Comarca del Narcea Guia turistica by Iberiahotels.eu

 

COMARCA DEL NARCEA 

cangas

Regresar - Back

Visitar la comarca ofrece innumerables posibilidades: sus espacios naturales llenos de leyendas como las de la Reserva Natural Integral de Muniellos, sus palacios, el Monasterio de San Juan Bautista de Corias, el casco histórico de Cangas del Narcea, los viejos molinos, sus incontables áreas recreativas como la de Santarbás o el Alto del Capillo, e incluso sus ya famosas rutas a pie y en coche (de la Sierra, del Acebo, del Oro y de los Puertos) son auténticas joyas que bien merecen ser visitadas y disfrutadas sin prisas.

starline3.gif

Allande - Ayande

allande

Allande es uno de los pocos concejos asturianos que puede presumir de disponer de armería propia en la edad media.

En el documento fundacional del otorgamiento Carta Puebla por el obispo de Oviedo don Pedro II, entre 1262/1267 el concejo de Allande aún no disponía de armas propias, por lo que sus procuradores rogaron pusiesen en su lugar los sellos el adelantado mayor del reino de León don Gutiérrez Suárez de Meneses (probablemente seis roeles en dos palos), la ciudad de Oviedo y al abad de san Vicente.

No obstante, pocos años después, en la hermandad suscrita en 1277, en La Espina, entre los concejos de Allande, Avilés, Pravia, Grado, Salas, Somiedo, Cangas, Tineo, y Valdés ya aparece con armas propias, aunque en la actualidad ya no se conserven las improntas pendientes del documento original, custodiado en el Arch. Mun. de Avilés, por lo tanto desconocemos su representación gráfica.

Pero nuestra historia es muy intensa.

Qué visitar

Castro de San Chuis

castro_de_san_chuis

Restos de la cultura castreña, situados sobre el pueblo de San Martín de Beduledo.

El acceso desde Celón se encuentra señalizado. Una pista apta para vehículos conduce hasta el pie del castro, desde el que se pueden contemplar magníficas vistas.

Santa María de Celón

santa maria de celon

Antiguo monasterio del siglo XI, hoy iglesia románica de hermosa construcción que conserva en una de sus cabeceras la figura de un cuélebre, animal de la mitología asturiana que devoraba a los hombres.

Son de excepcional belleza e importancia las pinturas de su interior, así como su Cristo del siglo XV.

Conjunto de la Fana de la Freita y Cueva de Xuan Rata.

cueva de xuan

Se accede desde el Puerto del Palo o desde el pueblo de Montefurado. Se trata de unas antiguas minas de oro romanas, donde a parte de observar la erosión producida por el agua es una de las zonas más interesantes de todo Allande.

El Campel, y Bustantigo

 campel

Zona de brañas del concejo de Allande en muy buen estado de conservación, con un entorno de gran belleza.

Hasta allí se llega saliendo de la Pola con dirección al Palo, tomando el desvío a la derecha por el alto de La Marta.

En primer lugar contemplaremos El Campel, que conserva su estado original, para continuar a la derecha hasta Is y a la izquierda hasta Bustantigo.

San Martín y San Salvador de Valledor

san salvador del valledor

Llamado el valle del silencio, de sobrecogedores paisajes, se encuentran interesantes núcleos rurales, como San Salvador, Fontenta o San Martín.

En San Martín de Valledor se observa la Torre del Valledor del S. XVI.

En San Salvador encontramos buenos ejemplos de antiguas construcciones.

Cerca se encuentra la ermita de Nª Señora de Bedramón.

San Emiliano

san emiliano allande

Declarado Conjunto Histórico, Artístico y Pintoresco en 1971, es un bello pueblo emplazado en la carretera que lleva a Grandas de Salime.

En él se puede contemplar la Casa Torre del siglo XVI, así como varias muestras de arquitectura interesantes, hórreos y paneras decorados.

Pola de Allande

pola de allande

En la capital del concejo se puede disfrutar paseando por sus calles, contemplando el edificio del Ayuntamiento, la iglesia de San Andrés, el palacio de Cienfuegos o las casonas indianas.

La arquitectura indiana conforma buena parte del paisaje urbano del núcleo de Pola de Allande.

Ejemplos magníficos son la casa Las Veigas o chalet de Ramos - Valledor, del arquitecto Ignacio Álvarez Castelao; Villa Rosario, de estilo montañés; el palacete de Ramos Ron de estilo neoclásico; o la casona de los Olalla - Valledor, con aire de caserío vasco.

En el parque de El Toral, se encuentra el Monumento al Emigrante, obra del artista catalán Antonio Prats Ventós, con réplicas en Puerto Rico y Santo Domingo.

parque de el toral

Paisaje Protegido de Las Sierras de Carondio y Valledor

paisaje protegido de las sierras de carondio

El Paisaje Protegido de Las Sierras de Carondio y Valledor, con una superficie de 253 km2, se localiza en el occidente de la región, lindando ya en una parte de su perímetro con la vecina provincia gallega de Lugo.

Incluye gran parte del concejo de Allande, parte de Villayón y la parte de Grandas al este del embalse de Salime.

En este territorio pueden diferenciarse varias sierras menores que definen y organizan el espacio.

El núcleo del Paisaje Protegido recoge por completo la pequeña sierra de La Peña de La Palanca, que separa las áreas de abastecimiento de El Navia y su afluente El Oro, cuya cuenca se incluye por completo.

Además, se incluye gran parte de la vertiente occidental de la Sierra de Valledor, o de Los Lagos.

Más al norte, el Paisaje Protegido recoge la cuenca completa del Arroyo de Lloredo, también afluente del Navia, y las estribaciones meridionales de la Sierra de Carondio.

En definitiva, conforman el Paisaje Protegido dos cuencas menores drenantes al Navia por su margen derecha y las sierras que las delimitan.

A lo largo de los años cincuenta y sesenta, gran parte del área incluida en el Paisaje Protegido fue sometida a intensas repoblaciones de pino, promovidas por lo que entonces se denominaba Patrimonio Forestal Español.

Sin embargo, la mayor parte del repoblado fue pasto de reiterados incendios, en muchas ocasiones aún antes de llegado el momento de la primera corta.

Fruto de ello, gran parte del área aparece cubierto de densos matorrales de brezo rojo (Erica asutralis subsp. aragonensis), comunidad características de los suelos silíceos más degradados del occidentes astur.

En las laderas más pronunciadas y cubiertas de lleirones llega a hacerse dominante en cambio la carquexa (Genistella tridentata).

genistella tridentata

En las zonas altas es frecuente la presencia de amplios pastizales de diente de uso comunal, apreciándose en los últimos años una marcada tendencia a la roturación para la instalación de grandes praderas en régimen comunal o de cooperativa.

Los escasos bosques se ciñen a los valles más profundos y las vallejas que vierten a éstos, tratándose frecuentemente de rebollares de Quercus pyrenaica, masas mixtas de carbayo (Quercus robur) y rebollo y densas masas arbustivas de madroño (Arbutus unedo).

El área presenta importantes singularidades botánicas y biogeográficas.

En los rellanos de suelos profundos y bien soleados es frecuente la presencia de alcornocales de Quercus suber, especie de ámbito mediterráneo que podría haber penetrado desde las cuencas altas del Sil en periodos interglaciares especialmente cálidos, persistiendo luego en las exposiciones más favorables.

Idéntico comportamiento biogeográfico manifiestan dos especies características de los bosques ribereños de aliso de la zona: el fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia) y la bardaguera blanca (Salix salvifolia).

La masa de alcornoque de mayor interés es la conocida como Alcornocal de Boxu, en las proximidades de la aldea del mismo nombre.

Se trata del mayor bosque de este tipo de Asturias, por lo que se la ha incluido en la red de espacios con la figura de Monumento Natural.

En cuanto a la fauna, este espacio fue anteriormente habitado por el oso, pero actualmente el representante más singular de los mamíferos es, sin lugar a dudas, el lobo Canis lupus, que aún mantiene en la zona varios grupos reproductores y una razonable densidad poblacional.

Aparte de éste, zorros, corzos, jabalíes, comadrejas, garduñas y martas pueblan también todavía las sierras.

En la mayoría de los ríos y arroyos está presente la nutria, especie incluida en el catálogo de fauna protegida como de interés especial, con densidades relativamente abundantes.

Entre las aves deben citarse a algunas de las rapaces diurnas más comunes el aguilucho cenizo, el cernícalo y especialmente el abundantísimo busardo, observable en ocasiones a escasa distancia de las carreteras, posado sobre los postes de cerramientos de prados y fincas.

Especial mención debe hacerse del lagarto ocelado (Lacerta lepida), especie de ámbitos mediterráneos, muy escasa en Asturias y cuya distribución se ciñe a la cuenca del Navia, mostrando una vez más la singularidad biogeográfica de un espacio que de algún modo constituye unas isla de mediterraneidad en el seno del mundo atlántico.

lacerta lepida

Otros valores

Las Sierras de Valledor y de Los Lagos conservan innumerables vestigios de las culturas primitivas de antiguos pobladores.

La práctica totalidad de los cordales aparece jalonada de numerosos túmulos funerarios, contándose hasta once castros de época romana que debieron estar vinculados a la intensa actividad de extracción de oro que soportó la zona.

El principal de ellos, el de San Chuis, se sitúa muy cerca de la aldea de Prada, en la ladera este del Puerto del Palo.

También debe destacarse el interés del dolmen situado al pie del Pico Carondio y popularmente conocido como A Llastra d´Afiladoira.

Monumento Natural del Tejo de Lago

monumento natural del tejo de lago

Situado al lado de la capilla de Santa María de Lago, construida en el siglo XVIII sobre una anterior.

La especie (taxus baccata) está catalogada de interés especial.

Monumento Natural del Tejo de Santa Coloma

Crece junto a la iglesia de Santa Coloma, del año 1785 y levantada sobre los restos de otra iglesia del siglo XIV.

La especie (taxus baccata) está catalogada de interés especial.

Monumento Natural del Alcornocal de Boxo

El Monumento Natural del Alcornocal de Boxo se sitúa en el sureste del concejo de Allande, en la ladera sur de la sierra de Muriellos y casi colgado sobre el arroyo de Lloredo.

Se sitúa en el Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor.

Fuente: Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias.

Camino de Santiago

Samblismo (Tineo) - Puerto del Palo

Tomando el ramal del Camino de Santiago que se dirige a Pola de Allande, desciende desde La Solana a Samblismo, cruza la AS-219 y, por debajo de ella, gira a la derecha.

Al concluir la zona asfaltada, se toma una desviación a la derecha que sigue por un cierre de fincas, para llegar a La Mortera atravesar el pueblo y bordeando la cabecera del río llegar a Colinas de Arriba.

El recorrido se bifurca en dos ramales, a Pola de Allande y el llamado Camino de los Hospitales -que arranca de la capilla de San Pascual en La Mortera-, a la sierra de Fonfaraón.

Es éste el recorrido más antiguo, anterior a la fundación de la villa de Pola de Allande.

Continúa la carretera durante unos 300 metros hasta alcanzar un camino, a la izquierda.

Más adelante la ruta gira a la derecha y entronca con la carretera, hasta las últimas casas de Porciles.

En el pueblo se inicia un camino que baja dirección suroeste al río y sube entre árboles hacia Lavadoira.

Alto de Lavadoira, límite entre los concejos de Tineo y Allande. La marcha prosigue por el camino que, de frente, con dirección sur, desciende a Ferroy.

Al pasar la aldea se continúa por la AS-217 unos metros a la derecha hasta la entrada de un camino que se abre a la izquierda y que, tras cruzar el reguero de El Caleyo, se encuentra de nuevo con la carretera.

Siguiéndola a la izquierda el Camino entra ya en Pola de Allande.

Tanto desde Pola como desde Fonfaraón, el Camino se dirige al Palo y desciende hacia Montefurado, donde se conserva la casa y capilla del hospital de Santiago, y los de Lago y Berducedo, que fueron hospital de peregrinos.

Pola de Allande - El Palo

Salida por la carretera general hasta el paraje de Fontelvira, unos 800 metros después de la gasolinera.

Aquí se inicia un camino a la izquierda que remonta el valle del río Nisón. Pasando por debajo de Penaseita, se toma un desvío a la derecha que conduce al albergue de peregrinos.

El camino continúa hasta el encuentro con la carretera AS-14 y prosigue de frente hasta el puerto del Palo.

Fonfaraón - El Palo

El Camino continúa hacia el oeste bordeando las cumbres; deja a la izquierda los cierres del que fuera el hospital de Valparaíso para llegar al collado de La Marta y de ahí al collado de El Estreitín.

Se cruza la carretera ALL-4 y, a unos metros a la izquierda, se toma el camino hacia el Alto de La Freita, dejando a la izquierda un viejo puesto de vigilancia de incendios y, más adelante, a la derecha, la gran explotación aurífera romana de La Freita y los restos del hospital. La Ruta continúa dirección sur hasta el puerto del Palo.

El Palo - Berducedo

Se toma por un sendero de fuerte pendiente hacia Montefurado.

Pasado el caserío, con rumbo suroeste, atraviesa una pradería y asciende al Sexto de la Fuente, cayendo a continuación al collado de El Couso.

Paralelo a la carretera y por debajo de ella avanza hacia Lago, encontrándose con anterioridad con el cementerio y la iglesia de Santa María.

En Lago entronca con la carretera AS-14, que sigue a la izquierda durante un corto trecho hasta tomar un camino que se inicia a la derecha.

Al llegar a El Chao, cruza la carretera de Corondeño y prosigue con dirección suroeste hacia un pinar, a cuyo término sale a la carretera en Peñas Rubias.

Se continúa por la AS-14, algo menos de un kilómetro, hasta un camino que se interna en un pinar que conduce a Berducedo.

Berducedo - Grandas de Salime

El Camino sube a la loma de Prida Madera y La Campona, al oeste de Berducedo.

En el alto se produce la unión con una pista forestal por la que se proseguirá, a la izquierda, hasta enlazar con la carretera que conduce a La Mesa.

Dejando a la izquierda la iglesia y el albergue de peregrinos de La Mesa, se continúa hasta Buspol. Una vez allí, se deja la carretera en una curva y se continúa de frente hasta la capilla de Santa Marina.

Bajando por la Cuesta de Buspol hacia Salime, se toma un desvío antes del último tramo de bajada por la pista que se dirige a Murias, dirección norte.

Se avanza por ella unos dos kilómetros hasta un ramal a la izquierda, que desciende a la carretera AS-14.

Unos cinco kilómetros después, pasando una curva de la carretera se toma a la izquierda el camino que lleva a Grandas de Salime.

Cangas del Narcea

cangas del narcea

La ocupación humana comienza en la prehistoria, como así lo demuestran los túmulos funerarios identificados en el territorio y las hachas de la Edad del Bronce localizadas en Muniel.los, Moncóu, Cangas, L.larón o Cibea.

En época prerromana el concejo está poblado por la tribu astur de los Pésicos, de la que se han identificado una treintena de asentamientos fortificados, muchos de los cuales fueron más tarde romanizados y ligando su existencia a la extracción de oro.

Pero sin duda es la fundación del monasterio de Corias por los Condes Piñolo y Aldonza el hecho más sobresaliente en la Edad Media, dada la importancia que adquirió este señorío monástico en todo el occidente asturiano y norte de la Meseta castellana.

Nuestro territorio se enclavaba en las "Asturias occidentales o de Tineo"

En 1.255 el rey Alfonso X concedió la carta puebla a la villa de "Cangas de Sierra".

La referida concesión regia supondría el inicio de una nueva etapa para el territorio suroccidental que atravesaría un periodo convulso de rivalidades entre los principales señores que terminan con la renuncia de Diego F. de Quiñones, primer Conde de Luna, a las "cuatro sacadas" (Cangas, Tineo, Llanes y Ribesella), volviendo estas a poder real; por entonces el Coto de Leitariegos (Leitariegos, Brañas de Arriba y Abajo, Trescastru y Cabuezos) ya disfrutaba de los privilegios y franquicias concedidas por Alfonso XI (año 1326) a sus pobladores, en reconocimiento a las constantes atenciones de estos hacia aquellos que transitaban por tan montañosos territorios.

La progresiva decadencia de los señoríos provoca el aumento de las rentas a los campesinos, causando evidentes tensiones entre los renteros y la nobleza local como los Omaña, Peñalba, o Queipo de Llano que paulatinamente trataban de recuperar los derechos señoriales, asistiéndose a un momento constructivo relevante.

A la economía de subsistencia desarrollada hasta el siglo XVIII, las ideas ilustradas de Joaquín J. Queipo de Llano, quinto conde de Toreno, comienzan a plantear los primeros proyectos de explotación industrial de los recursos del concejo, presentando estudios de yacimientos y canteras y proponiendo la construcción de vías de comunicación.

Sería la explotación de la madera de Muniel.los y otros bosques con destino a los astilleros de Ferrol el inicio de la actividad extractiva de los recursos del concejo.

Tal actividad no generó cambios sustanciales en la vida de los campesinos, ni tampoco influyó para que fructificasen iniciativas que pretendían una industrialización del concejo, lo que provoca una fuerte corriente migratoria hacia Madrid y en menor medida hacia América.

La invasión napoleónica motiva la creación de un regimiento propio que luchó en las principales batallas de la Guerra de Independencia, destacando también los guerrilleros cangueses Pedro del Tronco y José Flórez Sierra.

Por otra parte fue José Mª Queipo de Llano, conde de Toreno, quien fue enviado como embajador de Asturias a Inglaterra cuando el alzamiento provincial de 1808 contra los franceses.

Durante la segunda mitad del siglo XIX Cangas fue cabeza de distrito electoral, alternándose en el poder liberales como José Francisco Uría y Riego y conservadores como los condes de Toreno.

La vida política de inicios del siglo XX favorece la aparición de la agrupación obrera "Nueva Vida" vinculada a la U.G.T., sucediéndose en la época republicana corporaciones municipales de signo conservador y socialista hasta el comienzo de la Guerra Civil.

Sería a partir de los años cincuenta y sobre todo en las décadas del sesenta y setenta cuando la minería del carbón irrumpe con enorme pujanza en Cangas del Narcea, permitiendo un rápido desarrollo económico.

Espacios naturales

Territorio de bosques configurados por una masa mestiza de hayas y robles, que se entremezclan con abedules, avellanos, fresnos, tejos milenarios y acebos, y que tiene su máxima expresión en el Bosque de Muniel.los.

Inalterado por la mano humana, su altísimo valor ecológico le ha valido para su nombramiento como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Bosques mágicos y paisajes rurales que se descubren de manera diferente en cada estación del año, acogen ríos trucheros y una fauna donde el oso y el urogallo son las especies más emblemáticas, descubre su huella en el entorno que los rodea.

Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

valledegana

Declarado Reserva de la Biosfera en 2003, abarca territorio de los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias.

Sus más de 47.500 ha le confieren ser el de mayor extensión de Asturias.

Su territorio engloba a su vez las Reservas Naturales de Muniel.los y El Cuetu d´Arbas, llevando sus límites al Parque Natural de Somiedo.

El parque incluye el nacimiento del río Narcea, el río Muniel.los y la cabecera alta del río Ibias que aunque nace en tierras degañesas recorre gran parte del territorio ibiense siendo tributario del Navia.

Su escaso poblamiento y su abrupto relieve conservan en un magnífico estado grandes masas forestales autóctonas.

Pero son sin duda los hayedos en el Monte d’ Ermu (cuenca alta del Narcea) y los robledales en Muniel.los, los que destacan tanto por su grado de extensión como por su excelente estado de conservación.

En su vasta extensión existe un amplio espectro de vegetación que está presente entre los 600 m de El Pueblu de Rengos y los 2.007 m de El Cuetu d’Arbas, donde abedules, rebollos, piornos y brezales se escalonan a lo largo de las montañas.

El agua tiene un especial protagonismo en el Parque Natural. A su extensa red hidrográfica se unen lagunas y turberas como las de Arbas, Chauchina, Fuentes del Narcea, Reconcu, o L.langreiros, que acogen una rica vida animal y vegetal que por su tamaño muchas veces pasa desapercibida.

La naturaleza ofrece tesoros ocultos, rarezas como el nenúfar que se encuentra en las turberas de Reconco, el único lugar de la península donde crece o el ranúnculo de Muniel.los, especie endémica que nace en los pedregales.

El respeto por la naturaleza y lo que ella les proporciona ha conseguido que la adaptación de sus gentes al medio sucediese de forma armoniosa.

Molinos que aprovechan el curso de los ríos, brañas en las zonas altas donde el ganado pasa el verano o los cortinos que se escalonan en las laderas para proteger las colmenas de la miel, son algunos de los usos tradicionales que los habitantes de la comarca han logrado integrar en el paisaje sin dañarlo.

El ámbito del Parque constituye uno de los lugares de mayor riqueza faunística de toda la Cordillera Cantábrica.

La presencia del oso pardo en cotas altas, son el reflejo de su buen estado y su éxito reproductor.

Destacan también otros mamíferos como el lobo, el jabalí, el corzo o el rebeco.

De menor tamaño pero muy presentes en esta zona son el zorro, la marta, la jineta o la rata de agua.

Entre las aves destacan por su nivel de supervivencia, el urogallo cantábrico con media docena de machos, y más escaso el pico mediano que se encuentra al borde de la extinción.

Reserva Natural Integral de Muniel.los

muniello

Constituye un característico y bello ejemplo de bosque caducifolio y es el recurso natural más importante de la comarca.

Declarado Reserva de la Biosfera el 9 de noviembre de 2000, cuenta con una superficie de 5.488 ha. y comprende los montes de Muniel.los y La Viliel.la, en Cangas del Narcea, y el monte de Valdebois, en Ibias.

Por su extensión y grado de conservación constituye el mayor robledal de España y uno de los mejor conservados de toda Europa.

El bosque de roble albar es predominante sobre otras especies también presentes, como hayas, avellanos, fresnos, sauces o arces.

Son bosques que destacan por un alto grado naturalidad y escasa presencia humana.

Muniel.los recoge además unas 400 especies de flora vascular, incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas del Principado.

Posee también una gran variedad de hongos, musgos y sobre todo líquenes, que en algunos casos solo se encuentran en este bosque y que son el mayor indicador de calidad ambiental.

Entre la flora protegida tiene especial relevancia el acebo y el tejo, presentes en la mayor parte de los bosques, pero especialmente numerosos en Muniel.los.

Muniel.los alberga seis lagunas de origen glaciar: L'Aveizuna, La Penavelosa, y las cuatro que componen el grupo conocido como Las L.lagunas (La Grande, La Isla, La Fonda y La Pena).

Entre su fauna destaca el oso pardo cantábrico y el urogallo, especies protegidas desde hace tiempo, aunque son más comunes los lobos, corzos, jabalís, rebecos y nutrias.

Las visitas al monte están restringidas a 20 personas por día, a fin de preservar el ecosistema.

Para acceder al mismo es necesario solicitar previamente el permiso.

Visitar Muniel.los

Se puede obtener información y operar con la Administración en los procedimientos relativos a la obtención de permisos para visitar la Reserva Natural Integral de Muniel.los, concretamente:

Consultar la disponibilidad de plazas.

Solicitar y obtener en el mismo momento la reserva de autorización para visitar Muniel.los.

Confirmar entre 23 y 15 días antes de la visita la reserva realizada, obteniendo así el permiso.

Modificar o anular un permiso ya expedido, siempre y cuando no se haya superado la fecha de la visita.

No se debe disponer de ningún requisito especial para solicitar visita a la Reserva de Muniel.los, salvo que el responsable del grupo debe ser mayor de edad.

La solicitud de visita a Muniel.los así como cualquier otro trámite relacionado se puede realizar de tres modos:

Presencialmente: En las oficinas del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) C/Coronel Aranda nº 2, planta plaza33005 Oviedo

Por teléfono: LLama al 012, o si estas fuera de Asturias, al 985 279 100. Horario: de lunes a viernes, de 8:30 a 19:00 horas ininterrumpidamente.

Reserva Natural Parcial El Cuetu d'Arbas

reserva natural parcial el cuetu arbas

La reserva se sitúa al Oeste de El Puertu (Brañas/Leitariegos) y es el límite oriental del Parque Fuentes del Narcea. Ocupa 29 km2, al Norte hasta la confluencia del río Naviegu con el río Molín, al sur con la provincia de León y al Este con el Parque Natural de Somiedo.

Constituye uno de los mejores ejemplos de modelo glaciar de áreas montañosas occidentales asturianas.

Amplios valles y formas de erosión como circos, nichos o aristas glaciares favorecen el desarrollo de turberas como las de L.laul.linas o Reconcu, encontrándose aquí uno de los mejores conjuntos de Asturias.

El Cuetu d’ Arbas da nombre a la reserva y es además el pico más alto de la comarca con 2.007 metros.

En su entorno los hayedos y robles albares están bien representados en sus laderas, dejando ver la riqueza y buen estado de conservación de la vegetación forestal de los valles.

Estos y la vegetación subalpina son los verdaderos tesoros que alberga esta reserva, que hacen de ella un espacio único.

El oso pardo es sin duda el animal más representativo.

En este lugar encuentra refugio y paso entre Degaña y Muniel.los hacia Somiedo, constituyendo un corredor biológico primordial para su supervivencia.

Vive dentro del área de la reserva donde encuentra unas magníficas condiciones de habitat y desarrollo.

Otras especies relevantes son la nutria, el corzo, el jabalí y el lobo, con áreas estables de cría y presencia de grupos familiares.

El acceso más fácil se realiza desde la Carretera Comarcal AS-213, que lleva de Cangas del Narcea a Villablino por El Puertu (Brañas/Leitariegos) y constituye el extremo oriental de la Reserva.

Patrimonio Histórico - Artístico

Es, sin duda el Monasterio de San Juan Bautista de Courias, el mejor conjunto monumental del concejo.

monasterio de san juan bautista de corias

Fue fundado en el año 1022. El edificio actual (s. XVIII), de estilo neoclásico y grandes proporciones, fue trazado por el arquitecto Miguel Ferro Caaveiro.

Por su estética herreriana es conocido como “El Escorial asturiano”. La iglesia (s. XVI), de estilo renacentista, conserva en una de sus capillas un destacado cristo del románico.

En este monasterio, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, se ubicará próximamente un Parador Nacional de Turismo.

Cangas del Narcea conserva un interesante casco histórico, herencia de familias de grandes linajes y señoríos, como el Palacio de los Condes de Toreno, el Palacio de Omaña o los palacios de Uría, Pambléi, Los Llano y Peñalba.

Destacable es también la Basílica de Santa María Magdalena y la Capilla del Carmen, situada junto al puente medieval, en el tradicional Barrio de Entrambasauguas

El Santuario de Nuestra Señora de L’Acebu (s. XVI), situado en un lugar predominante cercano a la villa, con vistas al valle del Narcea y a la zona de Sierra, sigue siendo un concurrido centro de peregrinación mariana de toda la región y al que se le atribuye una larga lista de hechos prodigiosos.

 nuestra senora de acebu

El concejo es especialmente rico en palacios y casonas de estilo rural de los siglos XVI y al XVIII, debido a la relevancia y el poder que consiguió la nobleza antaño.

Destacan los palacios de L.lamas del Mouru, Xarceléi, San Pedru d’Arbas, L’Ardalí, Carbachu, Sorrodiles de Cibea y La Mouriel.la.

Abundan, asimismo, las iglesias rurales de tradición románica y gótica que, aunque reedificadas y remodeladas en tiempos posteriores, conservan vestigios de su fábrica original y guardan ricas colecciones de imaginería medieval.

Destacan las iglesias de San Pedro Culiema, San Mamés de Tubongu, Santa María de Carceda, Santa Maria de L.lumés, Santa María de Xedré, Santa María de Carbachu, Santa María de Monesteriu d’Ermu y Santa María de Xarceléi, entre otras

Patrimonio Histórico - Artístico en la Villa de Cangas

Un interesante itinerario nos permite visitar el abundante patrimonio de la villa.

Construcciones tradicionales en las estrechas y empinadas calles, palacios, casonas, iglesias, capillas y puentes, completan el recorrido.

El itinerario ordenado que a continuación se propone, nos ayudará a realizar un paseo para visitar los principales monumentos de Cangas del Narcea.

Palacio de Omaña

palacio de omana

Fue construido a mediados del siglo XVI, en estilo renacentista.

Presenta en fachada dos torres que flanquean un cuerpo central, destacando la ventana de estilo plateresco.

Portada de arco de medio punto enmarcada con alfiz. Se estructura alrededor de un patio central columnado.

Ha sido reformado y actualmente es la sede de la Casa de la Cultura de Cangas del Narcea.

Basilica Santa María Magdalena

basilica santa maria magdalena

Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1982 y Basílica desde 1992. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca en Asturias.

Edificada por mandato del ilustre cangués D. Fernando Valdés y Llano, arzobispo de Granada y miembro del Consejo de Castilla, siguiendo los planos de Bartolomé Fernández Lechuga (maestro mayor de la Alhambra).

Posee un cualificado conjunto de retablos barrocos (s. XVII-XVIII), destacando el Mayor, obra de Pedro Sánchez Agrela.

Guarda sepulcros en alabastro del fundador y de su sobrino.

Puente Colgante:

puente colgante cangas

Paso peatonal construido en 1970.

Obra del arquitecto local José Gómez del Collado según modelo de arquitectura orgánica donde las pilastras inclinadas semejan dos hombres que mediante su fuerza atirantan los cables de sujeción.

Palacio de Pambley

palacio de pambley

Situado en la calle La Fuente, fue construido en el siglo XVI, siendo el más antiguo de la villa. Conserva patio central con columnas toscanas.

Palacio de Los Llano

palacio de los llano

Construcción de finales del siglo XVIII de bellas proporciones propias del último barroco.

Destacan balcones en forma de púlpito.

La Fuente

Construcción popular del siglo XVII que da nombre a la calle.

Puente Medieval

puente mediaval

Popularmente conocido como “Puente Romano”, se sitúa en la confluencia de los ríos Narcea y Naviegu, en el tradicional barrio de Entrambasauguas.

Tiene trazado y tipología de los siglos XIII – XIV.

Palacio de Los Uria

palacio de uria

Construido en 1712, consta de una torre en esquina y dos cuerpos adosados.

Capilla del Carmen

Todo el caserío del barrio de Entrambasauguas se organiza en torno a este templo.

Se construyó en la primera mitad del siglo XVIII, siendo costeada por los devotos de la Virgen del Carmen.

Destaca por sus elevadas proporciones, con esbelta espadaña-campanario.

Casa de Llano-Florez

Repite el mismo esquema de construcción del Palacio de Los Uría, en el mismo barrio.

Estatua del Tirador

estatua del tirador

Se creó en el año 2002 con motivo del centenario de la fundación de la Sociedad de Artesanos de Nuestra Sra. del Carmen, responsables de la organización de La Descarga.

Palacio Condes Toreno

palacio_conde_de_toreno

Monumento Histórico Artístico, uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura civil asturiana y sede del Ayuntamiento.

Construido en el año 1701, según reza en una inscripción grabada en una de las columnas del patio, por el arquitecto avilesino Juan García de la Barrera.

De estilo barroco, está formado por cuatro crujías entorno a un patio central, rodeado por un corredor que se apoya en robustas columnas octogonales.

Fachada con dos torres blasonadas y cuerpo central adornado con balconada.

Monumento Al Minero

monumento al minero

Inaugurado en 1984 en homenaje al mundo de la minería, de gran importancia en la zona.

Representa la figura de un picador y su ayudante o “guaje”.

Chalet del Soliso

Construcción indiana levantada en el segundo cuarto del s. XX.

Presenta doble escalinata monumental de acceso y espacio ajardinado.

Palacio de Peñalba

Monumento Histórico Artístico edificado en el s. XVIII, en estilo barroco.

Presenta dos torres que flanquean un cuerpo central, rematado con un frontón triangular que recoge el escudo.

Es el primer modelo de palacio urbano concebido para una calle, donde el patio es sustituido por la escalera como elemento distribuidor.

Capilla del Santo Cristo del Hospital

capilla del santo cristo del hospital

Único resto del antiguo hospital de peregrinos reconstruido por Ares de Omaña en el año 1555.

Escudo de la familia en la fachada junto a una figura de San Juan Evangelista.

Teatro Toreno

teatro toreno

Nació con la idea de ser centro de cultura para los cangueses, pudiéndose llevar a cabo gracias a la cesión del solar por parte de los Condes de Toreno.

Se inauguró en 1927, presentando un diseño de estilo historicista.

Palacio de Justicia

Obra de finales del siglo XIX de estética historicista.

En las proximidades se localiza el busto de José Francisco Uría y Riego, ilustre cangués nacido en 1819, gran impulsor de las infraestructuras asturianas de la época.

Patrimonio Histórico - Artístico en el Concejo de Cangas

Monasterio de Courias

Fue fundado en 1022 gracias a los esfuerzos de los condes Piniolo Jiménez y Aldonza Muñoz.

Una leyenda refiere las circunstancias que rodearon su fundación.

Tras la finalización de las obras en 1044 se estableció allí la orden benedictina.

Entre los siglos XII y XIII alcanzó su máximo esplendor.

En el siglo XVI fue reemplazada la antigua iglesia románica por el templo que vemos hoy. Se construyó con planos de un discípulo de Herrera.

Tiene planta de cruz latina, de una sola nave, con dos filas de cuatro capillas a cada lado y rematada por una cúpula de grandes dimensiones.

Destaca el gran retablo barroco, que incluye dos bajorrelieves con escenas de la fundación.

La joya del monasterio, en una de las capillas, es el crucificado del siglo XII, conocido como Cristo de la Cantonada, debido a la tradición existente de darse un golpe (cantonada) contra la calavera que hay en sus pies como remedio para curar el mal genio.

Se trata de una de las tallas más destacadas del románico asturiano. La fachada de la iglesia quedó englobada en la fábrica de la obra del monasterio, siendo sólo visible desde el interior del mismo.

En 1773, el monasterio tuvo que ser reconstruido en su mayor parte debido al grave incendio que sufrió, salvándose solo la iglesia y la sacristía.

Las obras, dirigidas por Miguel Ferro Caaveiro, dispusieron las dependencias del edificio, de estilo neo clásico y planta rectangular de 8.000 m2.

El claustro se desarrolla en torno al patio principal mediante arcos de medio punto.

El patio está ajardinado y conserva una araucaria importada de Chile. Alrededor de dos patios, con la iglesia situada en uno de sus laterales.

La fachada principal esta revestida con piedra de mármol blanco.

Poco después de finalizar el nuevo monasterio, en 1835 fueron expulsados los benedictinos debido a la desamortización de Mendizábal.

En 1860 se establece allí la comunidad de dominicos que aún hoy continúa en el monasterio.

Actualmente, desde el 15 julio de 2013 es el Parador Nacional de Turismo de Courias.   Web http://www.parador.es/es/paradores/parador-de-corias

Santuario de L´Acebu:

El Santuario de Nuestra Señora de L’Acebu es objeto de gran devoción en toda la comarca.

Se construyó en el siglo XVI al producirse unos hechos milagrosos donde se levantaba una pequeña capilla de pastores.

El edificio actual fue construido en 1590, por Diego de Argos. Es de planta de cruz latina, con una torre de sillar de piedra, pórtico abierto mediante tres grandes arcos y una sacristía adosada.

Su retablo principal sigue el estilo marcado por el de Courias con decoración de emparrados, clara referencia a la presencia de vid en la zona.

En éste se guarda la imagen románica (s. XIII) de la Virgen, talla de madera que en la segunda mitad del s. XVII pasó a ser vestida.

En este santuario se celebra cada 8 de septiembre la Romería de l‘Acebu, fiesta de carácter religioso.

Desde primeras horas de la mañana se concentran en el lugar cientos de romeros, a veces en cumplimiento de algún ofrecimiento a la Virgen.

Después de la misa, la concurrida procesión da la vuelta a la iglesia con el acompañamiento de los bailes folclóricos y del sonido de los voladores.

Y es que la Vírgen de l’Acebu es santa de mucha devoción, lo acreditan los cientos de exvotos depositados en su iglesia en señal de agradecimiento.

A la hora de la comida los alrededores de la ermita se tapizan de coloridas mantas y manteles con suculentas meriendas.

Los vaqueiros sienten especial apego por esta Virgen, y esta romería marcaba antaño el final de la alzada.

La ruta que desde Cangas del Narcea nos lleva hasta el santuario muestra al visitante un extraordinario paisaje de montaña.

Los distintos miradores permiten disfrutar de magníficas vistas del valle donde se asienta la villa de Cangas, del valle de Naviego y de las numerosas sierras que los rodean.

Iglesias Románicas

El Concejo de Cangas del Narcea está salpicado de pequeñas iglesias, de los siglos XII, XIII y XIV, con reformas y añadidos posteriores.

Es acceso a las mismas no es fácil, ya que las llaves suelen encontrarse en manos de los vecinos del pueblo, en ocasiones reacios prestarlas a los visitantes.

A continuación se citan algunos de los ejemplos más significativos.

San Salvador de Cibuyu.

La nave y el ábside de la iglesia son de finales del S. XII o principios del S. XIII.

El presbiterio tiene bóveda de cañón, en la que se conservan restos de pinturas murales del S. XVI ó XVII.

El ábside conserva canecillos sin decorar. Es destacable su retablo mayor.

Santa María de Monesteriu d´Ermu.

Presenta una fábrica del románico tardío (S.XIV) con elementos góticos.

Bóveda de cañón apuntado decorada con pinturas, probablemente del S. XVII.

Destaca una ventana gótica, retablos del XVIII y un calvario gótico.

Santa María de Carbachu.

Iglesia datable en el S. XII, con reformas posteriores.

Destacan las ventanas góticas, compuestas por dos arcos separados por una columnilla, así como el calvario gótico (S.XIII) y un crucificado del S. XV.

Santa Maria de L.Lumes.

La iglesia actual tiene muchas reformas y añadidos, y de la estructura antigua sólo queda su ábside semicircular y el trazado de la planta de la nave.

Tiene retablos del taller de Courias.

San Vicente de Vil.Latexil.

Ejemplo del románico rural cangués del XIII, de planta rectangular y ábside semicircular, precedido de tramo recto.

El retablo mayor es del XVIII, S. Vicente del XIII y un crucificado gótico.

San Acisclo de Piñera.

Templo del S.XIII. En el presbiterio hay restos de pintura mural del S.XVI ó principios del XVII.

El retablo es del taller de Courias. Tiene imágenes de S. Acisclo y un obispo románicos (XIII).

San Julián de Arbas.

Data del XIV con varias reformas posteriores.

El presbiterio comunica con un arco de medio punto con la capilla de los Coque de Miravalles, que contiene sepulcros.

Tiene retablos del XVII.

Sta Eulalia de Cueiras (Santolaya):

Iglesia del XIII, de pequeño tamaño, con ábside semicircular, retablos del s. XVII y crucificado del XIII.

Sta Mª de Castanéu:

Templo rectangular fundado en el XII. Con ábside semicircular, armazón de madera en la techumbre y presbiterio con bóveda de cañón.

Se conservan varias tallas románicas del s. XII-XIII

S. Juan de Veiga de Rengos:

La iglesia actual es del s. XIV. Es de planta rectangular y ábside cuadrado, bóveda de cañón apuntado y arco ligeramente apuntado.

Tiene retablos barrocos e imágenes góticas.

Sta Mª de Xedré:

Datable del s. XII, es una de las iglesias que se conserva en estado más puro. Conserva pinturas del s. XVI y canecillos sin decorar en el ábside.

Retablo del XVII y una gran colección de imágenes medievales.

S. Mamés de Tubongu:

Iglesia de los s. XII ó XIII, con bóveda sólo en el presbiterio, de cañón apuntado, arco de triunfo apuntado con dos arquivoltas.

Hay restos de pinturas en el arco de triunfo. Tiene retablos barrocos.

S. Pedru Culiema:

La iglesia original del s. XII, con nave cubierta con armadura de madera y bóveda de cañón en el presbiterio.

Es una de las iglesias menos alteradas. Conserva pinturas tras el retablo del s. XVI.

Interesante muestra de imágenes románicas de los siglos XII-XIII.

Santiago de Sierra (Santiáu):

Iglesia del S.XIII de nave con techo de armazón de madera.

Arco de triunfo, único en la zona, de medio punto que descansa sobre columnas adosadas, con capiteles decorados con diferentes motivos.

Sta Mª de Xarceléi:

La iglesia original del S. XII- XIII, con añadidos posteriores.

La nave conserva armazón de madera.

En el interior guarda gran riqueza de retablos e imágenes.

Sta Mª de Carceda:

La iglesia actual del S. XIII, con ábside semicircular que conserva canecillos sin decorar.

Destacable conjunto de pinturas murales en la bóveda del presbiterio del S. XVI.

Tiene retablos barrocos y manieristas.

Sta Mª Magdalena de L.Linares:

Pequeña iglesia del S.XIV muy reformada.

Cuenta con un ábside cuadrado y techumbre con armazón de madera.

En el interior alberga retablo mayor original del Santuario de l´Acebu, del S. XVI.

Otras iglesias de interés: San Vicente de Naviegu, San Pedro de Bimeda, San Martín de Bisuyu, Sta. Mª de Vil.lacibrán, San Cristóbal de Entreviñas, San Pedro de Fontes de Curveiru, Sta. Mª de Berguñu, San Estebán de Teinás, Ntra. Sra. De Riegla de Courias.

Palacios

Palacio de San Pedru d’Arbas.

Palacio de los Queipo de Llano. De estilo renacentista, compuesto por dos torres y cuerpo central, tiene ampliaciones del s. XVIII.

palacio de los queipo de llano

Escudo de los Queipo de Llano.

Palacio de Carbachu

palacio de carbachu

Palacio de los Flórez Valdés, de tradición medieval con reformas posteriores.

Se encuentra dentro de un recinto amurallado y almenado, con palomar.

Capilla del s. XVII. Escudo cuartelado con las armas de Flórez, Valdés, Sierra y Queipo de Llano.

Palacio de La Torre de Cibea

Palacio de los Miramontes, construido sobre un promontorio castreño en 1507.

Es de estilo barroco y engloba la torre medieval.

Escudo cuartelado con las armas de los Alfonso de Miramontes, Sierra, Flórez y Valdés.

Palacio de L’ardalí.

Palacio de los Queipo de Llano. La parte más antigua (s. XVI) corresponde a la fachada lateral, que cuenta con pórtico columnado, torre y capilla.

En el s. XVIII se le añadió fachada actual con escudo familiar. Capilla con retablo manierista

Palacio de Xarceléi.

Palacio de los Sierra. Fachada posterior del s. XVI compuesta por crujía central porticada con corredor columnado, flanqueada por dos torres.

Fachada principal añadida a finales del s. XVII.

Palacio de L.Lamas del Mouru.

Palacio de los Sierra. Data del s. XVI, pero con origen en una antigua torre cuya existencia se remonta a la monarquía asturiana (s. IX).

Torre medieval de planta circular de los s. XIII o XIV. Núcleo central del palacio y la capilla del siglo XVI.

Fachada principal con dos torres de finales del s. XVII. Conserva en el interior mobiliario de la época.

Escudos de los Sierra y de los Colón.

Palacio de La Muriel.la.

Antigua ubicación de un castillo del s. XI, fundado por Diego Rodríguez Muñón Can, ascendiente de los condes de Toreno.

Fachada del s. XVI. Escudo de los Queipo de Llano.

Otros palacios y casonas de interés: Palacio de los Uría de Santolaya, Casona de López del Campillo de Xedré, Palacio de Pambléi, Palacio de Parrondu, Palacio de Nandu, la Torre de Antráu , Palacio de Miravalles.

Patrimonio etnográfico

La casa

El poblamiento rural de Cangas del Narcea está compuesto de gran cantidad de pequeños núcleos dispersos por laderas y fondos de valles.

También existen asentamientos de ocupación estacional, las brañas, situados en las zonas más altas y utilizados con fines ganaderos en verano.

El modelo más arcaico de vivienda responde a la tipología de casa circular, heredera directa de las construcciones castreñas.

Se compone de una pared de mampostería de piedra, techumbre vegetal de paja de centeno y división interna de madera o piedra que separaba las estancias de vivienda y ganado.

Este modelo evolucionó hacia la casa terrena, de una sola planta cuadrada.

A veces se aprovechaba el desnivel del terreno, originando dos alturas en alguna de las partes.

La casa constaba de l.lariega (cocina), las alcobas, la corte (cuadra) y el parreiru (pajar). La cubierta de losas de pizarra, principalmente.

Esta tipología fue evolucionando hacia la casa de dos plantas, que el tipo de casa tradicional más presente hoy en día.

La corte ocupa la planta terrena y la vivienda se aloja en la primera planta, que puede tener corredor. La vivienda consta de cocina, habitaciones y sala.

Cada casería cuenta con varios edificios agrupados en torno al corral, casi siempre cerrado por un muro.

Hórreos y paneras

Se trata de las edificaciones auxiliares más importantes de la casa.

Los hórreos son de planta cuadrada, construidos en madera y levantados sobre pegol.los (patas) de madera, piedra o mampostería.

La cubierta puede ser de losa de pizarra o de paja de centeno (más arcaica).

Sirve para albergar el grano, el embutido curado y otros productos agrícolas, resguardándolos de la humedad ambiental y de los roedores.

Los hórreos más antiguos del concejo datan del s. XVII.

Las paneras surgen a finales del s. XVIII como consecuencia del desarrollo agrícola impulsado por la llegada de nuevos productos como el maíz y la patata.

Son de planta rectangular, tienen 6 o más pegol.los e incorporan un corredor, donde se pone a secar el maíz.

La decoración de hórreos y paneras forman parte del denominado “estilo Allande”, siendo el tetrasquel el motivo decorativo más abundante.

Destaca el taller de Gabriel de Yriarte, vasco afincado en la zona que elabora las tallas más originales y de mayor calidad.

Molinos

Cangas del Narcea cuenta con numerosos molinos hidráulicos debido a la abundancia de caudales de agua.

Situados en las proximidades de los pueblos, se utilizaban para moler centeno, trigo, maíz y escanda.

El molino podía ser de uso privado o de maquila, en cuyo caso el molinero cobraba en especie una parte de lo molido.

Otros artilugios que también aprovechaban la fuerza hidráulica para su funcionamiento eran los batanes, para trabajar la lana y los mazos, para trabajar el hierro.

En Bisuyu se puede ver El Mazu d’Abaxu.

Cortinos

cortinos

Son unas construcciones circulares de piedra, de unos dos metros de altura, que sirven para albergar las colmenas, y protegerlas tanto del fuego como del ataque del oso.

Corripas o xoxas

Son otras construcciones circulares, pero de menor tamaño que los cortinos.

Se pueden encontrar en los bosques de castaños y se usan para almacenar los erizos de las castañas para su secado y su posterior extracción.

Ruta del Vino de Cangas

La Ruta del Vino de Cangas, está formada por un conjunto de empresas que tienen como objetivo común ofrecer un servicio entorno al Vino de Cangas en el territorio vitivinícola de Asturias.

Nuestro reto es proporcionar al visitante las experiencias que le sumerjan en la cultura del Vino de Cangas y acceder a los recursos que le permitirán ver y aprender todo lo que le ofrece nuestro concejo.

Ofrecemos al visitante la posibilidad de conocer los viñedos de la mano de un viticultor, degustar los vinos, disfrutar de la gastronomía, participar en la fiesta de la vendimia, hablar con sus gentes, conocer su historia, etc.

En fin, proporcionar una experiencia única, en un entorno auténtico rodeado de viñedo de Asturias que permite conocer los atributos vitivinícolas de una región a través de una oferta organizada y, lo más importante, a través del disfrute.

Pueblos con encanto

Bisuyu

besullo

Se asienta sobre una colina entre los valles del río Arganza y las Veigas a una altitud de 540m.

Tradicionalmente relacionado con la herrería, no en vano llegó a contar con cuatro mazos que aún funcionaban hace 50 años.

Brañas d'Arriba

branas de arriba

Brañas d’Arriba era la capital del antiguo municipio de El Puertu (Brañas/Leitariegos), que comprendía además las localidades de Brañas/Leitariegos, Brañas d’Abaxu, Cabuezos, Trescastru y La Farruquita.

Gozó de autonomía municipal entre 1821 y 1921, año que el pequeño municipio se anexionó a Cangas del Narcea (entonces Cangas de Tineo).

Trescastru

trescastru

Hasta 1921 Trescastru perteneció al concejo de Brañas/Leitariegos, año en que se anexionó a Cangas del Narcea.

Su enclave, sobre una suave ladera del río Naviego a unos 900m, ofrece un caserío agrupado, con buenos ejemplos de arquitectura popular

Xinestosu

xinestosu

Pueblo de montaña ubicado a más de 1.000 m. de altitud.

En sus alrededores, hasta no hace mucho tiempo, pastaban grandes rebaños de cabras y vacas.

Xedré

xedre

Regado por el río Narcea en medio de fértiles praderías, se sitúa a 732 m de altitud.

Goza de un privilegiado entorno natural del que forma parte el extenso hayedo de Monesteriu d’Ermu

Cerámica negra de L.lamas del Mouru

ceramica negra

Situado a 24km de Cangas del Narcea, es uno de los pocos lugares de Asturias donde se sigue elaborando la cerámica negra.

La tradición alfarera de L.lamas del Mouru tuvo su periodo de esplendor en los años 30 y se ha transmitido de padres a hijos en el mismo estado que en su origen, enriqueciéndola en sus formas con cada nueva generación, sin perder ni un ápice de su encanto.

Esta singular cerámica es apreciada no sólo por la belleza de su exclusiva talla y su particular color, sino también por sus extraordinarias cualidades de resistencia y conservación de alimentos.

El secreto de su elaboración consiste en una gran minuciosidad y destreza para la buena selección de los materiales y una inagotable paciencia en su proceso de elaboración.

Utilizan dos tipos de barro, el claro y el "colorao" para obtener la mezcla óptima que dé buen resultado al moldear y cocer.

Durante cualquier época del año es posible visitar el taller, con explicaciones sobre los métodos utilizados para conseguir esta singular cerámica.

Localización: L.lamas del Mouru (Cangas del Narcea)

Distancia con capital de concejo: 24 km

Web: www.ceramicanegraasturias.com

Correo electrónico: info@ceramicanegraasturias.com

Teléfonos: 985 921 235 - 659 910 091

Artesanía de madera de Pambléi

artesania de madera de pambley

Este centro de artesanía se sitúa a unos 15 km de Cangas del Narcea, en la localidad de Pambléi.

La Fábrica de Madreñas Virgen de los Remedios ha conseguido conservar uno de los másantiguos oficios de Asturias.

Madreñas, castañuelas,cestas, bastones o muletas entre otros objetos, son fabricados de forma artesanal, eligiendo las mejores piezas de madera y tallando sus formas como manda la tradición.

Las frecuentes lluvias de Asturias propiciaban "las caleyas", caminos embarrados que junto con los prados inundados y una escarpada orografía hacían indispensable el uso de este calzado tradicional.

Las maderas empleadas en su fabricación son el abedul, pládano y faya, entre otras, por su resistencia y buena calidad.

Las madreñas actuales son el resultado de la evolución de la antigua madreña de escarpín, que se calzaba con calcetines gruesos; permitían y permiten mantener los pies calientes y resguardados del frío y húmedo clima asturiano; se distinguían por los diferentes y espléndidos adornos, según fuesen para mujer (con pica afiliada hacia afuera) o para hombre (con pica recortada).

Una costumbre arraigada en Asturias y que encuentra en esta zona una de sus formas más singulares.

Localización: Pambléi (Cangas del Narcea)

Distancia con capital de concejo: 19 km

Contacto: 985 815 066 - 689 688 417

Degaña

degaña

El Concejo de Degaña se encuentra situado en la zona SO. de Asturias, limitando al Norte con el de Cangas del Narcea, al Sur y al Este con la provincia de León y al Oeste con el concejo de Ibias.

Los límites son, en su mayor parte, naturales y únicamente unas pequeñas demarcaciones artificiales lo separan de Cangas del Narcea y de Ibias, algunos de cuyos pueblos miran más para Degaña que para sus municipios respectivos.

Por el Norte marca su límite la Sierra de Degaña con Peña Prieta (1.764 m.), Pico Rubio (1.845 m.) y Pico de Chagonacho (1.864 m.) como cimas más importantes, y por el Sur las estribaciones de la Cordillera Cantábrica con Bóveda (1.922 m.), Gubia del Portillón(1.934 m.) y alto de Moredina (1.859 m.).

El Puerto de Cerredo (1.359m.) lo comunica por el Este con la provincia de León, con la que tradicionalmente ha tenido más vinculacion que con Asturias debido a que hasta 1956 no se abrió la carretera de Cangas del Narcea, mientras que la de León data de antes de la República.

Además, antes de la existencia de esta última casi todo el comercio se hacía también con León, aunque por el camino de Degaña a Corbón, a través del Puerto de Valdeprado (1.280 m.) y por ende con la comarca del Bierzo.

Flora y fauna

La gran altitud del concejo impide el desarrollo de ciertas especies vegetales por lo que la diversidad de éstas es menor que en las zonas bajas de la provincia.

La vegetación, por su parte, y también a causa de la altura, ve reducida su duración anual con lo que buena parte del año (aproximadamente de Noviembre a Mayo, según especies y altitud) aparece un paisaje desnudo sobre todo en la ladera umbría donde dominan las caducifolias .

El hecho de que el valle tenga una orientación prácticamente Este-Oeste da como resultado dos laderas simétricas: una solana y una umbría, con las consiguientes diferencias.

En la ladera solana campean en su inmensa mayoría el matorral de brezo (Erica scoparia) -uz para los lugareños-, tojo (U/ex europaeus) -que en Degaña llaman cardo y árgoma y como tal ha dado origen a topónimos como los Argomales- y la retama (Sarotamnus seopa rius).

Esta última se ha ido apoderando de las tierras de labor abandonadas, que en los últimos 15 ó 20 años han sido alrededor del 900/o.

En esta ladera solana la única especie frondosa de importancia es el roble en distintas modalidades: Quercus robur, Quercus petrea (albar), Quercus faginea (rebollo) y que da también muchos topónimos, entre ellos a un pueblo: El Rebollar, Las Rebolladas,...

Aprovecha el refugio de regueros estacionales para encaramarse hasta los 1.500 m. por su gran resistencia al frío y a las heladas otoñales; es frecuente verlo con hoja bien entrado el invierno, aunque después tarde en salir hasta los comienzos del verano.

En todo este ecosistema hay especies como el oso, el corzo, el jabalí, etc. En nuestros ríos abunda la trucha.

Nuestra riqueza natural ha hecho que el concejo fuera declarado Parque Natural de las Fuentes del Narcea e Ibias y su parte Noroeste se integre en la Reserva de Muniellos.

Parroquias

El concejo de Degaña está dividido en 5 núcleos rurales:

Cerredo

cerredo

Zarréu deriva del latín CIRRUM "Mechón de cabellos" y "Cresta, moño, penacho, rizo". El latín disponía de otra palabra, CERRUM que tenia el significado de "mesto", árbol resultado del cruce de alcornoque y encina, que acaso haya pervivido en el término botánico asturiano cerru "tipo de yerbas finas, largas y punzantes" muy abundantes en este lugar.

El Concejo de Degaña esta ubicado en la cabecera del río Ibias, que nace en el puerto de Cerredo, que da nombre al primer pueblo que encontramos en su recorrido. Zarréu aparece junto con Degaña, a partir de 1595, asistiendo a las Juntas Generales del Principado, aunque las primeras pruebas fidedignas del asentamiento en este pueblo proceden de antiguo; en la Carta Puebla que en 1270 otorga el rey Alfonso X a los hombres de ^Saciana se delimita el territorio, y en él se incluye Zarréu, por lo que la actual configuración seráde la división provincial de 1883.

Sus afables gentes, cuentanen sus leyendas, que los hombres antiguos de esta tierra eran descendientes directos de Túbal nieto de Noé, que según la tradición fue su primer poblador, aseguran también que las primeras gentes establecidas aquí de forma continua, eran vaqueiros que procedentes de otros pueblos arrendaban estas tierras y pasaban las estaciones más suaves con sus familias y ganados, pasando desde este momento a ser una de las primeras brañas de Asturias en convertirse en aldea, siendo esta creencia bastante verídica debido a muchos factores que la corroboran como tal.

La verdad es que en 1873, como consecuencia de la desamortización de Madoz (1855- 1894) que permitió al campesinado acceder al pleno dominio, aparecen en un documento con nº 0073373 – 200 del registro de la propiedad de Cangas de Tineo ( Narcea ), como compradores D. Ignocencio García y Alvarez y D. Santos Barreiro Rosón, en representación de las familias del lugar de Cerredo, al Sr. D. Francisco de Borja Queipo del Llano y Gayoso-Conde de Toreno, de estas tierras altas, güardianes de importantes tesoros minerales, expulsando de las brañas a los grupos de vaqueiros que alquilaban los pastos a dicho conde, constituyéndose en una Junta Menor con capacidad de auto - gestión.

La economía de estas gentes se basaba en la ganadería, una pobre agricultura y la subyacente explotación maderera, materia prima de los artesanos del lugar para la fabricación de madreñas, aperos de labranza y otros utensilios que luego vendían en el mercado de Tsaciana, hoy se conservan en el Muséu del Pueblu´d Asturies unas madreñas de Pedro Ramos Rodríguez.

Con la llegada de la minería estas actividades se fueron abandonando sobreviviendo únicamente una pequeña parte de la ganadería, esto propició que el núcleo fuera el de mayor crecimiento dentro del concejo.

La Iglesia de Santa María cuya nave, probablemente de los siglos XVII o XVIII, aparece cubierta con un artesanado de tradición mudéjar con tablas decoradas con motivos geométricos, vegetales y animales, tallados y pintados, siendo uno de los pocos que se conservan de este estilo en Asturias.

Además de la iglesia, existen otras construcciones ejemplo de la arquitectura popular: Casa Florencio, Casa Justo, Casa La Puente, etc.

Se conoce la existencia también de cuatro capillas, de las cuales solo se conservan dos en buen estado, además de algún antiguo molino.

Posee una extensión 28,58 km. Su población actual es de 923 habitantes.

Degaña

aytodegana

Decäniam está, en el origen del actual ayuntamiento, acaso con un significado de tierra que coloniza un monasterio a cuyo frente pone un decanum con mando sobre diez monjes que crean y trabajan una granja.

Es el siguiente pueblo que se encuentra en el transcurso de río Ibias.

A partir de 1774, surgen las primeras ordenanzas del concejo que comienza su andadura hasta nuestros días, salvo un pequeño paréntesis entre 1826 y 1863, en que pasó a formar parte del de Ibias.

Como en el resto de los pueblos de esta zona, Degaña basaba su economía en la ganadería y en una agricultura de subsistencia, sus habitantes madreñeros y artesanos, vivían en las típicas casa de la zona,( de dos plantas, establo, despensa, cocina ,abajo, y en el piso superior con galería, las habitaciones).

Eran frecuentes las abundantes pallozas, sólo queda hoy una en píe. Degaña cuenta también con construcciones de interés como son, la Casa Armera del Capellán, los restos de La Torre, que según la leyenda fue palacio del Conde de Toreno, la Iglesia de Degañadedicada a Santiago, reconstruida, tras la Guerra Civil.

Existe uncamino real que asciende al puerto San Antón, el cual servía de comunicación con la meseta y era utilizado para el transporte de oro hacia la Ruta de la Plata, procedente de la comarca y la mina del Corralín.

Su parroquia integra tres núcleos: Degaña, Fondos de Vega y Rebollar, con 46,64 km. Tiene una población actual de 265 habitantes.

Tablado

tablado

Trabáu puede interpretarse sobre el latín TRABEM "gran viga" del cual se forma el asturiano trabe "viga del hórreo" y también "avalancha de nieve".

Sin embargo los topónimos derivados de TRABEM pudieran entrar en colisión con los derivados de TABULAM "plancha>tabla>tabra>traba".

Este problema se manifiesta en Trabáu, donde resulta difícil establecer si estamos ante formaciones efectuadas sobre traba> trabar "poner una traba o impedimento" o si podría justificarse también desde TABULÄTUS, A, UM "cubierto de planchas" o el adjetivo TABULÁREM aplicado metafóricamente a un terreno liso y separado en hazas.

Es Trabáu una parroquia puesta bajo la advocación de San Luis, la cual comprarte con Corralin en la actualidad deshabitado.

Tiene una superficie de 11,94 Km. cuadrados.

Cabe destacar que a principios del siglo XX era el pueblo mas habitado del concejo.

En la actualidad cuenta con una población de 34 habitantes

Fondos de Vega

fondos de vega

Con un sentido cercano a villam debido de emplearse FUNDUM en muchos topónimos de lugares habitados, en este caso, Fonduveigas con diversas variantes fónicas, puede entenderse como el lugar en la parte de abajo de las vegas.

Es el siguiente pueblo que nos encontramos siguiendo el curso del río Ibias y esta compuesto por dos barrios, siendo de mayor población el de arriba.

El barrio de abajo es una aldea de gran encanto donde las montañas se unen formando un estrecho paso donde el río y la naturaleza configuran un hermoso paisaje en la parte mas baja del municipio, es aquí donde esta la división entre Degaña y Cangas del Narcea.

No se sabe en realidad quienes fueron sus primeros pobladores, pero su enclave nos dice que fue de gran transito, incluso antes de que los romanos transportaran el oro de todo el Occidente de Asturias por el Camino Real que lo cruza.

Su población actual es de 61 habitantes.

Rebollar

rebollar asturias

A la salida de Degaña, siguiendo siempre el curso del río, existe un puente, del que parte una carretera en dirección Ibias, ascendiendo por una rebollada (robles) que da nombre a este pueblo, aunque también el eje del carro del país tiene la misma toponimia, rebotsar.

Sus habitantes, al igual que el resto del ayuntamiento, eran ganaderos y carpinteros, con la particularidad de que su artesanía era preferentemente cesteira, la cual, al igual que los cunqueiros vendían en otras tierras de la península.

En estos tiempos, su principal vía de comunicación era a través del puerto El Trayecto, que comunica con la comarca fornela de Peranzanes en la provincia de León; siendo durante siglos de gran transito, hasta la llegada de las modernas comunicaciones.

En este paso se conservan incluso restos de una calzada romana..

Su población actual es de 86 habitantes.

El Corralín

El corralin pertenece a la familia léxica con la base CORR- íntimamente relacionada con las construcciones de tipo circular abundantes en la zona (corru, corripa, corral).

En cuanto a la filiación etimológica parece que lo mas es que se trate de una raíz prerromana, posiblemente céltica *KURRO- “redondo”, aunque resulta evidente que este topónimo puede estar en relación con el latín CURRUN “carro”, acaso con un sentido primitivo de “lugar apto para el carro”.

En la parte más occidental del concejo, recostado contra las estribaciones del Cordal de Muniellos, en la margen derecha del río Ibias se encuentran los restos de este pueblo, estuvo habitado hasta 1969, año en que sus últimos vecinos se trasladaron a Cerredo para trabajar en las minas.

Son muchas las historias y leyendas que se cuentan sobre este lugar, desde sus primeros pobladores, que quizás decidieron establecerse aquí guiados por sus rebaños, que buscando pastos en invierno llegaban a estos lugares recónditos.

Al igual que en Trabau sus gentes eran artesanos cunqueiros

Muchas son también las referencias dejadas por el paso de los romanos al ser el lugar y su entorno de una gran riqueza en oro (Corralín cuenco de oro tiras una piedra y encuentras un tesoro).

Rutas

Lagunas de Trabau

En los primeros metros puede verse un Cortín ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona utilizado para resguardar los truebanos o colmenas de miel del ataque de los osos.

Tras un corto descenso, el primer cruce conduce cruzando el río al II Trumedal.

A partir de este lugar el camino comienza a tomar altura y atraviesa la pradería de la Rubia en las estribaciones del Regueiro de la Rubia.

Tanto la pradería como el regueiro toman su nombre de la peña que domina el valle y que es conocida como la Peña Rubia por el color característico que toma cuando los rayos de sol se reflejan en ella.

Localización: Carretera AS-212 Tablado - El Rebollar, Punto Km. 42 (Degaña)

Itinerario: Tablado - Lagunas de Tablado

Dificultad: Media

Distancia: 6.860 m (ida)

Duración: 3 h 15 min.

Desnivel: 679 m

Tipo: Ascensión

Laguna de Changreiro

La ruta discurre por la parte solana de la sierra de Degaña. Parte desde la iglesia de Santa María de Cerredo un templo del s. XIV que recientemente ha sido declarada Bien de Interés Cultural.

Frente a ella arranca un sendero que se dirige hacia el antiguo cementerio del pueblo. Desde este punto comienza un paulatino ascenso por un camino vecinal de servicio de fincas.

Una vez superada la zona de pastos se alcanza la Braña de Cerredo.

Si quieres conocer los usos tradicionales que tenían estas tierras, fíjate bien en cada uno de los detalles del camino.

Cortines, corripas o carriles son muestra de la raíz tradicional más cercana.Rebasada la braña se alcanza el Campo Changreiro, donde suele encontrarse una gran abundancia de fauna autóctona.

A partir de aquí la ruta discurre por monte bajo donde encontraremos un manantial y a pocos metros la Laguna de Changreiro.

Localización: Cerredo (Degaña)

Itinerario: Cerredo - Brañas de Cerredo - Campo Changreiro - Lagunas de Changreiro

Dificultad: Media

Distancia: 3.870 m (ida)

Duración: 1 h 40.

Desnivel: 549 m

Tipo: Ascensión

Lagunas de Fasgueo

La senda a las Lagunas de Fasgueo discurre en gran parte por un robledal en el que existe una variada flora de monte bajo (helechos, líquenes, arándanos, musgos, brezo o carqueixas).

En los muchos regueiros que se encuentran en el recorrido y en las mismas lagunas, podremos descubrir distintos anfibios que junto a la riquísima fauna que habita en sus bosques, representan a vida silvestre del sur de la comarca.

Desde Degaña. El inicio de la ruta es la ejemplificación de los núcleos rurales de finales del s.IXX. Casas blasonadas, como la Casa del Capellán, hórreos y paneras con techumbre de paja, etc.

Cruzado el río y tras un pequeña ascensión se llega al cruce de caminos con la pista que viene de Cerredo y donde comienza la subida al puerto San Antón.

Tras girar a la derecha se llega al Teso Calecho, lugar donde se producían antiguas cacerías de lobos.

En este lugar era habitual colocar un cebo para atrapar a su presa en el foso.

El camino atraviesa Campa Redonda, lugar donde se reunían los ganaderos para agrupar su ganado en las largas temporadas de pasto en las brañas.(Construcciones con paredes de piedras y techumbre de terrón vuelto).

La ruta cruza el bosque dirección a La Veiga, un gran pastizal donde ver restos de corros vaqueiros (construcciones para pasar la noche durante los días de visita al ganado) y refrescarse en la fuente allí existente.

En este punto se juntan el camino que llega desde Cerredo y que lleva a las cumbres.

Localización: Degaña (Degaña)

Itinerario: Degaña - Lagunas de Fasgueo

Dificultad: Media

Distancia: 6.400 m (ida)

Duración: 3 h 20 min.

Desnivel: 934 m

Tipo: Ascensión

Lagunas de Chagueños

Ubicada en el concejo de Degaña, la senda se inicia desde la carretera AS-15 que comunica Cangas del Narcea con el Puerto de Cerredo.

Aproximadamente en el kilómetro 122, en el enclave habitado de La Prohida, se inicia el recorrido por un camino que desciende hacia el río y donde se puede dejar el vehículo.

Tras descender por la pista dirección al río Ibias, se traviesa el campo de las Corradas.

Tras unos metros la senda se divide en dos ramales, el primer ramal de la derecha conduce a la Cueva de Fonchada situada sobre la roca superior del camino.

Tras visitar la cueva el camino continua paralelo a un riachuelo hasta llegar a un mirador natural donde realizar una pequeña parada y disfrutar del bosque de hayas, xardones y tejos.

Desde el mirador se accede tras un corto descenso al fondo del riachuelo, que tras ser cruzado la senda se estrecha y desciende para cruzar otros dos arroyos.

Una vez cruzados la senda se interna en un frondoso bosque donde una continua ascensión entre árboles centenarios conduce a la primera laguna o Chagunacho.

Rodeando a la laguna, abedules y hayas cercan un pequeño llano de pastoreo donde los Vaqueiros de Alzada llevaban su ganado para pasar la temporada estival.

Una práctica que estuvo vigente hasta principios del s. XX. Rodeando el llano y tras unos 400 m entre rocas, se alcanza la segunda, la Laguna de Chagueños.

Situada en un circo glaciar, su profundidad y claridad de agua permite suponer que es apta para el baño.

Podrás refrescarte en una zona pedregosa próxima donde una pequeña fuente mana agua todo el año.

Una vez culminada la ascensión a la laguna, la senda regresa por el mismo camino hasta llegar a la pista que regresa desde el mirador.

En este punto se puede optar por seguir de frente para atravesar el Campo de las Corradas donde existe una antigua cantera donde los vecinos de la zona elaboraban cal y yeso para sus casas y que hoy está restaurada y es habitual ver rebaños de ovejas pastando en sus prados.

Localización: La Prohída (Degaña)

Itinerario: La Prohída - Cueva de Fonchada - Laguna de Changuneto - Laguna de Changueños

Dificultad: Media

Distancia: 6.988 m (ida-vuelta)

Duración: 2 h 10 min.

Desnivel: 454 m

Tipo: Ascensión

Senda Moura

Durante la ocupación romana muchos fueron los puntos de la comarca donde se ubicaron explotaciones de oro.

Sus técnicas de extracción consistían en almacenar a gran altura ingentes cantidades de agua que soltaban por canales que recorrían la montaña hasta llegar al lugar indicado, previamente calentado con hogueras.

La presión del agua y el cambio de temperatura resquebrajaban la montaña dejando grandes desmontes.

Uno de estos yacimientos se encontraba en el Corralín (Degaña), un lugar de difícil acceso, para lo cual se diseñaban calzadas por las que sacar el preciado material a la meseta.

La Senda Moura fue una de las principales vías de comunicación de la comarca salvando el Alto el Campillo y el puerto del Trayecto.

Si se opta por comenzar la ruta desde el Rebollar la senda comienza a ascender entre monte por la collada de Tablado dirección al paso de la Cochadina.

En este punto y a pocos metros se encuentra el Mirador del Alto del Capillo desde donde apreciar la amplitud del valle de Degaña.

Una vez rebasado este paso comienza el descenso por la vertiente oeste hasta alcanzar la carretera AS-212 (Cecos - Degaña).

Este valle es conocido como la Tierra Cunqueira.

El valle lo integraban los habitantes de los pueblos de Tablado, Sisterna, El Bao y el Corralín durante el otoño viajaban por Castilla llegando incluso hasta Extremadura, con su torno para poder vender los cuencos y otros útiles de madera.

Fue de tal relevancia en esta zona que crearon su propia jerga, la Tixileira.

Hoy en día pueden visitarse varios puntos relacionados con estos artesanos.

El taller del Rincón Cunqueiro en Tablado y la Colección Museográfica del Tixileiro en Sisterna.

Una vez cruzada la carretera y atravesar el pueblo de Tablado se sigue el camino señalizado que en suave descenso lleva a Sisterna y tomando dirección al cementerio del Bao se llega en poco tiempo a el Bao.

Localización: El Rebollar (Degaña)

Itinerario: El Rebollar - La Cochadina - Tablado - Sisterna - El Bao

Dificultad: Media

Distancia: 1.700 m (ida)

Duración: 4 h (5 h desde el Puerto del Trayecto)

Desnivel: 696 m

Tipo: Travesía

Qué visitar

Las abejas y su entorno

Las tierras del Parque Natural de las fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, están plagadas de construcciones típicas que nos recuerdan la importancia que las abejas tuvieron desde siempre en el medio rural.

No sólo cortinos y talameiros, sino los diferentes trobos o trébanos (colmenas tradicionales) o las herramientas que se usaban para cortar la miel

En Outurelos producimos toda la miel que vendemos y eso implica trabajar todas las semanas con las abejas, te invitamos a que vengas a uno de nuestros colmenares y seas tu quien abra una colmena.

outurelos

Para ello, dos empresas que apuestan por los oficios tradicionales: Outurelos y el rincón cunqueiru se unen para diseñar este pequeño recorrido en las cercanías de Trabáu (Tablado) en el concejo de Degaña (Asturias).

Desde siempre eran los abuelos los que llevaban a sus nietos a ver las abejas al cortín para transmitirles su pasión por ellas y cómo aprender observándolas, eso es lo que pretendemos con este recorrido.

Web: ( Miel)

Web: (Artesania)

Lugar de salida: El Rincón Cunqueiru, Trabáu.

Visitas guiadas todos los lunes del 12 de Junio al 20 de Septiembre a las 11h y a las 17h.

Duración de la visita: 2 horas aprox.

Concertar visita llamando al Tlf: 680 376 840

Ibias

aytoibias

La presencia humana en Ibias ya data de la época neolítica, y de ello dan testimonio los monumentos funerarios existentes, los dólmenes.

Aunque su número fue mayor actualmente son el de Seroiro (Chao de Leda) y el de Pradias (A Hucha da Serra) los que dejan más claro testimonio de la presencia neolítica.

a hucha da serra chao de leda

A Hucha Da Serra presenta una serie de cazoletas excavadas sobre su losa cobertera.

También hay rastros de la cultura castreña, siendo 5 los castros existentes en el concejo, localizados en Villarmeirín, Fondosdevilla, Cecos, Sena y A Lagúa.

Como ninguno de ellos ha sido excavado hasta el momento no se puede determinar si son de época prerromana o más probable de la época de ocupación romana.

En la época de dominación romana la explotación del oro adquirió gran importancia dejando restos y huellas bien visibles de aquellos trabajos como galerías, cortas a cielo abierto y el trazado de una red hidráulica de canales y depósitos para llevar la fuerza del agua.

Destaca el área removida en los márgenes del río Ibias desde Villarcebollín hasta Folgoso así como en las sierra de Uría.

También los romanos explotaron el hierro y la plata, en Riodeporcos y Penedela respectivamente aunque con resultados más modestos.

Así pues los dólmenes, los castros y los restos de la minería romana conformarían el patrimonio arqueológico más importante del municipio.

La primera mención alusiva del término Ibias se registra en los años 1031 y 1032 (Donación y permuta de Bermudo III).

En ese momento el concejo estaría integrado en un distrito administrativo más extenso, la "Tierra de Tineo".

Las primeras referencias escritas de esta zona se corresponden al periodo altomedieval y pertenecen a instituciones eclesiásticas que querían enriquecer su patrimonio, así éstas aluden a las fundaciones monásticas de Sante Marie de Zeques y Sancti Antonini de Ibias, la primera incluida en el falso testamento de Fruela II, aunque también hay mucha documentación falsa.

En los siglos XI al XIII, ya empieza a tener unas características más propias esta zona, aparece su nombre Ibia o Ibi, como una denominación englobadora de territorios.

En esta zona lo que más predomina fue una presencia laica, así la Casa de Ibias o la de Ron, que son de las principales familias locales, ostenta durante un gran periodo este territorio bajo su dominio.

En el siglo XIV, hay que destacar un hecho que marca el poder laico, es el litigio contra las personas herederas de la Casa de Ibias, ya que querían que se les reconocieran todos sus derechos, las gentes del lugar pleitearon alegando que el señorío pertenecía al Príncipe de Asturias sin conseguirlo. La Cancillería resolverá a favor de la Casa de Ibias y esto traerá una tensión antiseñorial.

Se fundan los mayorazgos de Ibias y Ron que unidos a los que ya había, creaban una gran zona exenta de jurisdicción ordinaria.

Llegando un momento que se definía a este concejo como "concejo de Ybias que es de López Núñez Ron y de otros señores".

En el siglo XVIII, la situación es tensa y hay una gran cantidad de quejas al Rey sobre el poder y abusos de estos señores y en especial de don Miguel de Ron al que se acusaba de haber hecho en la villa de Cecos "coto y jurisdicción cerrada de horca y cuchillo".

El Rey mando un visitador y debido a las contundentes noticias del visitador, el monarca decidió embargar algunos cotos.

Con la apelación de sus titulares algunos los recuperaron y otros pasaron definitivamente a la jurisdicción ordinaria. Los cotos se habían reducido pero todavía había gran cantidad de ellos.

En esta época la actividad agraria centraba la economía del concejo, porque Industria apenas había, únicamente la hidráulica para la molienda del grano.

El siglo XIX, estuvo marcado por diferentes hechos. La guerra de la Independencia, que afectó al concejo de un modo marginal.

Más actividad tuvieron las guerras Carlistas, debido a los movimientos de diversas partidas.

Lo que se destaca en este siglo, son las modificaciones administrativas, así Ibias ingresa en el partido judicial de Grandas de Salime y más tarde en el de Cangas de Tineo.

Luego se irán integrando en el concejo diferentes cotos, aunque todavía quedarán algunos con relativa independencia.

Es en este siglo cuando Degaña se separa de Ibias y este alcanza la configuración que tiene en la actualidad.

En el siglo XX, durante la dictadura de Primo de Rivera, la capital municipal se trasladará, por unos meses a Cecos.

La Guerra Civil no tuvo operaciones bélicas de especial trascendencia.

Tuvo más importancia cuando concluyó la guerra, la partida guerrillera de Serafín Fernández Ramón "El Santeiro", que siguió peleando durante un tiempo.

Lo más destacable en este siglo fue su éxodo rural y la explotación minera de antracita de Tormaleo.

Asimismo con las ventas de los antiguos mayorazgos se produce un acceso a la propiedad de la tierra por parte de los campesinos hasta configurar la actual situación de reparto de la misma.

Rutas de Senderismo

Cuenta el Concejo con 11 Rutas de pequeño recorrido (PR). En ellas encontraremos muchos de los elementos etnográficos antes descritos (dólmenes, pallozas, cortines, restos de minería romana, etc.)

Adicionalmente el proyecto de la gran Ruta de Senderismo conocida como GR-203 tiene varias etapas que transcurren por territorio del concejo de Ibias, tres de manera integral y otras 2 parcialmente que también discurren por tierras de Cangas y Degaña respectivamente.

Rutas de pequeño recorrido:

PR-AS-27 Desfiladero de Bustelín

PR-AS-29 Dolmen de Seroiro

PR-AS-23 Pico Miravalles

PR-AS-8 Lagos de Sisterna

PR-AS-6 Ruta de Ancares

PR-AS-7 Ruta Da Hucha

PR-AS-26 Pallozas de Santiso

PR-AS-24 Senda Da Faena

PR-AS-9 Braña de Llanelo

Senda del Oro

Rutas de gran recorrido - Por donde camina el Oso:

Etapa 3: Monasterio del Coto - Seroiro

Etapa 4: Seroiro - San Antolín

Etapa 5: San Antolín - Alguerdo

Etapa 6: Alguerdo - Sisterna

Etapa 7: Sisterna - Cerredo

Rutas en Vehículo:

Ruta de los Puertos

Descensos en Canoa

Se realizan 2 rutas:

Un descenso del Río Navia hasta el entronque con el río Ibias rodeado por las alturas que rodean su curso hacia el embalse de Salime.

La otra ruta por el río Ibias desde San Antolín descender hasta el entronque con el río Navia.

BTT

El concejo de Ibias ofrece muchos kilómetros para esta práctica deportiva en bicicleta.

Numerosas pistas forestales y carreteras municipales con escaso tráfico hacen del municipio un lugar ideal para ello.

Caza y Pesca

La caza en el Coto y la Reserva según los cupos establecidos, modalidades de batida y rececho. Las principales especies cinegéticas son el jabalí y el corzo.

La pesca de trucha en el río Ibias fundamentalmente, si bien ahora la presencia de trucha no es abundante como hasta hace pocas décadas.

Tineo

tineo asturias

Los primeros moradores de Tineo se remontan al período Achelense, pero es a partir del 4.000 a.c. cuando empieza su expansión con la cultura megalítica de la que existen numerosas muestras por todo el Concejo, en forma de monumentos funerarios.

Las excavaciones realizadas en el entorno de estos monumentos funerarios han permitido hallar numerosos objetos de la Edad de los Metales de la protohistoria local, como el Puñal de Tineo, depositado en el Museo Arqueológico de Asturias o el Hacha de Navelgas, actualmente en el British Museum.

puñal de tineo

Los doblamientos agrícolas dejaron rastros de su existencia, modos de vida y creencias, como es el caso del ídolo de la fertilidad de Las Paniciegas y los enterramientos dominicos de Baradal, Merillés y Folguerúa.

El concejo de Tineo es muy rico también en castros, poblados altos y fortificaciones correspondientes a la cultura pésica del último milenio antes de los romanos.

La romanización llegó de la mano de la búsqueda del oro, que se realizó sobre todo en las proximidades de Santiago Cerrado y Navelgas.

Aunque antes de la conquista romana ya se explotaba el oro que arrastraban los ríos de la zona mediante la técnica del bateo.

Los romanos, mucho más ambiciosos, utilizaron el bateo como mera técnica de prospección para localizar los filones.

Descubierto el yacimiento se construía una compleja red de canales y depósitos por los que el continuo discurrir del agua conseguía la extracción y lavado del mineral, llegando incluso a la destrucción completa de la montaña (ruina montium). Navelgas, Lavadoira, Santiago Cerrado y la zona conocida como Sierra del Ouro conservan restos de este sistema de explotación.

Además en la zona de Navelgas existen galerías subterráneas (auténticas minas) que probablemente se utilizarían también como técnica de prospección para determinar la ubicación del filón.

El pueblo suevo (409-781) anexiona Tineo y el antiguo territorio pésico al reino que acababan de fundar en Galicia.

Quedan pocos rastros de este período, a pesar de que no es nada breve. Con la llegada de los árabes a Asturias, Tineo y la zona occidental se oscurece hasta la llegada del Reino Astur.

Es durante este reinado cuando se produce un hito histórico, la fundación del Monasterio de Obona, adjudicada en un documento de dudosa verosimilitud a Adelgaster, hijo de Silo, en el año 780. El dato más fiable sobre éste aparece a comienzos del siglo X, cuando la Iglesia recibe por donación real el domino de Obona y la mayor parte de los bienes y tierras tinetenses.

Los documentos del siglo XI ya hablan de Tinegio como entidad poblacional, aunque no es hasta 1.222 cuando Alfonso IX, en Obona, le otorgó el carácter de puebla real y le dio los fueros y privilegios entre los que figuraba el mandato de que los que iban en peregrinación desde San Salvador de Oviedo hasta Santiago de Compostela pasasen en adelante por la población de Tineo y por Obona, sin que nadie seatreviese a desviarlos de ese camino.

San Francisco de Tineo y San Miguel de Bárcena del Monasterio constituyen otros hitos importantes del Camino de Santiago en el Concejo de Tineo.

El destino y la suerte de este Concejo fluctuó de mano en mano de la nobleza durante los siglos XIV y XV, hasta que los Reyes Católicos lograron recuperársela a los Condes de Luna tras largos pleitos e integrarla en la Corona de Castilla junto con Cangas del Narcea, Ribadesella y Llanes, villas llamadas desde entonces Las Cuatro Sacadas.

En 1.518 se incorporó al escudo local la imagen de la cabeza del pirata argelino Barbarroja, a quien el tinetense García F. de la Plaza había dado muerte en tierra norte-africanas.

¿Qué hacer?

El Concejo de Tineo se convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza que desean practicar el deporte de la caza, pesca, senderismo, deportes autóctonos, recolección de frutos (castañas, avellanas, nueces) o la micología.

A lo largo de todo el año en nuestro Concejo tienen lugar numerosas fiestas, ferias, eventos, certámenes gastronómicos o ganaderos que resaltan nuestro carácter lúdico y festivo.

Fiestas como las de San Pedro o San Roque (declarada de Interés Turístico Regional), patrones de nuestra villa en junio y agosto respectivamente dan fe.

La Fiesta de la Vaqueirada, ésta de Interés Turístico Nacional que rescata nuestras más profundas tradiciones, al igual que la Fiesta de la Trashumancia, en septiembre, en la Casa del Puerto.

Ferias como la del Perro o nuestra espléndida feria multisectorial, también icono de nuestro concejo, la Feria de Muestras, en los meses de abril y mayo.

El Rally Villa de Tineo, para los apasionados del motor o el Campeonato Nacional y Regional del Bateo del Oro en Navelgas.

En un concejo eminentemente ganadero como el nuestro, tampoco pueden faltar los certámenes dedicados a éste sector.

La Feria de San José, con gran volumen de cabezas de ganado, el 19 de marzo, o la Feria de San Blas en Tuña, son ejemplos de ello.

Últimamente, el “ocio culinario” está muy de moda, por eso en Tineo, se están implantando diversas Jornadas, Paseos o Rutas Gastronómicas, como la del Pincho o Las Jornadas del Gocho, además de otras que ya tienen arraigo en el concejo como el Festival del Pan y las Natas en Naraval o el Festival del Chosco en agosto en San Roque.

Los amantes del senderismo y montañismo están de enhorabuena.

Poseemos algunas de las rutas, sendas o paseos verdes más espectaculares de Asturias.

Lineales o circulares, con mayor o menor dificultad, pero dónde siempre podrá disfrutar de las mejores vistas, del aire puro y de la naturaleza en todo su esplendor.

Actividades como el Bateo del Oro en río abierto también son posibles.

En Navelgas, la Asociación de Bateadores Barciaecus nos puede enseñar el arte de la búsqueda de pepitas de oro con batea en los ríos de Navelgas y Bárcena.

Nuestra modalidad propia de bolos, el Bolo de Tineo o Bolo Celta, también son el reflejo de nuestra cultura.

Rutas, paseos y sendas verdes

PR AS-1 y PR AS-2 Ruta de las Hoces del Río Esva (Tineo - Valdés)

La Ruta de las Hoces del Esva es el resultado de la unión de los senderos PR AS-1 y PR AS-2, para crear un recorrido más amplio entorno a la cuenca del río Esva.

Discurre por el Monumento Natural del mismo nombre, formando igualmente parte del Paisaje Protegido de la Cuenca del Esva.

PR AS-287 Ruta Las Vueltas del Gato

Recorrido circular de 12 km si se inicia y acaba en el pueblo de Naraval, aunque la ruta puede iniciarse en varios puntos a los cuales se tiene acceso por coche, por lo que se puede hacer lo larga que se quiera e incluso volver por el mismo camino, eso sí, habiendo bajado las Vueltas del Gato, sin dejar de ver la unión de los ríos Navelgas-Bárcena (que previamente ya se unieron unos metros más arriba) con el río Naraval, para formar el río Esva, en un pozo digno de ver.

PR AS-195 Ruta de la Huella del Oro

Las minas romanas de oro de Navelgas tienen la particularidad de formar parte de un complejo aurífero explotado por medio de trincheras subterráneas, aún visibles hoy en día.

PR AS-246 Senda Verde del Brezo

Nace esta senda en las inmediaciones del puente viejo de Navelgas, sobre el río Navelgas, en el barrio de San Nicolás y contigua a la casona sede del Museo del Oro de Asturias (MOA).

Iniciamos la marcha en dirección al barrio de Navelgas de Arriba el cual tendremos que atravesar

PR AS-285 - Ruta del Escayo

A través de esta ruta llegamos ala Sierra de Balbón, desde donde se domina un tramo del valle de Navelgas, conocido por su riqueza aurífera, como Valle del Oro.

No faltan en este sector topónimos ni restos históricos que avalen la actividad extractiva que aquí tuvo lugar, desde antes incluso de la llegada de los romanos.

PR AS-288 - Senda de Bustavil

A través de esta senda nos acercamos a ver la antigua central Bustavil que entró en funcionamiento en 1930, la Sierra de Bustavil que fue una importante sede de una fábrica de madera y el árbol monumental La Faya de Veigo.

PR-AS 286 Senda La Regueirina

Ruta que tiene su inicio en el pueblo de El Faedal, junto a la ermita de San Lorenzo y área recreativa.

PR AS-245 Senda Verde Tineo - El Crucero

La senda verde discurre próxima a la carretera AS-216 (que une Tineo y La Espina) y tiene una longitud de 2,5 kilómetros, a lo que se une una variante de 600 metros, desde la rotonda de Villacabrera al campo de San Roque.

PR AS-256 - Senda del Dolmen de Merillés

Ruta que nos acerca al Dolmen de Merillés, monumento megalítico, de enormes y pesados bloques de piedra, que evoca ritos funerarios prehistóricos y manifestaciones religiosas de hace miles de años.

GR 109 - Camino Natural de la Cordillera Cantábrica. Etapas 20 y 21

Las etapas 20 y 21 de esta ruta de gran recorrido, se pueden hacer desde la localidad tinetense de Tuña.

El Camino de la Cordillera Cantábrica o la Senda de Asturias Interior, una longitud aproximada de 600 Km, de los cuales unos 445 Km se corresponden con rutas senderistas y alrededor de 155 Km suponen alternativas a la ruta principal.

Se divide en 27 etapas de diferente dureza.

Parte del extremo oriental de Asturias, del concejo de la Peñamellera Baja y finaliza en Santa Eulalia de Oscos, en las inmediaciones del límite con Galicia.

Paseo de los Frailes

Llamado así porque por aquí paseaban los frailes hasta el campo de San Roque, forma parte del recorrido del Camino de Santiago en su entrada a la villa de Tineo.

Paseo de San Juan - La Fuente

Se trata de un tramo de unos 1200 metros a lo largo del Camino de Santiago.

El punto de partida del paseo es desde la Calle de la Fuente, por donde parte el Camino de Santiago desde la villa de Tineo hasta Obona.

Paseo de las Aves

Se encuentra ubicado en el Embalse de Pilotuerto, presa artificial construida para generar energía y que, gracias a la colmatación de sedimentos procedentes de la cuenca alta del río Narcea, se ha constituido en un hábitat idóneo para todo tipo de aves acuáticas que buscan refugio y descanso en este tipo de ecosistemas.

Caza y pesca en Tineo

Caza en el concejo de Tineo

Tineo es un concejo con una rica fauna silvestre; el jabalí, el corzo, el lobo, el tejón, la nutria, la ardilla, el zorro, la jineta, la comadreja, el arrendajo, la liebre, el gato montés, la urraca, la trucha y el salmón.

Pesca en el Concejo de Tineo

Para el desarrollo de la pesca, existen en Tineo dos cuencas fluviales, de renombre internacional: La Cuenca del Esva y la Cuenca del Narcea.

Coto de Pesca Intensiva El Arenero

Sin duda, uno de los mejores espacios para la pesca. Se trata de de una lago de unos 500 metros de circunferencia situado en El Crucero, a escasos 3 kilómetros de la Villa de Tineo.

Bateo de Oro en Navelgas

Desde el principio de la civilización, en el occidente de Asturias se han explotado entre otros recursos naturales, los minerales existentes en estas tierras.

Dentro de estos minerales cabe destacar el más buscado por los pueblos primitivos: el Oro.

El bateo es el aprovechamiento de los arrastres que hacen las aguas de las piedras de cuarzo que en medio de las tormentas y aluviones se rompen liberando las pepitas de oro que llevan dentro.

Posteriormente estas pepitas son laminadas por los cantos rodados de los cauces de los ríos, quedando divididas en múltiples y pequeñas partículas, que dado su alto peso van depositándose en los fondos de los saltos de agua, en los remansos de los recodos y en cualquier lugar propicio donde, fuera de las fuertes corrientes, las arenas permitan la filtración de este apreciado mineral.

El bateo de oro era un sistema de explotación del mineral de forma artesanal, que en la actualidad, debido a su baja rentabilidad, ha pasado a ser un atractivo turístico y deportivo, recomendado como relax frente al estrés de nuestra época.

Los ríos de Navelgas y Bárcena, en la zona noroccidental del municipio, son los que reúnen las mejores condiciones para la búsqueda de pepitas de oro con batea.

Para cualquier información, en Navelgas hay dos asociaciones de BATEADORES DE ORO:

ASOCIACIÓN DE BATEADORES DE ORO "BARCIAECUS” Web http://www.navelgasoro.com/en/pag5

ASOCIACIÓN DE BUSCADORES DE ORO "ENRIQUE SANFIZ" Web http://www.enriquesanfiz.com/es/pag23

Del mismo modo también les atenderán en la oficina de información turística situada en el Museo del Oro de Asturias (MOA), situado en Navelgas. Teléfono: 985 80 60 18, www.museodeloro.es / info@museodeloro.es

Áreas recreativas

Las Áreas Recreativas ofrecen una oportunidad de acercamiento de la población al campo. Respetar el entorno y la vegetación y la fauna en particular, es tarea de todos.

Fuera de las cocinas, no se puede realizar fuego. La seguridad del recinto y evitar incendios forestales, dependen del interés que se ponga en cumpliar esta recomendación.

En caso de que usted detecte algún foco de incendio puede llamar al teléfono de urgencias 112.

Área Recreativa de El Arenero

Situada dentro del coto de pesca intensiva El Arenero del El Crucero, a tan sólo 3 kilómetros de la villa de Tineo.

Además de disfrutar del área recreativa, el entorno nos ofrece la posibilidad de practicar aparte de la pesca, el senderismo o paseos en bicicleta.

El área recreativa cuenta con servicio de barbacoas y fuente.

Área Recreativa de Tuña

Se encuentra situada a la salida del pueblo de Tuña, en el margen del río, en dirección al pueblo de Genestaza.

El área recreativa cuenta con servicio de barbacoas.

Área Recreativa de Navelgas

Área poblada y rodeada de castaños y robles. Soleada y con rincones agradables entre fincas del cultivo, en las inmediaciones de la Ruta del Oro de Navelgas y de la bolera.

El acceso es por la carretera que une Navelgas con Luarca. Nada más pasar el pueblo de Navelgas (dirección Luarca) tomar una pista a la derecha y a unos 300 metros se encuentra el área.

El área cuenta con servicio de barbacoas y fuente.

Área Recreativa de La Casa l´Puerto

Situada en la sierra de Tineo y Busmayor en una ladera próxima al alto de la Casa del Puerto (1.025 metro de altitud) desde donde se divisa una parte del concejo de Tineo.

El acceso desde la villa de Tineo es por la carretera AS-359 que pasa por el Campo de San Roque, y justo antes del cruce de las carreteras a Fastias, Busmeón y Brañalonga, se encuentra el área a 6km. de la capital del municipio..

El área cuenta con servicio de barbacoas y fuente.

Área Recreativa de Calabazos

Situada en el Embalse de Calabazos, entre los límites del los concejos de Belmonte de Miranda y Tineo.

El acceso se hace por la carretera AS-15, que une la localidad de Cornellana (Salas) con Cangas del Narcea.

Área Recreativa de Gera

Área recreativa situada al lado del ferial de la localidad de Gera, en las márgenes del río del mismo nombre, en la carretera AS- 217 Tineo- Pola de Allande.

Área Recreativa de Miño

Situada en la carretera que une Bárcena del Monasterio con Navelgas.

A un kilómetro de distancia de la localidad de Miño y del Alto Forcayao.

Área Recreativa de Cotariello

Situada al lado de la Ermita de San Martín de Cotariello y del juego de bolos.

Esta área recreativa se encuentra en la carretera de acceso a Genestosa y Paniceiros.

En el entorno existen robles centenarios que ofrecen unas buenas condiciones de sombra a los usuarios.

Área Recreativa de Obona

Situada al lado de la carretera Piedrafita - Bárcena del Monasterio, junto al Monasterio de Santa María la Real de Obona de estilo cisterciense y en el entorno del Camino de Santiago.

Área Recreativa de Pilotuerto

Situada en el Paseo de las Aves en el embalse de Pilotuerto, en la carretera AS-15 que une Cornellana (Salas) con Cangas del Narcea.

El Paseo de las Aves tiene gran interés desde el punto de vista medioambiental, ya que el embalse de Pilotuerto, posee una gran cantidad de biodiversidad propia de humedales.

También es un excelente lugar para la pesca. Estimamos que más de un millar de pescadores usan el paseo para la práctica de la pesca deportiva a lo largo de la temporada.

Bolos de Tineo o Bolo Celta

Los griegos, los romanos y los egipcios ya jugaban con bolos aunque, respecto a nuestros días, jugaban de manera diferente.

En Asturias, se tienen datos de esta modalidad desde el siglo IX (año 1.070).

Cuentan que los moros, cuando escaparon de Asturias, dejaron los bolos y las bolas de oro.

Las leyendas mencionan que el "trasgu" cuando se cuela por nuestras casas haciendo ruido es que están jugando a los bolos.

Si nos acercamos al siglo pasado, sabemos que los bolos de Tineo han sido siempre el deporte autóctono de esta zona.

Su práctica y afición siempre estuvieron unidas a la vida cotidiana de los habitantes de Tineo.

Las boleras se ubicaban, en su mayoría, cerca de las iglesias, aprovechando la salida de misa para jugar una partida entre los amigos.

Con la emigración, muchos fueron los tinetenses que se llevaron con ellos esta modalidad, no sólo dentro de Asturias y del resto de España, sino también a Latinoamérica: Venezuela, México, Argentina...

Hoy en día, el juego de bolos de Tineo ha progresado, no sólo en cuanto a la mejora de las instalaciones, sino que además en la actualidad formamos parte de la Federación Asturiana de Bolos, por lo que ha dejado de ser una modalidad de unos cuantos amigos para convertirse en un deporte de alta competición.

Y gracias a toda esta historia: "De las modalidades de bolos existentes en Asturias, la tinetense es una de las más espectaculares y que más sorprende al que los contempla por primera vez".

Turismo de salud

Spa Aguas del Fontán

En el Spa Aguas del Fontan podrá disfrutar de un completo circuito hidrotermal con sauna, baño turco y duchas de contrastes, especialmente diseñado para potenciar la relajación y la armonía, y fortalecer el sistema cardiovascular e inmunológico.

Se trata de un recorrido creado y pensado especialmente para los visitantes, con el fin de estimular la recuperación del equilibrio y bienestar perdidos, tanto a nivel físico como emocional.

Se ofrecen diferentes tratamientos, tanto faciales como temporales.

¿Qué visitar?

Recorrido Norte por el Concejo

Comenzamos el recorrido en la villa de Tineo, donde merece la pena visitar el Palacio de los García, uno de los pocos ejemplos de arquitectura civil en estilo gótico que se conservan en Asturias y la Iglesia de San Pedro, con su espléndida portada, en cuyo lateral se halla ubicado el Museo de Arte Sacro.

En la misma zona se encuentra el barrio de Pico la Villa, en el cual abundan las muestras de arquitectura popular.

Al final de la calle se encuentra el Paseo de los Frailes rodeado de árboles centenarios y desde donde se divisan unas estupendas vistas.

Desde aquí nos dirigimos por la carretera AS-359 hacia la Casa el Puerto, pasando por el Campo de San Roque, lugar emblemático para todos los tinetenses y parada obligatoria en el Camino a Santiago de Compostela.

Una vez en el alto conviene hacer una pequeña parada y deleitarse con las espléndidas panorámicas de la Cordillera Cantábrica que desde aquí se divisan; si seguimos nuestro camino, a pocos metros nos encontramos un lugar perfecto para hacer un pequeño descanso o incluso hacer un pequeño recorrido caminando: el Área Recreativa de la Casa el Puerto, rodeada de pinares, brañas vaqueiras y los gigantescos molinos del Parque Eólico del Pico Gallo.

Desde aquí continuando por la TI-1 llegamos a Villatresmil en cuya iglesia, se conservan retablos con imaginería de los Palomino naturales de esta localidad.

El siguiente pueblo es Bustoburniego, desde el cual se puede contemplar una bella panorámica del concejo de Tineo, con frondosos bosques de roble y castaño salpicados de numerosas praderías.

En unos pocos kilómetros llegamos a Calleras, en este lugar abundan las casas solariegas, y su iglesia nos sorprenderá con sus enormes dimensiones, ello se debe a que esta iglesia fue diseñada para albergar el retablo procedente de un monasterio de Belmonte de Miranda, merece la pena sin duda hacer una parada para contemplarlo.

La siguiente cita es en el pequeño pueblo de Ese de Calleras, cuya ermita, la más antigua del concejo, data del siglo X.

En épocas de lluvia resulta un bello espectáculo la confluencia de los ríos Naraval y Navelgas, que dan lugar al río Esva.

Si seguimos el curso del río nos encontramos con otro bello espectáculo natural, las Hoces del río Esva.

Continuamos nuestro camino y una vez atravesada la parroquia de Muñalén, donde se encuentra situado el Museo del Bosque, llegamos a Navelgas.

Aquí con la ayuda de los monitores de la escuela de bateo podremos probar suerte e intentar localizar una pepita de oro en las limpias aguas del río del mismo nombre, o adentrarnos en la ruta del oro, visitar el Museo del Oro de Asturias (MOA) y contemplar los restos de las explotaciones auríferas de época romana.

Otra opción es perderse por las calles y acercarse a Navelgas de Arriba, donde abundan los hórreos y paneras.

Al llegar a Navelgas tenemos dos alternativas a nuestro recorrido: continuar por la AS-219 en dirección a Luarca hasta el pueblo de Naraval donde se encuentra el Museo Vaqueiro, o bien seguir en dirección Villayón siguiendo el curso del río Navelgas hasta Rellanos disfrutando de los numerosos recursos etnográficos que encontramos a nuestro paso.

Pero si lo que deseamos es continuar con nuestro recorrido deberemos coger la AS-219 en esta ocasión en dirección Tineo; a unos ocho kilómetros se encuentra Bárcena del Monasterio donde a pie de la carretera se halla el Monasterio de San Miguel de Bárcena, fundado en el año 937, del que en la actualidad solo se conserva la iglesia en la que cabe destacar unas interesantes pinturas descubiertas hace pocos años tras los retablos.

Muy cerca en Obona se encuentran los restos del Monasterio de Santa María la Real, de estilo cisterciense; cuenta la leyenda que fue fundado en el año 780 por Adelgaster, hijo del rey Silo, aunque lo más probable es que date del siglo XIII.

Se encuentra situado en un hermoso paraje rodeado de praderías y pomaradas.

Siguiendo la misma carretera llegamos al Alto de Piedratecha desde donde podremos divisar de nuevo hermosas vistas de la villa de Tineo y de toda la Cordillera Cantábrica, y en apenas 4 kilómetros llegamos a Tineo.

Recorrido Sur por el Concejo

Iniciamos el recorrido de nuevo en la villa de Tineo y partimos en dirección Oeste; al llegar a Piedrafita cogemos la AS-217 que nos llevará hasta Gera, pueblo famoso por los multitudinarios mercados ganaderos que antaño se celebraban en él; uno de ellos era conocido como la Feria de los Maestros, ya que acudían al lugar muchos maestros de la zona Norte de León a ofrecer sus servicios a los lugareños.

De Gera parte la primera alternativa de nuestro recorrido, cogiendo la TI-5 que se encuentra a la entrada del pueblo llegamos a Valentín, donde se encuentra un roble centenario citado en crónicas anteriores al descubrimiento de América y declarado Monumento Natural.

A unos dos kilómetros de Gera, siguiendo por la AS-17 deberemos desviarnos en dirección al Pozón y desde allí subir al Alto La Llama, el camino discurre entre un frondoso pinar, con hermosas panorámicas del valle.

Al llegar al Alto la Llama, cogeremos una carretera que nos acercará a Sorriba, cuna del Conde de Campomanes uno de los grandes personajes que Tineo ha dado a la Historia, aquí podemos el Aula de Interpretación del Conde Campomanes.

Una serpenteante carretera nos conduce a Argancinas, situado a orillas del río Narcea, y siguiendo el curso del mismo llegamos a Pilotuerto, donde se encuentra el Paseo de las Aves.

Se trata de un pequeño recorrido que discurre paralelo al embalse y a lo largo del cual podrán contemplar las diferentes especies que habitan el embalse, así como obtener información sobre ellas en los diferentes paneles que se encontrará a lo largo del paseo.

A tan solo un kilómetro en La Florida, se encuentra una carretera que nos llevará a Tuña, pequeña localidad donde abundan de manera destacable los palacios rurales y las casonas solariegas, también se encuentra aquí la casa natal del General Riego. Tuña, fue galardonada en el año 2000 con el título que otorga la Fundación Príncipe de Asturias como Pueblo Ejemplar.

Muy cerca de Tuña se encuentra el Dolmen de Merillés. Situado en la Colina de Las Cabanas, se accede por una ruta de senderismo.

Refugio de pastores y aldeanos, no se ha localizado ningún resto de ajuar o pintura, pero es uno de los monumentos megalíticos más bellos de Asturias.

Ascendiendo paralelos al río Genestaza, llegamos a la pequeña aldea del mismo nombre, donde además de la arquitectura tradicional de la zona podremos disfrutar de la contemplación de un fenómeno geológico único: la Fana de Genestaza.

Saliendo de nuevo a la carretera AS-15 podemos tomar la carretera que nos lleva a Santa Marta, para detenernos en su área recreativa, desde la cual se divisa gran parte del Embalse de La Barca.

Desde aquí, contuamos hasta El Baradal, donde nos encontraremos con su dolmen.

De aquí, partimos hacia El Crucero, donde se encuentra en Coto de Pesca Intensiva El Arenero, donde podemos practicar la pesca.

Espacios protegidos

Tineo posee uno de los paisajes y entornos naturales más bellos de Asturias. Combina sus valles fértiles, sus bosques y ríos ricos en truchas y salmones, con montañas desde donde se pueden disfrutar de vistas maravillosas.

Con todo ello, el concejo de Tineo se convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza que deseen practicar la caza, la pesca, la recolección de setas y las rutas de senderismo, siendo las mejores formas para conocer este municipio y disfrutar de la naturaleza que aún es naturaleza.

Carbayo de Valentin

Roble situado a pocos metros de la Capilla de San Pedro de Valentín, está declarado como Monumentos Natural del Principado de Asturias desde el 27 de abril de 1995 y obtuvo el premio "Árbol Gigante 2008".

Hoces del Río Esva

Las Hoces que forma el río Esva constituyen uno de los valores ecológicos más importantes del occidente asturiano.

Además, de estar declarado espacio natural protegido, es una de las zonas en las que la flora y la fauna presentan un alto grado de conservación.

Fana de Genestaza

Uno de los más singulares fenómenos geológicos de Asturias

Arte, arquitectura popular y religiosa

Un Paseo por su Arte

Entre los monumentos megalíticos prehistóricos habría que destacar el dolmen de Merillés, en el alto de las Cabanas, el dolmen de Baradal, en la parroquia del mismo nombre, y el túmulo-dolmen de Truébano, próximo a la capital del concejo.

Monasterio Santa María La Real de Obona

El monasterio de Santa María La Real de Obona, fue fundado según un discutido documento original desaparecido en el S. XVII por el príncipe Adelgaster (hijo bastardo del rey Don Silo) y su mujer doña Brunilde el 17 de enero de 780.

Monasterio San Miguel de Bárcena

Fundado por una importante familia de la época, durante la primera mitad del s. X, San Miguel de Bárcena, fue sin duda el monasterio más importante de la zona, ubicado en un terreno de excelente calidad, húmedo y fértil (de ahí la toponimia de Bárcena que significa: Lugar llano próximo a un río, el cual lo inunda, en todo o en parte, con cierta frecuencia).

Retablo e Iglesia de San Martín de Calleras

A finales del siglo XIX, durante el mecenazgo de la familia del ministro Santiago Fernández Negrete, natural de Villatresmil, el Marqués de Lema ofreció su apoyo e influencia aportando fondos para hacer una carretera o unanueva iglesia en Calleras.

El párroco de entonces, D. Manuel Gallo, prefirió la segunda opción y comenzaron las obras de lo que será el edificio religioso más importante del concejo en esa época, las cuales culminarían en 1898.

Museos

Museo del Oro de Asturias (MOA)

El MOA es un museo único dedicado al oro, a su valor y al de la historia de los hombres que desde hace siglos han luchado contra la naturaleza para obtener de ella el preciado metal.

Museo Vaqueiro de Asturias (MUVA)

Situado en Naraval, recrea la vida, las costumbres y el origen del grupo social de los Vaqueiros de Alzada.

Museo del Bosque

Situado en Muñalén, a escasos 3 Km. de distancia de Navelgas, este museo recrea la relación equilibrada del bosque con el hombre.

Aula Conde de Campomanes

Exposición sobre el Conde de Campomanes, gran figura del movimiento político, intelectual y económico del siglo XVIII. Situada en Sorriba.

Museo de Arte Sacro

El Museo de Arte Sacro se halla dentro del recinto del antiguo convento de San Francisco, en la villa de Tineo.

Museo de La Cera - Infanzón

Ubicado en San Esteban de Realmiego, dentro de una casona del siglo XVIII. muestra pinturas al óleo, tallas de maderas y otras colecciones familiares.

Sala de Exposiciones Valentín Alba

La sala de exposiciones Valentín Alba, "El Ferreiro", se encuentra ubicada en las instalaciones del Hotel & Spa Palacio de Merás, de la villa de Tineo.

Área Autocaravanas de Navelgas

Se encuentra situada en el pueblo de Navelgas, Premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar en el año 2003.

La localidad cuenta con restaurantes y cafeterías, gasolinera, tiendas de comestibles y centro de salud, entre otros servicios, sin olvidar los recursos culturales y turísticos que ofrece, como el Museo del Oro o el Barrio de Navelgas de Arriba.

El área de estacionamiento de autocaravanas, se encuentra en el recinto ferial, junto al río Navelgas.

El Camino de Santiago por el Concejo de Tineo

Al producirse el descubrimiento del Sepulcro del Apóstol Santiago en el primer tercio del siglo IX, reina en Asturias, Alfonso II el Casto, y según narran las crónicas, acude al lugar del descubrimiento desde Oviedo siguiendo para ello el camino más corto, camino que llega a Santiago tras atravesar las tierras de Tineo y la antigua ciudad romana de Lugo.

El Camino Primitivo es una ruta de esfuerzo, ampliamente recompensada por la belleza de sus paisajes, de sus gentes y de su cultura.

Delphi.2000

go up