Comarca de Vigo by Iberiahotels

Comarca de Vigo

julio verne

Regresar - Back

Le pertenecen los municipios de Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, Mos, Nigrán, Pazos de Borbén, O Porriño, Redondela, Salceda de Caselas, Soutomaior y Vigo.

Vigo

vigo

Vigo y su comarca estuvieron pobladas desde la antigüedad, como lo atestiguan la cantidad de dólmenes y mámoas que se encuentran en el término municipal.

No se ha localizado ningún yacimiento paleolítico y los únicos hallazgos fechados en la Edad de Piedra son medio centenar de útiles tallados en cuarzo y cuarcita, los cuales se encuentran en el Museo Quiñones de León.

En cuanto al período del Neolítico, se han encontrado diversas hachas de mano, algunas de carácter votivo.

Dentro de este período destacan las construcciones funerarias, denominadas túmulos, fechadas entre los años 3.000 y 1.800 a. C., entre los que destacamos el denominado A Casa dos Mouros, en la subida al parque de A Madroa. Petroglifos destacados son los de Fragoselo y el de Millaradas.

En la transición del III al II milenio a. C., hay un numeroso conjunto de grabados rupestres con representaciones de motivos geométricos, armas y fauna.

Varios hallazgos de cerámica, armas de bronce y más grabados rupestres nos señalan la existencia de habitantes y poblaciones en la llamada Edad de Bronce, entre los años 1.900 y el 800 a. C.

La cultura castreña, que abarca toda la Edad de Hierro y la cual se desarrolló en Galicia desde el siglo VIII a.C hasta el fin del I d. C, dejó en Vigo numerosos vestigios como muestra la existencia de 26 poblados de castros.

Este dato nos indica que en esta época, Vigo, tuvo una de las mayores densidades de población de toda Galicia. El mayor de estos poblados es el situado en la ladera del monte de O Castro. Sus habitantes vivían de la agricultura, actividadque complementaban con la caza y la pesca. Trabajaban asimismo el hierro y la piedra.

En Vigo, denominada "Vicus Spacorum", el proceso de romanización se produce de forma temprana. Los vestigios arqueológicos muestran la existencia de una intensa actividad portuaria y comercial en el litoral vigués desde el siglo II a. C. hasta el siglo I d.C, siglo en el que se establece la pax romana.

Del proceso de romanización quedan relevantes vestigios: villas esparcidas por todo el litoral (Alcabre o Toralla), restos de instalaciones portuarias, calles, instalaciones (salinas y fábricas de salazón), necrópolis, restos subacuáticos… así como la intensa romanización de los poblados castreños del municipio.

Las últimas excavaciones realizadas en el Areal y en el Casco Vello nos revelan la posible existencia entre los siglos III y VI d.C, de un importante asentamiento humano como el "vicus romano".

Durante este período, la iglesia dominaba la sociedad gallega, dependiendo la ciudad de Vigo durante muchos años del monasterio cisterciense de Melón.

Fue una época que estuvo marcada por las frecuentes incursiones de la piratería procedentes del norte de Europa, lo que hizo que la población se desplazase hacia el interior en busca de más seguridad, refugiándose en el Monte de O Castro.

Durante la Edad Media, Vigo era conocido por sus plantaciones de olivares y por su floreciente comercio pesquero.

Existe constancia documental de iglesias románicas en el actual término municipal que prueban la existencia de importantes asentamientos de población en la zona en los siglos XI, XII y XIII, en localizaciones que coinciden con las actuales parroquias viguesas.

De este período destacan Santiago de Bembrive, San Salvador de Coruxo y Santa María de Castrelos. Perviven además dos puentes en Sárdoma y Fragoso y restos románicos en la ermita deO Freixo en Valadares y en las iglesias barrocas de Sárdoma y de Santa Cristina de Lavadores.

A partir del siglo XII, en el que la ciudad comienza a recuperar población, Vigo sigue sometido al poder de la Iglesia y de los señores feudales. La parroquia de Santiago de Vigo era la más importante de la villa junto con el barrio de Santa María.

El desarrollo de Vigo se vio limitado debido a que la Corona le otorgó a Baiona la facultad de comerciar por mar con otras ciudades.

Destacan en este período las hermosas Cantigas de Amigo compuestas por Martín Codax.

La mayor ciudad de Galicia

Vigo está llena de sorpresas. Es uno de los destinos imprescindibles de turismo urbano del norte de España y la mayor ciudad de Galicia: lo mejor de unas vacaciones en Vigo es la enorme variedad de servicios y propuestas de ocio que encontrarás. Además de su maravilloso entorno natural, las famosas playas de Vigo y las Islas Cíes, descubrirás una auténtica ciudad industrial: dinámica, emprendedora y vanguardista.

Ciudad con carácter, Vigo conjuga tradición e innovación en su particular idiosincrasia y te ofrece todo un abanico de posibilidades, como zambullirte en las calles del Vigo Histórico o pasar una mañana de compras, curioseando por los mercados semanales al aire libre en los barrios.

Recorrer un sendero natural en pleno centro de la ciudad, como en el monte de O Castro, o descubrir una ciudad universitaria espectacular, disfrutar con un equipo de fútbolen la primera división  y conocer una industria histórica de pesca, motor e innovación.

En definitiva, has llegado a una ciudad para vivir, una ciudad única, a la que debes entrar dejando atrás todos los estereotipos… porque Vigo es distinta a todas.

Para más información: http://www.turismodevigo.org/

Baiona

baiona

La Villa de Baiona, turística y marinera, está situada al sur de las Rías Baixas, protegida de mar abierto por una preciosa bahía. Su situación es inmejorable para el abrigo de las embarcaciones deportivas y de pesca.

Su clima se caracteriza por suaves temperaturas durante todo el año. Su casco antiguo, fue declarado "Conjunto de Interés Histórico Artístico" por la Xunta de Galicia el 1º de marzo de 1993, V Centenariode la Arribada de la Carabela Pinta a Baiona, con la noticia del Descubrimiento de América.

El municipio lo componen cinco parroquias: Baíña, Belesar, Baredo, Santa Cristina da Ramallosa y Baiona. Cada una con identidad propia y todas juntas conforman la amplia oferta de la Villa.

Las piedras de sus calles y edificios y el aroma salado del mar, así como el verde de sus campos y montes, consiguen convertir a Baiona en un lugar especial para el goce de los más exigentes.

El municipio cuenta además con casi cuatro quilómetros de playas, en las quese puede gozar de maravillosas jornadas, tomando el sol, o realizando cualquiera de las actividades náuticas que se organizan en el municipio.

Especial importancia tiene nuestra gastronomía, y esto se debe en gran parte a los excelentes productos que nos brindan el mar y la tierra. Esto conjugado con una cocina tradicional e innovadora, invita al deleite de los más exquisitos platos.

Parques y paseos

Tanto en el entorno marítimo como en el de la sierra de A Groba, Baiona dispone de amplios lugares de esparcimiento. Los más transitados son los paseos marítimos, que suman una extensión de 5 kilómetros peatonales acondicionados, paseos que unen A Ramallosa y Santa Marta con el puerto pesquero.

De anchas aceras, las avenidas marítimas como Elduayen y Alférez Barreiro y los paseos Pinzón, Ribeira y Monte Boi, invitan al sosiego que producecaminar al borde del mar.

Los parques que hay camino de la sierra de A Groba son igualmente ideales para el reposo. Junto al monumento de la Virgen de la Roca está el parque de Mercedes Escalera, una superficie natural de 15000 m2 con merendero y elementos de piedra rústica.

Y ya en la parte alta del monte, en los miradores de Cortelliño, Chan da Lagoa y Chan da Arquiña, en contacto con la fresca vegetación y los caballos y vacas campando en libertad por sus laderas, es imprescindibledeleitarse unos minutos con la vista de la ría y del resto de las Rías Baixas.

Calles y Plazas

parques

Sumergirse en el casco antiguo de Baiona y merodear por sus calles empedradas y estrechas proporciona siempre momentos agradables.

En el centro urbano, principalmente en las calles inmediatamente posteriores al puerto, todo es armonía: casas de poca altura, en las que la piedra es el elemento principal, con columnatas formando reducidos soportales; casas rústicas, marineras, con balconcillos de hierro labrado y altas ventanas con doble hoja hacia el exterior y postigos.

Y, entre todas esas callejas, pequeñas plazas imposibles de percibir más que al entrar en ellas, como la del Padre Fernando, la de Pedro de Castro - presidida por un monolito que conmemora la arribada de la Pinta- o la amplia y abierta plaza de Santa Liberata, frente a la capilla de la mártir baionesa.

El resto del callejero son avenidas uniformes y cuidados nexos urbanísticos entre la fachada marítima y el territorio que enfila al monte, en los que los edificios modernos respetan los colores blancos y ceniza de las casas centenarias o más antiguas.

Casco Histórico

casco antiguo

El casco antiguo de Baiona fue declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico por la Dirección Xeral del Patrimonio en 1993, coincidiendo con la celebración del V Centenario de la Arribada.

Su protección está contemplada en el Plan General de Ordenación Urbana y en el Plan Especial de Protección del Conjunto histórico-artístico, que limita la altura de los edificios y la calidad de los materiales.

Aunque parte del casco antiguo está situado entre el Burgo (península de Santa Marta) y Sabarís, el núcleo principal está radicado en el centro del municipio y ocupa un círculo casi cerrado.

Éste tiene tres entradas: por la plaza de Santa Liberata, por la del Padre Fernando y desde el crucero de la Trinidad.

Sus calles son angostas, estrechas y empedradas, con edificios asoportalados, de piedra o granito, y con una planta de poca altura.

A cada paso hay un pequeño templo, una fuente o una casa nobiliaria. Y en el aire, siempre, el olor del mar.

Puentes

Baiona posee varios puentes de época antiguas, siendo el más destacado su puente románico de gran belleza, relacionado con fantásticas creencias, que se conserva prácticamente intacto. En esta sección están reunidos los principales puentes del término municipal de Baiona.

Puente románico de A Ramallosa

Puente nuevo sobre el río Miñor

Puente de Sabarís o puente viejo

Puente sobre el río Groba o puente del mercado

Puente del Burgo

Puente de Baredo

Puente románico de A Ramallosa

Este puente, que cruza el río Miñor y divide los términos municipales de Baiona y Nigrán, es uno de los más hermosos de estilo medieval que se conservan en Galicia.

Tiene 10 ojos o vanos con arcos de medio punto, de los cuales ocho (36 metros de longitud) pertenecen a Baiona.

Algunos de ellos son arcos ojivales, seguramente debido a los estilos vigentes en las épocas en que debió sufrir alguna reparación.

En la mitad del puente se conserva un crucero, que tiene a sus pies una imagen de san Telmo, patrón de los navegantes y a quien la historia le reconoce el haberlo mandado construir.

Debajo del puente hay un peto de ánimas que representa a las ánimas en pena. Hasta hace pocas décadas, junto a este puente se celebraban ritos relacionados con la fertilidad.

Según la tradición, la mujer encinta que no lograba hijos viables conjuraba a su hado adverso vertiendo sobre su vientre agua del río. La conjura, para ser efectiva, debía realizarse a las 12 de la noche, debiendo apadrinar a la criatura la primera persona que atravesase elpuente después del conjuro.

Puente nuevo sobre el río Miñor

Construido en época moderna para evitar el paso de los vehículos por el puente medieval de A Ramallosa, paralelo al cual fue levantado.

El puente, de cuatro carriles, une la C-550 entre Nigrán y Baiona. No tiene atractivo artístico alguno y sólo funcional, pues acoge todo el tránsito rodado procedente de Baiona y de la comarca del Rosal.

Puente de Sabarís o puente viejo

Situado en la parroquia de Santa Cristina, en la antigua calzada romana o Camino Real. Es de sillería y fue levantado en el siglo XV. Tiene tres arcos de medio punto y tajamares con forma de triángulo. El puente está algo recostado.

Puente sobre el río Groba o puente del mercado

Es del siglo XV y sólo tiene un vano con un arco de medio punto y dos tajamares de sillería. El propio pavimento es también de piedra. Está, como el otro puente de Sabarís, un poco recostado.

Atraviesa el río Groba. El puente separa la plaza de Victoria Cadaval con la calle del Dr. Fariñas, parte a la que se une por medio de seis escalones de piedra.

Puente del Burgo

Ubicado en la parroquia de Baíña, cruza el río del mismo nombre. El puente es una arquitectura de estilo moderno dotada de un solo arco.

Puente de Baredo

Tiene un único arco y se construyó en tiempos modernos para vadear el río Baredo. El puente forma parte de la carretera C-550 que une Pontevedra con Camposancos.

Fuentes

En el término municipal de Baiona se cuentan algo más de 30 fuentes públicas, la mayoría de construcción moderna. Aquí hablaremos de tres de ellas, que por antigüedad o por su vinculación con antiguas leyendas destacan sobre las demás.

Fuente de la calle Alférez Barreiro

Fuente de Ceta

Fuente del Pombal

Fuente de la calle Alférez Barreiro

Fue construida en el año 1865 por encargo de don Ventura Misa y Bertemati. La fuente es de piedra y está dotada de dos caños de latón y rebosadero de 5 m².

Fuente de Ceta

Situada en la plaza de Ceta, su construcción data del año 1678 y fue posteriormente restaurada, en 1863, por orden de don Ventura Misa.

La fuente tiene el frente de piedra labrada, algo erosionada, y dos grifos de presión con reposaderos a ambos lados.

En el interior hay un depósito de perpiaño.

Fuente del Pombal

Ubicada en el lugar del mismo nombre, en el camino del Burgo a Sabarís. Es de piedra y se esconde bajo una arcada en un muro que da al Camino Real o calzada romana.

Tiene rasgos góticos y se piensa que su autor es el mismo que construyó el Crucero de la Trinidad. En el frente muestra tres escudos: en el centro, las armas de la Casa Real de España del siglo XVI; a la izquierda, el de la villa de Baiona, y a la derecha un tercer escudo imposible de reconocer dado su estadode erosión.

La fuente tiene una arqueta y una mina cerradas por puertas de hierro, un caño útil y dos inservibles, banco de piedra y reposadero. En su parte posterior tiene un pequeño lavadero de tres metros.

Espacios naturales

espacios naturales

El monte de A Groba (648 m) es el punto de mayor altitud del municipio y forma parte de la sierra del mismo nombre, que se extiende entre los ayuntamientos de Baiona, Tui y A Guarda. Allí está el amplio mirador de O Cortelliño, desde el que las Rías Baixas parecen una sobria y colorida acuarela.

El estuario del río Miñor se extiende desde el puente de A Ramallosa hasta su entrada en la ría de Baiona junto a la playa de A Ladeira.

El estuario, que tiene partes arenosas y marismas, está poblado principalmente por juncos y plantas salinas. Apenas está bordeado por bosque de ribera, a excepción de la zona próxima a la playa, en la que abundan los pinos.

Monte de A Groba

Senda fluvial del río Fraga - molinos de Baredo

Senda fluvial del río Baíña

Senda verde de los molinos de Baíña

Estación rupestre "Outeiro dos Lameiros"

Estuario del río Miñor

Rutas de senderismo

Sendero de Greas:

El más largo de los senderos de Gran Recorrido en Galicia, discurre por todos los municipios de la Mancomunidad del Área Intermunicipal de Vigo y su longitud total es de 202 kilómetros.

La dificultad de realización de este sendero es media. Dada la longitud del itinerario, es necesario realizarlo por etapas, con una buena planificación de los accesos y tramos a realizar. El punto de partida y llegada es en Vigo, en una zona próxima al aeropuerto y al recinto ferial de Cotogrande.

Sendero de Greas, Tramo de Baiona:

El ayuntamiento de Baiona comparte con el resto del Val Miñor una geografía de gran calidad ambiental

Empezamos los aproximadamente 30 km del sendero en Baiona cruzando el río Groba en el lugar de la fraga de Oliveira. Subimos cara a la Areíña y pasando por tramos de camino enlosado y pistas forestales llegamos al Alto de O Cortelliño.

Desde O Cortelliño, con vistas a la ría y al Val Miñor, empezaremos a bajar pasando por la Fonte da Groba. El camino, entre pinos y mato, nos lleva a San Cosme, una antigua aldea medieval.

Continuamos por una pista que sigue la curva de nivel para llegar al parque forestal de Chan da Lagoa. Dejamos esta zona recreativa con dirección a la parroquia de Baredo por medio de una pista forestal que va hacia el litoral.

El camino nos lleva hasta Outerio do Home, desde dondetenemos una vista panorámica de la parroquia. Dejamos la pista forestal para acceder a una senda a la derecha que, pasando por el lugar de Loudrelos, nos lleva al monte de As Mariñas, con vistas del Faro Silleiro y de la costa rocosa.

Islas Estelas

islas estelas

Constituidas por la Estela de Tierra y por la Estela de Mar, separadas de Monteferro por el canal de la Porta y de las Serralleiras por la entrada de Carracuido, las Islas Estelas dan con su presencia una belleza excepcional a la ensenada de Baiona, a la vez que la protegen de mar abierto.

Si bien estas pequeñas islas parecen no más que un poco de tierra emergida donde se asientan colonias de gaviotas y cormoranes, es bajo el agua donde descubrimos un mundo de vida realmente asombroso,debido a las condiciones que su ubicación les ofrece.

Para más información: http://www.baiona.org/

Fornelos de Montes

fornelos de montes concello

El concejo se sitúa en el centro-este de la provincia de Pontevedra. Está formado por siete parroquias con 24 núcleos de población. Limita al norte con la Fango y Puente Caldelas, al oeste con Soutomaior y Palacios de Borbén, al sur con Mondariz y Co Velo y al este con Coverlo y Avión (provincia de Ourense).

La zona montañosa de la franja este pertenece a la sierra del Suído. En ella están las cumbres de Coto Minuto (1.059 m) y Outeiro Vello (1.007 m). Hacia el oeste las altitudes van disminuyendo, pasando a un territorio caracterizado por los valles fluviales.

El río más importante es el río Oitavén, en el que se sitúa el embalse de Eirás, que abastece a Vigo y parte de su comarca.

El río Parada, que nace en la sierra del Suído, afluye en la margen izquierda del Oitavén.

El río Barragán, también afluente del Oitavén por la margen izquierda, tiene en el tramo final, antes del embalse de Eirás, un estrecho valle con un bosque de ribera bien conservado.

El concejo de Fornelos cuenta con restos megalíticos (sepulcro de Borraxeiros), Neolítico (un túmulo), de la Edad de Bronce (petróglifos de Cerdeiras, tapados en la actualidad por un relleno) y castreño (monte de la Cidade  en Calvos, castro de Castrove en Losa y monte Castelo en Calvos).

Hay también restos de la dominación romana (puente de Bustelo, reconstruida en la Edad Media).

El historiador José Montero Aróstegui tuvo ocasión de ver aquí una torre en ruinas, "cuyos techos, paredes, puertas y ventanas parecen de arquitectura Romana y en una de las ventanas se lee la siguiente inscripción: Casa de len y pairte facida por los reyes godos, era Cesaris; y en otra: Chistus Rex venit in pace". Las ruinas de esta torre sesituaban en Vilán, al igual que un sarcófago abierto en una peña y una sepultura antropoide.

Patrimonio

La fortaleza de Alemparte fue asolada por los irmandiños en la Gran Guerra Irmandiña (1467). En 1482 fue cercada por el obispo de Tui y sus caballeros, apoderándose de ella posteriormente Pedro Madruga. Los restos que quedaban de la fortaleza fueron deshechos definitivamente en 1893.

El poblado castreño de la Ciudadela del monte de la Ciudad conserva restos de las pequeñas edificaciones, hechas en granito.

La mayoría de ellas conservan levantada parte de su estructura externa, consistente en una pared de piedra de granito, pudiendo adivinarse algunos elementos como las puertas de entrada o detalles del interior de las viviendas.

Las edificaciones se encuentran, en líneas generales, agrupadas en un único núcleo excepto en el comienzo de la Ciudadela donde las primeras casas aparecen diseminadas respecto a las del resto.

Bordeando la Ciudadela hay un camino cubierto con piedras de formas irregulares y que una vez dejadas atrás las viviendas nos conduce hacia un acueducto del último tercio del siglo XVIII, en perfecto estado de conservación pese a estar cubierto por vegetación autóctona.

La edificación está realizada en piedra y en su parte central presenta un arco de tipo ojival, a través del el cual cruza el sendero, que bien pudo servir antiguamente como entrada a la ciudad.

Debido a la gran presencia de cursos fluviales, hay numerosos molinos de agua por todo el territorio, destacando la parroquia de Fornelos de Montes con nueve y la de Traspielas con seis.

Las parroquias de Laxe y Ventín son las que presentan un menor número de molinos con dos y uno respectivamente.

Asimismo, con el fin de salvar el paso de los ríos existentes, destaca también la presencia de los puentes de piedra, destacando los puentes de Laxe, de Verducido, el Puente Grande, la de Portorrío o la del Barbado.

No todas ellas están bien conservadas debido al abandono.

Existen más de 30 fuentes de agua y 15 lavaderos repartidos por todo el concejo.

Hay dos casas grandes: la de Marrán, en  Vilán, y la de los Alemparte. La primera, bien conservada, tiene planta con forma de E, destacando la balconada corrida en el interior y una notable chimenea.

La casa de los Alemparte, del siglo XV, presenta un estado bastante malo de conservación, destacando en su conjunto la gran balconada sobre pilastras rústicas orientada hacia la solana, que es lo que se encuentra mejor conservado de toda la edificación, así como la robusta escalera y un arco en una puerta de forma semicircular y que contiene un escudo de armas.

Además de las iglesias parroquiales hay tres capillas, la de San Caetano en Estacas, la de San Amaro en Traspielas y la de Santa Cruz en Fornelos de Montes.

También cuenta con diversos cruceros, destacando lo de San Xosé de Laxe, y 5 petos de ánimas: dos en Ventín y uno en Fornelos, Estacas y Laxe.

Otro tipo de patrimonio etnográfico son las construcciones vinculadas al uso del monte, como los chouzos (construcción menor de piedra que daba cobijo a los pastores de la sierra a lo largo del año), parideiras (construcciones en piedra en forma de cercado y para guardar el ganado, y fosos de lobos, recintos muy elementales y primitivos destinados a la caza del lobo. Todas ellas están en la parroquia de Laxe, al pie de la sierra del Suído.

muino da praia

También se pueden encontrar zonas de importante valor ecológico y paisajístico como son la Sierra del Suído en Leste, Carballeira de Couso, Fraga de Couñago, la cabecera del río Tea o el Embalse de Eras.

Lugares que, en conjunto, ocupan una amplia superficie del concejo y que pueden atraer al turista.

Otras de las características que presentan Fornelos son los numerosos caminos existentes, que comunican distintos puntos del concejo, y que son aprovechables la mayoría de ellos para hacer rutas de senderismo.

Por aquí además atraviesa parte del Sendero de Greas, que recorre el concejo por la mitad Oeste pasando por todas las parroquias, excepto por la de Laxe, siendo Traspielas y Calvos las de entrada y salida.

Dada la existencia de este sendero, podrían aprovecharselos numerosos caminos para enlazar esta ruta con los diferentes recursos con el fin de que los visitantes puedan acceder a todos de forma natural.

La existencia de una playa fluvial al lado del río Oitaven, en la parroquia de Fornelos de Monte, favorecida por el entorno en el que se localiza y con una dotación de servicios adecuada, también podría favorecer la llegada de visitantes hacia este municipio en los meses de verano.

Uno de los principales motivos que puede llevar visitantes hacia el concejo de Fornelos de Monte es la promoción del turismo verde y de interior, aspectos en los que este territorio junta un gran potencial y con las actuaciones adecuadas motiva y atrae al turista hacia esta zona.

Las características ecológicas y paisajísticas habría que unir la gastronomía, la tranquilidad que presenta esta zona, las tradiciones y fiestas populares y el carácterabierto y amable de sus gentes, factores que pueden ser considerados como las principales señales de identidad del concejo y que ayudan a promover este sector.

Gondomar

concello_de_gondomar

Se encuentra en el Valle Miñor, entre la sierra del Gallinero y la ribera del río Miñor, cerca de Vigo y de las playas de Nigrán y Baiona. Da hacia la ría de Baiona, estando bordeado por el Pico  Castelo y el monte Couxo.

Más de la mitad de la superficie está destinada a uso forestal, destacando el cultivo de pinos, junto con la flora autóctona en breñal de robles y castaños.

El clima es de temperaturas suaves, con máximas en julio y mínima en enero, así como precipitaciones elevadas.

Los primeros restos humanos datan del paleolítico inferior, como los más de 200 útiles de cuarcita tallada encontrados en Chan do Cereixo. En Chaín hay un dolmen, y en Pedra Moura hay petroglifos podomorfos y naviculares.

a-pedra-das-procesions-petrogrifo

También hay grabados en el monte de San Antón. De la cultura castreña fecha el castro de Xián. En el lugar de Cristo María se encontraron hachas de bronce.

Hay restos de la calzada romana Per loca marítima, mencionada en el itinerario de Antonino.

En la edad Antigua se estableció el poblado de Gundemaro, que según el Padre Sarmiento y otros autores, le dio nombre al concejo.

En 1149 Áurea Bellida donó unas tierras en las que Alfonso VII autorizó la construcción del monasterio de Santa Baia de las Dueñas, convento femenino de la orden de San Bieito.

En 1616 Diego Sarmiento de Acuña comandó la defensa de Baiona y del Valle Miñor ante los ataques del pirata Drake, por el que Felipe III le concedió el título de conde de Gondomar.

En 1623 intercedió, junto con otros nobles, en la adjudicación por parte del rey del voto del reino de Galicia en las Cortes  de Castilla.

Asimismo, ayudó a lograr la concesión de la Escuadra de Galicia, que defendía la costa del ataque de piratasy apoyaba la flota del Cantábrico.

En la guerra contra Portugal durante el reinado de los Austrias la villa de Gondomar fue arrasada por los ejércitos vecinos.

Durante la guerra de la Independencia Española los habitantes de Gondomar colaboraron en la reconquista de Vigo.

Patrimonio

La iglesia de santa Eulalia de Donas tiene su origen en el Monasterio de Santa Baia de las Dueñas.

La iglesia de Peitieros es de origen románico, pero fue reformada en los siglos XVIII y XIX, manteniendo de la construcción original los muros y la fachada.

En esta misma parroquia hay un crucero, donde se reunían los representantes de las distintas parroquias de la comarca para parlamentar.

El Palacio del Conde de Gondomar tiene su origen en el siglo XIV, sufriendo con posterioridad numerosas reformas.

Otras casas grandes son el palacio de Pampillón y el de Villarés, en la parroquia de Vilaza, y el Palacio de Mendoza, en Mañufe.

Mos

mos

Mos está enmarcado en la comarca de la Louriña; limita con Redondela y Palacios de Borbén al norte, con Vigo al oeste, el Porriño al sur y con Ponteareas al este.

Con una extensión de 52 kilómetros cuadrados, tiene 15.000 habitantes que se reparten por el este concejo privilegiado situado en el valle de la Louriña, ya que cuenta con los servicios que ofrecen las grandes ciudades y con la tranquilidad que proporciona vivir alejado del estrésde estas.

El municipio está compuesto por diez parroquias: Mos, Torroso, Tameiga, Celda|Celdilla, Dornelas, Petelos, Sanguiñeda, Perales, Guizán y Louredo.

Patrimonio Cultural

Mos  cuenta con abundante patrimonio arquitectónico extendido por su geografía. El municipio estaba atravesado en la época romana por la vía XIX del itinerario de Antonino, que iba de Braga a Lugo.

De esa época se conserva un miliario romano. En la actualidad la zona está atravesada por la vía portuguesa del camino de Santiago.

El palacio de Mos, recientemente restaurado, dio nombre al municipio y se basó en su escudo el actual blasón de la villa. Fecha del siglo XVI.

El palacio de San Antoíño está situado en la parroquia de Louredo. Tiene origen en el siglo XIV, pero fue reconstruido en el XVIII. Cuenta con una capilla del XVI.

Cuenta además con muchas iglesias extendidas por sus parroquias, entre ellas la iglesia de Louredo, que conserva su tímpano románico, aunque reformada en el siglo XVIII.

La iglesia de Guizán también conserva la portada románica y la iglesia de Sanguiñeda, que fecha del año 1685, cuenta con esculturas que se cree que proceden de un templo románico anterior.

El concejo ha rehabilitando, desde la anterior legislatura, los abundantes molinos abandonados desde hace décadas

Patrimonio Arqueológico

Castro de Torroso

El Castro se sitúa en la parroquia de Torroso, cerca del límite con la parroquia de Petelos. Se encuentra a una altitud sobre el nivel de la mar de 135 metros, en la margen derecha en lo alto del valle del río Louro, afluente del Miño.

Ocupa un lugar privilegiado en la geografía que a modo de anfiteatro se abre hacia el sur (zona meridional de la depresión Meridiana) y protegido por el este por los Montes del Galleiro y por el oeste por la Sierra del Gallinero.

Se encuentra a tan sólo 8 km en línea recta de la ría de Vigo. Cerca del yacimiento son abundantes los manantiales y cursos de agua

Rutas

Sendero del Monte Salgueirón

Características Sendero de gran recorrido.

Itinerario Pedra Pinta-Cruce de Camiños-Canteiras de Mos-Os Focas-Cruce-Vértice geodésico As Sete Paredes

Duración Tiempo estimado en 8/10 horas

Dificultad Ruta en ascenso

Longitud 25,30 km

Punto de Inicio Pedra Pinta

Punto de Finalización As Sete Paredes en el límite del término municipal con el Concejo de Palacios de Borbén

Lugares de Interés Parroquia de Louredo, Torre Mediaval, Cruce de Camiños (Mirador natural), desde allí puede contemplarse los valles del Louro y del Tea

Servicios dotacionales Agua potable en diversos puntos

Senderos de los Molinos

Características Sendero de gran recorrido

Itinerario Fraela-Ponte da Roma-Outeiro. Parroquia de Dornelas-Pedreira. Parroquia de Tameiga-Río Perral. La Porteliña-Parroquia de Sanguiñeda Agueiro-Casal-Roublín-Carballeira. Camino de Sequeiros-Arufe-Atín

Duración Tiempo estimado en 8/10 horas

Dificultad Ruta en ascenso y descenso

Longitud 20,00 km.

Punto de Inicio Fraela

Punto de Finalización Atín

Servicios dotacionales Agua potable en diversos puntos

Senderos de los Dólmens

Características Sendero de pequeño recorrido

Itinerario As Pereiras-Centro Cultural y Deportivo del Mercantil-Pedra Cabalaria. Capilla de San Cosme-Herville. Camino Paredes-O Castro do Mirador

Duración Tiempo estimado 4/5 horas

Dificultad Fácil

Longitud 8,5 km

Punto de Inicio As Pereiras

Punto de Finalización O Castro do Mirador

Servicios dotacionales Agua potable en diversos puntos

Lugares de Interés Dolméns a lo largo del sendero, Capilla de San Cosme, Mirador Cabalaria de allí pueden  contémplense los valles  del Louro y las instalaciones del Colegio Universitario

Nigrán

concello_de_nigran

La comarca del Val Miñor integra los ayuntamientos de Baiona, Nigrán y Gondomar, por los que transcurre el río Miñor, cauce al que la comarca debe su nombre y su especial.

Tiene una superficie aproximada de 145 Km² y su población asciende a unos 39.200 habitantes, de los que más de un tercio pertenecen al Ayuntamiento de Nigrán.

Nigrán es un municipio con historia, desde petroglifos de la Edad de Hierro en Chandebrito, los castros de Priegue, Chandebrito y Monteferro, el alfar romano de A Madorra o el trazado de al menos una de las vías romanas que atravesaban la Gallaecia, la vía vigésima, la necrópolis del S.VI en A Ramallosa, pasando por el arco visigótico del siglo VI en honor a San Pantaleón, en Panxón, el puente románico (S.XIII) de A Ramallosa, erigido sobre el río Miñor, múltiples pazos herencia de la nobleza gallega del Medievo, el templo Votivo del Mar de Antonio Palacios, de principios del S.XX, con un arquitectura a caballo entre el regionalismo y la fantasía medieval o el monumento a la Marina Universal coronando Monteferro, símbolo de la arquitectura moderna. Un recorrido por la historia que constata la riqueza cultural de Nigrán, y que os invitemos a conocer.

Nigrán cuenta con una geografía rica en contrastes, con montañas, praderas y playas, en un paisaje perfectamente armonizado con el océano Atlántico como denominador común a lo largo de todo el litoral.

El relieve nigranés es suave, con unas cotas que apenas alcanzan los 500 metros, con bosques interiores como los de Chandebrito, Montecastelo o Priegue, y también a orillas del mar, como es el caso de Monteferro.

Este último, junto con las Islas Estelas, en la parroquia de Panxón, son dos de los reclamos turísticos del municipio, declarados ambos espacios naturales protegidos y de interés comunitario, integrados en la Red Natura 2000.

En Monteferro destacan los múltiples senderos para recorrer en bicicleta o a pie, los cañones y el antiguo cuartel militar, el faro o el mirador, situado a los pies del Monumento a la Marina Universal, junto a un merendero; un auténtico regalo para la vista, especialmente al atardecer.

El estuario de A Foz, también conocido como la Doñana gallega, en la desembocadura del Río Miñor, es otro de los tesoros naturales del municipio.

Frontera natural con Baiona y Gondomar, y también adscrito a la Red Natura 2000, es hogar de una gran variedad de aves y de flora marina, y una parada imprescindible para los amantes de la naturaleza.

Para disfrutar de la belleza paisajística y de la riqueza natural de este municipio existen también cuatro miradores naturales: monte de Outeiro (Priegue), monte do Castro (Chandebrito), monte dos Mouros (Parada) y Monteferro (Panxón). Espléndidas vistas tanto de la Ría de Vigo, como del Océano Atlántico, las Islas Cíes, la bahía de Baiona y del interior del municipio y del Val Miñor.

Además, estos miradores cuentan con zonas de recreo habilitadas con mesas y asadores que nos permitirán pasar una agradable jornada mientras disfrutamos de una comida campestre.

En la actualidad, y gracias al proyecto de recuperación dunar ejecutado recientemente, las dunas de playa América y Panxón albergan más de 40 especies catalogadas de aves y más de 2.000 plantas propias de este ecosistema, convirtiendo a estos dos arenales en auténticos paraísos naturales.

El espacio cuenta con un sendero interpretativo auto guiado en el que se informa de la importancia de este ecosistema así como de la necesidad de cuidarlo.

Gracias a la ejecución de este proyecto, Nigrán figura en el Inventario de los Sistemas Dunares de España.

Así mismo, el ayuntamiento está tramitando la inclusión de éste área como un espacio natural de interés local (ENIL), que junto con las zonas Red Natura del municipio consolidarán a Nigrán como un lugar de interés por la importancia de sus valores naturales y paisajísticos.

Los dorados arenales de Playa América, que desde 1990 cuenta con el distintivo de la Bandera Azul, y de Panxón, conforman una bahía de 3,5 kilómetros en la que se conjugan la belleza del paisaje y la tranquilidad de sus aguas, delimitadas además por un paseo lleno de restaurantes y taperías en los que podrá degustar tanto de la riqueza y variedad de la gastronomía gallega como del paisaje de la bahía.

Las playas de Patos, también con Bandera Azul, y la de las Cañas, de finos arenales blancos, ofrecen una de las vistas más bellas de las Islas Cíes, dónde a su vez se encuentra una de las playas más bonitas del mundo.

Estos arenales son ideales para la práctica de deportes náuticos, como windsurf, surf, body-board, paddle-surf o piragüismo, entre otros.

Además, las instalaciones deportivas municipales son una buena alternativa para deportes como el tenis, el baloncesto, el fútbol, el volley ball o el balonmano.

Estos arenales cuentan también con la distinción SICTED, sistema integral de calidad turística en destinos.

Nigrán cuenta también con playas de dimensiones más reducidas, como A Madorra, situada entre Panxón y Monteferro.

Con una longitud de 250 metros y unos 20 metros de ancho, es una playa muy protegida, con arena ligeramente más gruesa que las anteriores, accesos para minusválidos, aseos y duchas, ideal para una jornada de playa en familia.

La playa de As Canas es el único arenal de la parroquia de Priegue. Con 150 metros de largo por unos 15 de ancho, esta playa es muy frecuentada tanto por familias como por surfistas, ya que sus aguas registran unas de las mejores olas del municipio.

Además de estas playas, Nigrán cuenta con una serie de calas, pequeños y tranquilos arenales principalmente encajados en la falda sur de Monteferro, como Areafofa, Portocelo o Ribas Brancas, entre otras.

Nigrán cuenta con siete rutas de senderismo, seis de las cuales recorren de forma circular los verdes paisajes típicos de la campiña.

La ruta do Castro y dos Muiños, en Chandebrito, que accede a uno de los miradores naturales de Nigrán desde dónde se puede disfrutar de una magnífica panorámica de la Ría de Vigo; la de Monteferro, con unas vistas únicas hacía la ría, la bahía de Baiona y las Islas Cíes; Priegue, con la ruta de As Medoñas; Parada con la del Mirador dos Mouros y la ruta de Camos completan la oferta de senderismo del Ayuntamiento de Nigrán.

rutas

Estas seis rutas cuentan con una serie de marcas que facilitarán su recorrido. Además, su trazado circular permite terminar la ruta en su punto de partida.

El Paseo Fluvial del Río Muiños recorre este río desde su desembocadura en Playa América hasta el interior del municipio, en Camos, pasando también por las parroquias de Nigrán, San Pedro y Parada.

Un agradable recorrido para hacer tanto en bicicleta como a pie.

Pazos de Borbén

concello borben

Al Sur de la provincia de Pontevedra, el ayuntamiento de Pazos de Borbén se encuentra encuadrado entre los municipios de Redondela, Soutomaior, Mondaríz, Fornelos de Montes, Ponteareas y Mos, integrándose dentro de la Mancomunidad de Vigo. Situado entre la Ría de Vigo y las sierras occidentales gallegas.

Dista tan sólo 23 e 25 Km. de Vigo y Pontevedra, respectivamente.

La estación de ferrocarril más próxima es la de Redondela, a 8 Km. de distancia, y el aeropuerto de Peinador se encuentra a 15 Km.

En Pazos, capital municipal, confluyen dos carreteras provinciales. La PO-253 nos conecta con Mondaríz y con la N-120 en Ponteareas. La PO-250 es la vía de comunicación principal, recientemente mejorada, que nos conecta con Redondela y Fornelos de Montes y con la N-550.

Entrar en Pazos de Borbén es viajar a través de un territorio de gran belleza. Es un lugar idóneo para aquellos que buscan tranquilidad y descanso, en un área que combina a paisaje de montaña con frondosidad de riberas con múltiples ríos y riachuelos que las atraviesan.

Montaña

serra do galleiro

La zona más alta de la zona es la sierra del Galleiro, que forma una linea de cumbres de casi diez quilómetros, en un amplio espacio natural donde disfrutar caminando o en bici de  montaña.

Por su extensión fue en la guerra refugio de huidos a los cuales se les hizo un homenaje.

Actualmente los únicos habitantes son los caballos bravos, conejos, aves rapaces y otras especies animales.

Desde sus cumbres de bolas graníticas se pueden disfrutar de una de las más extraordinarias vistas de las rías.

Algunos de estas piedras tienen extrañas formas cargadas de leyendas y supersticiones como la llamada Piedra Catanga, una piedra musical relacionada con la fertilidad.

También cabe destacar el monte de la "Pedra Quitiña" un gran piñal que tiene un mirador desde el cual se pueden divisar prácticamente todo el ayuntamiento.

Vegetación

En lo que a vegetación se refiere, la mayor parte del territorio del ayuntamiento es monte arbolado siendo la especie más abundante el pino, destacando la notable extensión de los montes de A Serra y la Piedra Quitiña.

Por otro lado el eucalipto fue ocupando parte de los lugares en los que en otros tiempos habitaban castaños y robles y también lugares destinados a pastos para el ganado.

Así y todo, este municipio puede ofrecer abundantes fragas y bosques de riberas en los que los visitantes pueden pasear.

Destacan las fragas del río Barragán, el Pozo Negro y el Río Pequeño.

Ríos

Si no queremos esforzarnos en la montaña, y queremos reposar podemos escuchar el murmullo de las aguas en diferentes paseos del ayuntamiento.

As riberas do río Pozo Negro son espacios realmente naturales, permaneciendo inalterados por el hombre, asi que podemos disfrutar de unas hermosas fragas.

En el Río Pequeño encontramos diversas especies de árboles, avellanos, abedules, alisos, y sobre todo robles.

As riberas do río Barragán son un inmejorable marco para aquel que quiera caminar entre fragas y frondosa vegetación, destacando una hermosa cascada que el visitante no debe dejar de visitar Pozo Machado.

Fauna

Además, Pazos de Borbén tiene una capacidad enorme para acoger multitud de especies animales distintas.

Según un estudio realizado, además de otros muchos animales salvajes, habitan en su territorio un total de 70 especies de aves (no domésticas) diferentes, algunas de gran atractivo como son las aves rapaces.

Estos dato demuestra  la riqueza de los espacios naturales de este ayuntamiento, hábitat natural de muchas especies.

Actividades

El contorno paisajístico del ayuntamiento permite realizar numerosas actividades relacionadas con la naturaleza como el senderismo, pesca o caza deportivos. Aficionados a la recogida de setas, amontonándose en estas fragas y pinares. Numerosas especies de setas comestibles, aquí llamados pan de cobra.

Rutas de Senderismo

Además de las diferentes rutas alternativas que el visitante puede tomar adentrándose en caminos, podemos encontrar las siguientes rutas de senderismo:

El denominado Sendero de las Greas (GR-58) atraviesa Pazos en dirección noroeste, suroeste y tiene continuidad en los ayuntamientos limítrofes, Fornelos de Montes, Mos, ayuntamiento que integran la Mancomunidad de Vigo.

Empieza en el margen izquierdo del río Barragan y sube hasta Xunqueiras a través del monte y por un camino empedrado.

Desde allí la ruta se dirige a Chan y Borgán, para luego descender hacia el río Borbén atravesando un puente restaurado. El sendero, también sube hasta la Sierra del Galleiro, desde donde se puede disfrutar de magníficas vistas.

Una segunda opción es recorrer el sendero PRG-26 que discurre por el Valle del río Borbén. Los caminos empedrados, muros de piedra, llevadas para el agua y pequeños puentes hacen de este sendero un espacio que permite gozar de hermosos y apacibles momentos en contacto con la naturaleza y el medio rural.

En la mitad de sus 15 Km. se encuentra con el sendero anterior.

En Pazos de Borbén no hay ejemplos de construcciones monumentales, pero hay muchas pequeñas construcciones con encanto y conjuntos arquitectónicos interesantes que hablan da espiritualidad, de las tradiciones y de las formas de vida del mundo agrario tradicional.

Las construcciones relacionadas con el aprovechamiento de aguas se tratan aparte, en el apartado La cultura del agua.

Iglesias

A lo largo de todo el ayuntamiento podemos encontrar multitud de hermosas iglesias, fechadas todas ellas en los siglos XVI, XVII, e XVIII, levantándose algunas sobre restos de construcciones románicas, restos que aunque conservan las iglesias de San Sadurniño de Amoedo y San Martiño de Nespereira.

En algunas parroquias podemos encontrar importantes conjuntos arquitectónicos formados por una iglesia, a su correspondiente casa rectoral y su cementerio parroquial.

Un bonito ejemplo es Sta. María de Pazos.

Aunque estas iglesias se fueron construyendo con aportaciones de varios estilos arquitectónicos europeos, el resultado en todas ellas es tan similar en su estructura y tipología que podríamos cabalmente decir que cuentan con un estilo propio, que podríamos llamar estilo rural gallego.

Un buen ejemplo es la iglesia de Xunqueiras.

 iglesia de xunqueiras

Adros y Cementerios

Normalmente este tipo de iglesias disponen de pequeños recintos a su alrededor, los adros. O adro siempre aparece cercado por muretes bajos de mampostería, o también por pequeñas paredes de sillería a las que se adosa por su interior un banco corrido.

Hasta principios del siglo XX los enterramientos se realizaban en el suelo de estos recintos, formando lápidas en los adro de la iglesia.

Este tipo de cementerios fueron desapareciendo en todas las parroquias de Pazos de Borbén, conservándose únicamente o de San Martiño de Nespereira.

Durante el siglo XX se fueron añadiendo panteones dentro del adro de la iglesia. Uno de los cementerios más conocidos en este estilo es el de Xunqueiras, que destaca por la espectacularidad de los trabajos en piedra de sus grandes panteones.

Cruceros

En Pazos de Borbén se conservan multitud de hermosos Cruceiros. Entre este tipo de monumentos, típicos en la arquitectura popular gallega, podemos destacar La Ruta de los Difuntos en la Ermita y el Cruceiro de Moscoso, realizado por el escultor Xosé Cerviño, autor del importante Cruceiro de Hío (Cangas).

Otro crucero interesante es el de Masusán en la parroquia de Amoedo.

Petos de Ánimas

En cuanto a los Petos de Ánimas, destaca el de la parroquia de Pazos, importante monumento religioso de gran interés etnográfico. Su construcción se fija en el siglo XVIII.

Está situado en un cruce de caminos de la parte central da parroquia. La devoción de las almas sigue viva entre las gentes, que suelen llevarles como ofrenda patatas y maíz con formas raras.

Los Hórreos

Cientos de hórreos esparcidos por todos los núcleos de población, ahora ya en desuso, aunque la mayoría bien conservados, dan fe de un reciente pasado agrícola en nuestra zona. Se utilizaban para guardar el grano de las cosechas, especialmente el maíz.

En general son de estructura cuidadosa y elaborada y expresan la importancia que tuvo para la subsistencia del campesino en el que se guardaba. Los hórreos solían construirse cerca de la casa.

Algunas de estas construcciones cuentan con esculturas en piedra que podemos denominas verdaderas obras de arte.

Antiguamente, existía la creencia de que estos remates de los hórreos le daban buena suerte, para que no se perdieran las cosechas y para espantar las brujas.

Hoy en día los hórreos forman parte de un conjunto de hermosas construcciones que decoran y se integran en el paisaje.

Os Foxos

En el Ayuntamiento de Pazos de Borbén, concretamente en la parroquia de Moscoso, se encuentran los restos de un foso  que se utilizaba antiguamente para la caza dos lobos.

Esta construcción estaba compuesta por dos muros de grandes dimensiones que formaban una uve en un punto donde existe un agujero muy hondo en el suelo.

Estos muros permitían conducir el lobo hasta dicho agujero, con el objetivo de dejarlos sin posibilidades de huir.

La antigüedad de esta construcción no está determinada. Lo que sí se sabe es que se dejó de utilizar aproximadamente a finales del siglo XIX

Aunque por desgracia la mayoría de las grandes piedras que formaban sus muros fueron "desapareciendo" con los años, aunque hoy se pueden observar pequeños restos de esta curiosa construcción

El gran número de restos arqueológicos encontrados en las tierras de Pazos de Borbén, son sin duda uno de los grandes tesoros con los que cuenta este municipio.

A pesar de estar poco estudiada a su historia, o asentamiento de culturas prehistóricas es muy evidente, dada la multitud de grabados rupestres y castros encontrados en su área geográfica.

Los primeros yacimientos arqueológicos encontrados dan una cronología que va desde o 3000 ó 1800 antes de Cristo, pero sen duda o marco cronológico que más documentado está es la Edad de Bronce (1800 ó 600 a. d. C.).

En los siglos III y IV se cree que Pazos de Borbén podría ser una antigua población romana, conocida como "Burbida", pero hay desacuerdo entre los historiadores.

Grabados Rupestres

Se encuentran en Pazos de Borbén multitud de grabados rupestres, importantes señales de tiempos antiguos e testigos de una historia de la cual procedemos.

Antaño, según la visión popular de las gentes, se conocían como Pedras das Mouras o Pedras das Cruces, considerándose mensajes de un misterioso pueblo desaparecido. Ver mapa.

De forma muy breve podemos señalar los siguientes petroglifos o esculturas:

En el pueblo de Amoedo son numerosos los lugares que tienen petroglifos de motivos geométricos. Así tenemos "A laxe das cruces dos Carballiños", los petroglifos de Masusán y los de Alvedosa, entre otros.

En Borbén existen grabados rupestres en "Castro do Coto do Corno" y también la conocida "Pedra das Teixiñas", que se encuentra en las proximidades del parque-mirador del Santo Aparecido, que posee varios grupos de grabados.

El más significativo y que muestra una escena de apareamiento entre dos cérvidos de gran cornamenta.

En Cepeda existen petroglifos de motivos geométricos en "Cavada de Santiago", o en "Valongo".

En la parroquia de Ermida también existe un pequeño petroglifo en la parte alta del denominado "Coto do Corno".

En Moscoso, en la "Casa da Rapadoira", en el que se pueden observar combinaciones circulares y un posible pie humano. En "Laxe Escorregadoira" de Lameira y en "Outeiro do Mar" existen cruciformes y cazoletas, pero pueden ser de épocas históricas.

En Nespereira, en la parte del Monte Galleiro, en el llamado Saramagoso, existen grabados rupestres y se dice que posiblemente fue lugar de un primitivo asentamiento castreño.

Por último, en Pazos se pueden apreciar diversas cazoletas, herraduras y pisadas de animales gravadas en piedras, en el "Coto Romeo", "Alto de Faipe" y "As Muras".

Cultura Castrense

Pasando a analizar la cultura de los castros, en estas tierras se pueden concretar algunos datos sin embargo el territorio está muy poco estudiado.

Existe un poblado fortificado (s. VI ó I a. d. C.) en el llamado Monte do Cristo, en la parroquia de Sta. María de Pazos.

Se encuentra a la espera de una prospección arqueológica que permita su verificación.

Por otro lado, los expertos en el tema concretan la existencia de varios topónimos entre Moscoso y Pazos que una vez excavados podrían revelar antiguos asentamientos (Monte do Castro, Pedra da moura, As Muras ...) , así como en Cepeda, en lugares conocidos como Coto do Castro e Cimadella.

Sin duda el asentamiento castreño del que más información se conoce  como el  Yacimiento do Monte Buxel, en la parroquia de Cepeda.

Monte Buxel

El yacimiento se sitúa sobre una pequeña llanura a una altura de 410m. Cabe suponer que a parte del yacimiento no conocido se conserva en buenas condiciones, ya que no se aprecian alteraciones significativas en la zona, aunque un sector se encuentra bastante alterado por unas obras de Oleoducto e Gaseoducto, que precisamente permitieron descubrirlo.

En verano del 98 se desarrolló una actuación en extensión sobre el conjunto arqueológico, excavándose unos 500 metros cuadrados en la parte central y unos 50 en la área sur.

Esta excavación permitió registrar que se trata de un yacimiento correspondiente a la edad de Bronce.

Los restos más significativos son unas grandes estructuras de almacenaje de cereal, de planta circular y perfil globular.

La mayor parte de ellas conservan restosde un revestimiento interior arcilloso que servía para aislar el gran contenido. También apareció un tercio de base de un molino navicular en una das fosas.

Se encontraron también un total de treinta y cinco líticos y noventa fragmentos de cerámica. El material se divide en dos grupos: un grupo mayoritario se adscribe á Prehistoria Reciente y el segundo grupo (cinco piezas) pertenecen a Edad Media.

Cómo llegar

Partiendo de Amoedo, se toma una carretera que va hacia Cepeda. Llegando a esta parroquia, en el lugar llamado Valongo, hay que tomar la pista que lleva al emisor de televisión.

A unos 600 m. de su comienzo se toma otra pista que va paralela al yacimiento .

O Porriño

concello porrino

Limita al norte con el municipio de Mos, al noroeste con el de Vigo, al oeste con el de Gondomar, al sur con el de Tui, al suroeste con lo de Salceda de Caselas y al este con el de Ponteareas.

En el municipio se encontraron abundantes vestigios del Paleolítico y de la Edad de Bronce, especialmente en la parroquia de Budiño, lo que evidencia una muy temprana ocupación del territorio.

Durante la Edad Media el régimen señorial estuvo fuertemente consolidado en O Porriño, dominado por castillos de los que hoy apenas se conservan restos: los castillos de Mirabel y Orbenlle y la fortaleza de Erbilone.

O Porriño nació como población de cruce de caminos, situado además en la ruta de peregrinación a Santiago desde Portugal.

Formó parte de la provincia de Tui hasta la división constitucional y la reforma posterior, que derivó en su inclusión definitiva en la provincia de Pontevedra.

La totalidad de las parroquias se integraban de aquella en la jurisdicción del O Porriño, dependiente del Conde de Salvaterra do Miño, excepto Budiño con jurisdicción propia.

En este territorio, en los primeros años del siglo XIX, llegaron a funcionar concejos en Mosende y O Porriño.

Iniciado el proceso de constitución definitiva de los concejos actuales, en el siglo XIX, dentro del Partido judicial de Tui, se crea el concejo del Porriño, integrado de aquella por siete parroquias, aunque con la misma estructura superficial.

Con posterioridad, en 1904, se creó la parroquia de Cans, segregada de la de Atios; además desde 1920funciona la Entidad Local Menor de Chenlo.

Patrimonio

Faro de Budiño, un monte formado por enormes peñas de granito con paredes casi verticales, visible desde todo el valle de la Louriña.

faro de budino

Casa del Concejo, un edificio construido entre 1921 y 1924 en estilo regionalista. Su autor es el arquitecto porriñés Antonio Palacios.

Gándara de Budiño, una zona húmeda creada por la confluencia del río Louro con varios regatos, creando un sistema de lagunas, humedales y bosques de ribera. Forma parte de la Red Natura 2000.

Roteiro de la roca y agua en Carracido, un recorrido circular de unos 4 kilómetros en el que se encuentran rocas, zonas arboladas, molinos, lavaderos, etcétera.

Molino de agua de las parroquias, elementos del patrimonio popular extendidos por las siete parroquias, más de cuarenta se encuentran restaurados.

La Risca, zona de 10 hectáreas dentro del monte Gulpilleira de Porriño, con abundantes rocas de formas singulares y buenas vistas sobre el valle.

Fuente del Cristo, otra obra de Antonio Palacios, inaugurada en 1905, de estilo ecléctico y carácter vertical, combina la piedra con el hierro y la loza.

Redondela

concello_de_redondela

Restos arqueológicos atestiguan la presencia humana desde muy antiguo. Algunos nos llevan a la Edad de Bronce (hachas, petroglifos...) y otros nos remontan a la cultura castreña. Si hacemos caso a la sabiduría popular, su fundación viene dada por los griegos, pero sobre esto sólo hay leyendas.

La romanización fue muy intensa y de esto sí tenemos vestigios como los miliarios.

Su situación y condiciones meteorológicas hicieron posible un auge muy importante desde la antigüedad hasta el momento del gran desarrollo de la ciudad de Vigo.

Naturaleza y Turismo

El escenario natural en el que se encuentra Redondela le ofrece al viajero imágenes e ensoñaciones. La Isla de San Simón, el estrecho de Rande, los montes de Mirallo y A Peneda... son algo más que accidentes geográficos, son referentes sencillos para nuestra comunidad.

La presencia permanente de su historia, de sus mitos y leyendas que conformaron nuestra cultura. "

Isla de San Simón

isla de san simon redondela

A la ensenada le da nombre esta isla, cargada de historia y con unas peculiaridades muy características. Sobresale la lengua de arena que desde la playa parece unirse con la isla, pero que no llega a hacerlo.

Esta isla estuvo ocupada por los templarios en los siglos XII y XIII hasta que la excomunión y disolución de esta orden deja la isla en manos de la Corona de Aragón que la dona el Obispado de Tuy en el año 1370 en agradecimiento a su fidelidad.

En estos últimos siglos de la Edad Media se realizan numerosas romerías en la isla, y en este contexto se enmarca la conocida canción del trovador Mendinho ambientada en la isla de San Simón.

Al día de hoy hay un busto de este autor en la isla, así como, de los otros dos grandes trovadores medievales de la ría: Johán de Cangas y Martín Códax.

La edad moderna en la isla de San Simón comienza con una batalla en el contexto de las revueltas irmandiñas, que se salda con la herida de gravedad de don Fernando Andrade representante de Soutomaior.

En los años posteriores se combinará la ocupación religiosa de la isla con períodos de abandono y asaltos y saqueos a la isla por parte de los piratas británicos comandados por Sir Francis Drake.

En 1702 llega un episodio histórico, la conocida como batalla de Rande, que enfrentó a las tropas anglo-holandesas con una coalición franco-española, en la que resultaron vencedoras las primeras.

Después de la batalla saquearon toda la costa e incendiaron el monasterio de San Simón, que tras una reconstrucción volvió a ser destruido y finalmente abandonado en el año 1719, tras otro ataque inglés.

Después de casi un siglo de abandono, y debido a las epidemias de cólera, se decide instalar en San Simón lo que sería conocido como Lazareto de San Simón, por el que tenían que pasar los navegantes procedentes de otros países europeos. La rehabilitación de la isla corrió a cargo del comerciante riojano Velázquez Moreno.

El lazareto se inauguró en 1841. Estas obras configuraron la imagen actual de las islas, ya que deestas fechas son los edificios el puente que une San Simón y San Antón y la muralla exterior.

El lazareto resultó fundamental en la evolución de la ría de Vigo, ya que los barcos tenían que llegar a él, lo que propició la expansión del puerto y la ciudad de Vigo.

El Camino de Santiago

El Camino de Santiago es un conjunto de vías de acceso de peregrinos a Santiago, creado a partir del descubrimiento de los restos (presumiblemente) del Apóstol en Santiago de Compostela durante el reinado de Alfonso II.

El Camino tiene varias vías alternativas, de mayor o menor uso según las épocas y circunstancias de su nacimiento: nosotros tocaremos en este monográfico la vía conocida como el "Camino Portugués", trazado para accedera Galicia a través de tierras portuguesas.

Aunque existen rutas históricas que arrancan desde el sur de Portugal y desde Lisboa, y pueden marchar hacia Coimbra por dos variantes.

Paisajes de nuestra Tierra

Monte Penide

monte penide

Este monte se extiende por las parroquias de Cedeira, Trasmañó, Negros, Chapela y Cabeiro.

En esta área podemos encontrar numerosos yacimientos arqueológicos, tanto de la Edad de Bronce como de la etapa castreña.

De esta forma, en la zona se encuentran más de 30 túmulos funerarios prehistóricos, de los que destaca la Mámoa do Rei, con una gran cámara interior.

tumulo de chan da cruz

También destacan los numerosos grabados rupestres, con hastaun total de once estaciones. Por último cabe destacar el Castro de Negros que, como indica su nombre, fue un asentamiento castreño.

De este monte también cabe destacar que se trata de un entorno natural de importancia, con áreas de ocio y descanso como la zona de Poza da Lagoa.

Además hay numerosos miradores a la Ría y a la villa de Redondela, como son las vistas desde Coto Fenteira, lugar de múltiples petroglifos y el propio mirador de Castro de Negros. Esta zona también es atravesada por el Sendero de las Greas.

Rutas de Naturaleza

Ruta das Pedras

Ruta senderista circular de alrededor de 10 kms., con una duración aproximada de 3 horas y con una dificultad media.

Situada en la parroquia de Ventosela, comienza y finaliza en la Casa Cultural, pasando por la Iglesia parroquial y siempre en ascensión, hasta la "Pedra Taió", el punto más alto del camino, desde el que podremos ver unas hermosas vistas sobre la Ría de Vigo.

Por el camino encontraremos varias fuentes y formaciones rocosas con una morfologíamuy peculiar. La primera de ellas se trata del conjunto rupestre de "A Pedreira", con múltiples petroglifos, los cuales destacan por las escenas ecuestres, así como por el tamaño de los círculos concéntricos.

'Pedras Agudas': Tienen asociadas varias leyendas, tanto por sus formas diversas como por su subterráneo.

'Laxe das Abellas': Zona de una belleza singular al tratarse de formaciones rocosas graníticas lisas de gran tamaño y en pendiente de las que brota agua de su interior,  que nace en el interior de la montaña. Son la cabecera de diversos arroyos.

'A pedra Taió': Formación rocosa natural que simula un refugio. Sobre ella se conocen numerosas leyendas sobre "mouros" y tesoros, además de lo enigmático de su nombre. Desde esta zona se puede visualizar una magnífica vista sobre la Ría de Vigo y la villa de Redondela.

'A Pedra que Fala': Roca que permite introducirse en ella para hablar en su interior, lo que permite escuchar múltiples reverberaciones.

'Pedra Erosionada': Piedra de curiosa formación a causa de la peculiar erosión sufrida con múltiples honduras y círculos.

Para más información: http://www.turismoredondela.net/

Salceda de Caselas

concello_de_salceda_de_caselas

El territorio se organiza en torno al río Caselas, afluente del Miño, y está flanqueado por las depresiones de los ríos Louro y Tea.

La parte septentrional, en el que termina la Dorsal Gallega, es la de mayores alturas, con los montes de San Cibrán (430 m), Chan de Mielo (402 m), O Curuncho (400 m), monte Faro (396 m).

En el sur se encuentran las terrazas aluviales, de entre las las cuales destacan las Gándara de Budiño.

Predominan las rocas metamórficas,que dieron origen a una de las principales actividades económicas, la explotación del granito.

El nombre de Salceda se debe al desaparecido monasterio benedictino de Santa María de Saliceta, alrededor del cual se creó la capital municipal actual.

Este monasterio lo fundó en el año 914 la reina Doña Aragonta, esposa de Ordoño II y parienta de San Rosendo.

Era dúplice, de monjes y monjas, y a él se retiró  su creadora al ser repudiada por su marido. Los terrenos que circunden la iglesia del convento, reconstruido en 1769, se denominan, precisamente, "del monasterio" y su puerta norte "de la Reina".

El Castillo de Toroña, en Entenza, jugó un papel importante en las guerras contra Portugal, aunque de él hoy sólo queden algunos restos, pues fue derribado en el siglo XV por Isabel la Católica.

En Salceda de Caselas nació Santo Toribio de Toroña, que llegó a ser obispo de Astorga.

Durante la Guerra de Independencia española, las tropas españolas al mando del Abad de Coto, Mauricio Troncoso de Lira, se asentaron en la ermita de la Ascensión antes de partir del monte de las Penizas, en Soutelo, bajo el mando de Felipe Concha para reconquistar Tui.

En el concejo se yerguen numerosos palacios y casas señoriales.

Destaca la casa grande de la Picoña, que fecha de 1543; fue propiedad de los señores de Troncoso de Lira y Soutomaior.

casa grande de la picona

Otros son el palacio de Pegullal, el palacio de Aballe, el palacio de la Corisca, la casa de la Marquesa de Atalaya y el palacio de Budiño.

Pueden verse tres notables cruceros: el crucero de la Esfarrapada, el del Cristo y otro en Entenza.

As Penas de San Cibrán y la Gándara de Budiño son dos espacios naturales destacados.

El Concejo cuenta con una gran tradición musical, que en la actualidad se refleja en la Banda de Música Cultural de Salceda de Caselas y en la Escuela de Música de Salceda de Caselas.

Soutomaior

concello_vello

El municipio pontevedrés de Soutomaior está situado en el margen izquierdo de la desembocadura del río Verdugo, al fondo de la ensenada de San Simón, en la ría de Vigo, la que está más al sur de todas las rías gallegas.

Ocupa un lugar estratégico entre las ciudades de Pontevedra a (11 kilómetros) y Vigo a (20 kilómetros).

El Ayuntamiento de Soutomaior está situado al oeste de Galicia, y al suroeste de la provincia de Pontevedra, de la que administrativamente forma parte.

Limita por el norte, con los ayuntamientos de Pontevedra y Ponte Caldelas; por el leste con los de Ponte Caldelas y el de Fornelos de Montes; por el sur con los de Pazos de Borbén y Redondela y por el oeste con la ría de Vigo.

Sus ríos son el Verdugo y el Oitavén, procedentes los dos de "Serra do Suido", que se unen en el "Puente Colgante", y desembocan en la ría de Vigo.

Las mayores elevaciones son la de Monzón, 479 metros; Redondiñas, 471; Couto Agudo, 409 y Peneda, 334.

Lugares de Interés

Castillo de Soutomaior

castelo soutomaior    

Sin duda alguna, el Castillo de Soutomaior es el lugar preferido por nuestros visitantes.

El amplio paisaje que desde allí se divisa junto con su jardín dotado de variedades como la Secuoya sempervirens o la Araucaria araucana, lo convierten en un lugar especial para el paseo relajado y tranquilo en contacto directo con la naturaleza.

Área Recreativa

En esta área podrá disfrutar al lado del mar de diversas actividades deportivas, como el baloncesto y el fútbol así como de pasear y relajarse mientras los más pequeños disfrutan del parque infantil.

Puerto Deportivo

porto_deportivo2

Dentro de la amplia oferta turística del Ayuntamiento de Soutomaior hay que incluir el nuevo Puerto Deportivo. Estas instalaciones de reciente construcción están dirigidas a satisfacer las necesidades de los más exigentes navegantes.

Playas

Además de las numerosas zonas de baño a lo largo del río Verdugo, en Arcade podremos disfrutar de la arena, brisa y agua de mar en la Playa Matilde y en la Playa del Muelle.

Río Verdugo

verdugo1

En la llamada sierra de Suído, uno de los ríos que atraviesa este municipio, el Verdugo, que se une con el Oitavén; ambos seguirán unidos hasta desembocar en la ría de Vigo.

El río Verdugo da forma al tradicional "Salto del Infierno".

Puentes del Verdugo y Oitavén

ponte1

Entorno a sus ríos se encuentran además de unos extraordinarios parajes naturales, el puente medieval de Comboa, que atraviesa el río Verdugo y el de Pontesampaio, que dio nombre a la famosa batalla contra las tropas Napoleónicas del General Ney, en la que se derrotaron con el famoso "Cañón de Pau". Por otra parte está el puente colgante y el puente sobre el río Oitavén.

Capilla del Castro de la Peneda

(Patrimonio Histórico)

A dos quilómetros al oeste de castillo, se encuentra la capilla de Nuestra Señora de las Nieves, coronando el monte de la Peneda. Por eso la ermita se conoce como la de la "Virgen de la Peneda".

Desde este lugar se goza de amplios horizontes que abarcan la ría de Vigo y el hermoso valle del río Verdugo.

Iglesias (Patrimonio Cultural)

Dentro del amplio patrimonio cultural del Ayuntamiento de Soutomaior, podemos destacar sus dos iglesias parroquiales; la de San Salvador de Soutomaior, construcción barroca del siglo XVIII;y la de Santiago de Arcade, construcción románica de los últimos años del siglo XII, muy deteriorada debido a numerosas reformas posteriores.

Fiesta de la Ostra

La fiesta que mas identifica a este municipio de Soutomaior es la Fiesta de la Ostra, que se celebra en la parroquia de Arcade el primer fin de semana del mes de abril.

En esta se pueden degustar los sabrosos moluscos que se crían en los márgenes de la ría de Vigo.

El fitoplancton del fondo marino es un factor importantísimo a la hora de dotarlos de un sabor exquisito que los hace inconfundibles, siendo muy nutritivos por su riqueza en sales minerales y vitaminas.

Delphi.2000