de montaña y potenciar la práctica de este maravilloso deporte en un entorno privilegiado.

El circuito tiene como base las marchas ciclo turistas que tienen lugar en la Serranía de Valencia. Se llevará a cabo desde el mes de abril a noviembre, consta de 8 pruebas en las que se debe participar en 4 de ellas para puntuar en la clasificación general.

PARAPENTE

Villar también cuenta con un Club de Parapente y Ala Delta, y cada año, el cielo de Villar se convierte en escenario de vuelo para un Campeonato donde participan más de 40 pilotos, ya que posee unas condiciones muy buenas para el vuelo libre sin motor.

NATURALEZA

El pueblo, orientado al sur, se eleva a una altura de 520 m.s.n.m. Surcan el término diversas ramblas que confluyen en la rambla Castellarda, que posteriormente se une al río Turia.

La Huella del Hombre es una ruta apta para hacer a pie, a caballo, en bicicleta o en coche, que comienza por la Plaza de la Iglesia descendiendo por el barrio de las Solanas hasta adentrarse en la Hoya. Aquí se encuentran unas villas romanas. Junto al camino se puede ver un molino de aceite Íbero-Romano (S. I-II d.c.).

A unos cien metros del cruce con la carretera de Bugarra se encuentra el Poblado Íbero de la Aceña, que abarca del siglo VI AL II a.C. Se trata de un recinto amurallado en cuyo interior se encuentran grandes viviendas separadas por una calle central.

Desviándonos hacia la izquierda y cruzando la rambla de la Aceña encontramos la encina centenaria.

Desandando el camino encontraremos la Casica Roger, cuyos extensos campos se habilitaron como aeródromo militar republicano en la guerra civil.

Cabe destacar también el Aljibe Medieval situado a los pies del Cerro Gordo, construido en los siglos XV-XVI. La construcción es de piedras y argamasa. Su bóveda es apuntada y posee una escalinata de grandes losas de piedra que da acceso al interior, cuyo piso conserva los ladrillos originales de cerámica.

Además de la Ruta de la Huella del Hombre, Villar cuenta con 3 Áreas Recreativas: San Vicente, Fuente Cabiscol y la Fuente del Tío Raimundo. Todas ellas están equipadas con paelleros, mesas, bancos y zonas de juego.

Delphi.2000