>>>>>>

 

COMARCA DEL CAUDAL

el sidrero

Immobiliere CalpeRegresar - BackRegresar - Back

El concejo de Mieres fue creado como tal en el año 1.836, si bien comenzó oficialmente su existencia el día 1 de Enero de 1.837.

No obstante, el mismo ya había tenido cierta independencia por lo menos desde el siglo XVIII, aludiendo ya, en aquella época, a la jurisdicción de Mieres del Camino dentro del concejo de Lena, al que perteneció hasta el año 1836 y cuyos límites iban desde Arbas del Puerto hasta el Padrún.

También hay que señalar que durante los últimos años de la Guerra de la Independencia, por lo menos en el año 1.813, Mieres fue ayuntamiento, del mismo modo que durante el Trienio Liberal, entre los años 1.820 y 1.823, aunque en este periodo el actual término municipal estuvo dividido en dos concejos, concretamente los de Mieres y Villarejo, que se repartieron las distintas parroquias.

Mieres, que durante muchísimos años vivío de la agricultura y de la ganadería, con una economía prácticamente de subsistencia, tuvo, dentro de sus límites geográficos, las principales vías de comunicación de Asturias con la meseta, y ello ya desde muy antiguo.

En este sentido, hay que destacar la calzada romana, que parece fue hecha en tiempos de César Augusto. Muchos siglos más tarde, sobre tramos de la misma se trazarían futuras carreteras, como la que a finales del siglo XVIII proyectó Jovellanos a Castilla.

Esta importante red viaria, así como su progresivo mejoramiento, también fue debida, ya desde la Edad Media, a la circunstancia de que por Mieres discurriera un tramo muy principal de la ruta jacobea, siendo Mieres del Camino, su capital, quizá la única población asturiana cuyo nombre alude, ya desde muy antiguo, al Camino de Santiago.

Este desarrollo de las comunicaciones vino a coincidir, en el último tercio del siglo XVIII, con el descubrimiento del carbón en algunas zonas del concejo, como fue el caso de Brañanocedo, por encima de Santullano, dejándonos Jovellanos la noticia de que el mismo se estaba utilizando, por aquellas fechas, para fabricar la cal que se estaba empleando en la construcción del puente de Santullano.

No será, sin embargo, hasta el año 1.840 cuando podamos hablar del proceso de industrialización de la comarca, cuando la misma alcance altos vuelos.

Y es que la presencia de yacimientos de hierro y de hulla en la zona, materias primas necesarias para alimentar los altos hornos, y de carbón, así como las abundantes aguas del rio Caudal, necesarias en toda la industría, y la posibilidad, más tarde, de la construcción del ferrocarril, fueron decisivas en este proceso.

El auge que adquirieron la industría y la minería por aquellos años justificó la creación, en el año 1.855, de la Escuela de Capataces de Minas, establecida en Mieres del Camino, como así, también, la instalación en nuestro concejo de varias empresas extranjeras, principalmente inglesas, francesas y belgas.

El ferrocarril -de Lena a Gijón se abrió en el año 1.874 y el Vasco-Asturiano en el año 1906- contribuyó, de una manera decisiva, al progreso industrial y minero del concejo de Mieres, cuyo proceso culminaría en pleno siglo XX.

Pero sería también a la sombra de esta industria donde la población de Mieres crecería a gran ritmo, así como los principales núcleos de población, transformando aquella forma de vida agrícola y ganadera, en la que tenían una gran importancia el clero y las casonas solariegas, en otra más acorde con los nuevos tiempos, que traerían mejoras en el nivel de vida, pero también otro tipo de injusticias, que motivarían importantes movimientos sociales sobre todo a lo largo del siglo XX.

Alberto Montero Prieto.

Historiador mierense.

Paisaje Protegido Cuencas Mineras

paisaje protegido cuencas mineras

El paisaje Protegido de las Cuencas Mineras, declarado como tal el 14 de marzo de 2002, engloba las zonas altas de los concejos de: Mieres, Aller, Langreo, Laviana y San Martín del Rey Aurelio.

Componen este territorio las sierras de Navaliego y Urbiés (Mieres). Longalendo (Aller y Mieres); cuenca alta del valle del río Samuño (Langreo); zona alta del valle de Santa Bárbara (S.M.R.A) y las zonas altas de Villoria, Tolibia y Llorío en Laviana donde se ubica su cota más alta: Peña Mea, con 1557m de altitud.

El entorno mas inmediato al concejo de Mieres está ubicado en la cabecera del valle de Turón, situado en el reborde sur-sureste del municipio.

El valle tiene una superficie aproximada de 50 kilómetros cuadrados.

Mientras que el paisaje protegido alcanza en su totalidad los 100 kilómetros cuadrados.

Las zonas urbanizadas que abarca este territorio, se caracterizan por haber tenido una gran actividad industrial y minera.

Por lo que ello conlleva, a un irremediable deterioro en su paisaje casi natural.

Por lo que a través de esta catalogación, se pretende mejorar y sobre todo conservar aquellos valores que pese a esa gran actividad han perdurado hasta nuestros días.

Rutas B.T.T.

Circuito de la Sierra de Navaliego BTT-MI-5

Zona: Valle de Turón

Distancia: 46,4Km

Duración: 3h y 30 min

Circuito por el Mayáu Porrín BTT-MI-2

Zona: Valle de Turón y Rioturbio

Distancia: 38Km

Duración: 3h y 20 min.

Circuito de San Justo BTT-MI-4

Zona: Valle de Turón

Distancia: 39 Km

Duración; 2h y 40 min.

Circuito Peña Regá BTT-MI-7

Zona: Valle de Cuna y Cenera

Distancia: 25.5 Km.

Duración: 2h y 42 min.

Circuito por el Padrún y Baiña BTT-MI-1

Zona: La Peña y Baiña

Distancia: 21 Km

Duración: 1h y 45 min.

Circuito del Cordal de Rozamayor BTT-MI-3

Zona: Valle de Turón y Tablao

Distancia: 40,5 Km

Duración: 3h y 45 min.

Circuito Monte la Teyerona BTT-MI-6

Zona: Mieres

Distancia: 20 Km

Duración: 1h y 44 min

Rutas de Senderismo

Sierra de Navaliego P.R. AS-33

Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras

Zona: Valle de Turón

Distancia: 14 Km

Duración: 4h y 45 min.

Senda de los Caserios y Las Brañas Turonesas P.R.AS-35

Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras

Zona: Valle de Turón

Distancia: 15 Km

Duración: 6h

Ruta del Llosoriu P.R. AS-38

Zona: Valle de Cuna y Cenera y Mieres.

Distancia: 14 Km.

Duración: 5h y 10 min.

Sierra de Llagos S.L. AS-1

Zona: Baiña- Mieres

Distancia: 6 Km

Duración: 3h

Ruta de Castañir P.R. AS-188

Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras

Zona: Valle de Turón

Distancia: 15 Km

Duración: 3 h Y 30 min.

Ruta de Valle Miñera P.R. AS-193

Zona: La Peña

Distancia: 10,7 Km

Duración: 2 h y 45 min.

Ruta Paseo del Río Caudal P.R. AS-100

Zona: Mieres

Distancia: 8 Kms.

Duración: 2h y 20 min.

Cordal de Urbiés P.R. AS-34

Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras

Zona: Valle de Turón

Distancia: 9,8 Km

Duración: 4h y 10 min

Senda Valle Lloreo P.R. AS-36

Zona: Localidad de Loredo

Distancia: 9,5 Km

Duración: 5h

Sendero Valle de Cuna P.R.AS-39

Zona: Valle de Cuna y Cenera

Distancia: 12 Km

Duración: 4h y 45 min.

Sierra de Diego S.L. AS-2

Zona: Ujo

Distancia: 7 Km

Duración: 3h

Ruta de San Justo P.R. AS-189

Zona: Valle de Turón

Distancia: 14,6 Km

Duración: 3h y 30 min.

Senda Verde de Turón P.R. AS-100.1

Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras

Zona: Valle de Turón

Distancia: 17 Km (ida)

Duración: 4h y 30 min.

Ruta del Ferrocarril de Baltasara

Pista Finlandesa

Zona: Mieres

Distancia: 4Km

Duración:1 h y 10 min.

Áreas recreativas

Rozadas de Bazuelo

rozadas de bazuelo

Braña a la que se accede por la carretera de Vegalafonte. Un mirador nos enseña una amplia panorámica del concejo de Mieres y la Cordillera Cantábrica.

Pradería con arbolado, fuente, barbacoas, merenderos y pista finlandesa.

El Cantu

Valle de Cuna y Cenera

valle de cuna y cenera

El área está asentada en el valle de Cenera, situada en una pradera con arbolado y al lado del río Cenera.

Está dotada con barbacoas, merenderos, fuente , bar e instalaciones deportivas,

Desde su ubicación se divisan el monte Llosorio y Peña Regá, con el pueblo de Cenera al oeste.

El Carbayón

el carbayon

Santa Rosa

En la Güeria de San Juan, enclavada sobre el pueblo de Vegadotos y a escasos 500 metros de Santa Rosa.

Dotada de parrillas, bancos, mobiliario rústico y zona de juegos infantiles.

La Teyerona

la teyerona

La Matinada

Pradería de montaña. Vistas espectaculares a los Picos del Aramo y las montañas que limitan Asturias con la meseta.

Cuenta con mirador al valle del río San Juan.

Dispone de instalaciones deportivas, bar, barbacoas y merenderos.

Patrimonio Artístico

Chalet Rafael Riego

chalet rafael riego

La Cuadriella -  Turón

Es el único resto de un conjunto de chalets para altos mandos de la Sociedad Hullera del Turón.

Ocupado por el destacado ingeniero D.Rafael del Riego y de Ramón, director de la citada Sociedad, hasta su muerte en los fusilamientos que tuvieron lugar en los sucesos revolucionarios de 1934. 

Es un edificio de notables dimensiones en forma de H, con un total de cuatro plantas habitables y rodeado casi en su totalidad por un amplio patio.

Casa Consistorial, Época:Siglo XIX (1862)

casa consistorial

Mieres

Edificio de tipología ecléctica, habitual en las casas consistoriales de otros concejos, de tres pisos más un abuhardillado, se estructurra verticalmente en fachada mediante: 1º arquerías de medio punto en pórtico. 2º de cinco balcones rematados por frontones triangulares y cenefa ornamental (el del medio con escudo). 3º de cuatro ventanas y cartela en medio con la fecha de 1862.

Otras decoraciónes entorno al ático de sabor barroquista (volutas). Remata en campanario. Cubierta de teja, a cuatro aguas.

Un par de pilastras recorren el muro en ambos flancos en sentido vertical y una en cada tramo entre vanos.

Grupo Escolar "Aniceto Sela" o Liceo,Época: Siglo XX

aniceto sela

Mieres

Data de 1925 y su estilo oscila entre el movimiento moderno y art-decó en la faceta ornamental ladrillo empleado en arcos y vanos de trazados característicos.

Ocupa amplio solar en manzana única, con pequeño espacio ajardinado exterior de uso público.

Aloja en su interior dos colegios de Enseñanza Priamaria; El Liceo Mierense y El Aniceto Sela.

Casa Duró,Época: Siglo XVII

casa duro

Bien de Interés Cultural - Mieres

En el barrio de la Villa de Arriba; también se conoce como palacio de los Álvarez Castañón, data del S. XVII, en el escudo de su fachada principal figuran las armas de los Quirós, Argüelles y Quiñones, nobles linajes asturianos.

Según consta en una inscripción bajo el escudo, "Esta casa izo y reedificó Fernando Al/barez castañón/Argüelles año 1689" y este escudo se puso el/año de 1770, según recogió Benxa en su Laminarium de la comarca.

Así pues actualmente contemplamos un edificio de origen antiguo remodelado en época barroca y reformado en los siglos XIX y XX. En 1997 fue restaurado utilizándose en la actualidad para fines culturales

La Casa Duró, es el edificio civil más antiguo de la ciudad.

Capilla del Carmen,Época: Siglo XVII

capilla del carmen

Mieres

S. XVII, conserva algunas tallas de interés. Antes estaba bajo la advocación de la Virgen de las Nieves.

Por esta ermita pasó la reina Mª Cristina, quien donó un manto para la Virgen.

En 1858 también pasaron la reina Isabel II, su esposo D. Francisco, las infantas y el Príncipe de Asturias (Alfonso XII)

Palacio de los Marqueses de Camposagrado,Época: Siglo XVII

palacio de los marqueses de camposagrado

Bien de Interés Cultural - Mieres

Se construye sobre las ruinas de un asentamiento romano, posible puesto de vigilancia para controlar a los habitantes del vecino castro de Bustiello y las obras en la vía que uniría León con los núcleos urbanos de Asturias (Carretera al Padrún).

En el S. XIV se levantó la torre circular que sustituía a la romana, (al estilo de la que se conserva en Olloniego) pero por grietas en su estructura fue derribada en la posguerra y reemplada por la que vemos en la actualidad.

En torno al torreón medieval se fueron construyendo edificaciones menores, convirtiendo el lugar en una pequeña fortaleza. Un documento vinculado a la familia de Camposagrado del s. XV cita la “casa fuerte de Mieres”.

La primera alusión a “Palacio” data del S. XVII en el que el recinto se convirtió en vivienda señorial de la Casa de Quirós y su mayorazgo el Marqués de Camposagrado.

La casona se construyó aprovechando la torre que se utilizó como esquina, en el interior las habitaciones se dispusieron en dos plantas, alrededor de un patio con columnas de tipo toscano, que se cubrió en 1926, año en el que el Ayto. compro la propiedad por 375.000 ptas.

La fachada de 31 m. se articula en torno a la puerta de entrada que es lo más destacable, con portón de medio punto, sobre él campea el lema de la familia “Después de Díos, la casa de Quirós”.

Sobre el balcón de forja hay un escudo de España que vino a sustituir al del linaje de Camposagrado. De estilo barroco asturiano.

En el s. XVIII, ya sólo se usaba como residencia de verano.

Aquí se alojó Gaspar Melchor de Jovellanos y la reina Isabell II.

En 1939, se dona al Auxilio Social para crear un hogar infantil.

Y en 1960 se crea el actual Instituto Bernardo de Quirós. Albergando en su interior, una pinacoteca de las mas importantes de Asturias, con mas de 200 obras y una colección de cerámica asturiana.

Monumento a Teodoro Cuesta

teodoro cuesta

Músico y poeta

Teodoro Cuesta García-Ruiz nació en la Pasera, el 9 de noviembre de 1829 ( “ soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío nella”. Su padre, Ramón Cuesta, tenía una botica en Mieres. 

Era el menor de ocho hermanos, y, a la edad de cuatro, falleció su padre, dejando a la familia en difícil situación. 

Su abuelo, reconocido médico ovetense, de gran cultura, se hizo cargo de Teodoro e influyó notablemente en la formación del poeta.

A los quince años, decidió abandonar los estudios y hacerse tipógrafo. A los 16 años leyó su primera composición poética en el Liceo Ovetense, titulado “La Mendiga” con un éxito extraordinario.

Estudió solfeo, composición y armonía, revelándose como un gran instrumentista de flauta.

En 1856 se traslada a Mieres para la fundación y dirección de la Banda de Música. Hasta 1876 se consagró plenamente a la música y desde esta fecha a 1890 su producción literaria fue muy amplia y su fama se extendió por toda la provincia.

En 1888 cesa como administrador de la Residencia (Real Hospicio) de Oviedo y se le concede una jubilación que nunca llegó a cobrar, dejándole sin la única fuente de ingresos.

De él dijo Clarín que nunca había dado un disgusto a nadie y que para darlo tuvo que morirse hiriéndoles con la pena.

El 1 de febrero de 1895 fallece en casa de su hermana. Está enterrado en el cementerio de El Salvador, de Oviedo.

Con el pseudónimo de Pepón de Pachu Alonso escribió después de “La Mendiga” muchas poesías, en “Vida de aldea” describió las veladas de nuestros campesinos y las fiestas nocturnas de filandones y esfoyazas.

Su producción literaria está recogida en sus obras completas, publicadas en 1895. De “Andalucía y Asturias” una de sus más celebres producciones hubo varias ediciones.

En la casa natal del poeta, en La Pasera, se coloca en 1919 una lápida con la siguiente inscripción: “Mieres dedica el homenaje de su inmarcesible recuerdo al poeta del bable Teodoro Cuesta que nació en esta casa el día 9 de noviembre de 1829 y murió en Oviedo el 1º de febrero de 1895”

Obra de Arturo Sordo , inaugurada en 1931. Sigue un realismo decimonónico pero con rasgos alegóricos como el ángel que representa a la musa sosteniendo una guirnalda sobre la cabeza del poeta, las alas pesadas y enormes alas de mariposa cumplen la función diferenciadora del ángel profano.

En la parte anterior y posterior del monumento dispuso una franja continua de relieves que representan la danza prima, como homenaje popular al poeta bablista.

Su primer emplazamiento estuvo en la plaza que hay delante del Ayuntamiento, después en el Parque Jovellanos, y finalmente donde está ahora delante de su casa natal.

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista,Época:XX

iglesia parroquial de san juan bautista

Mieres

El primitivo emplazamiento del templo parroquial de Mieres se localizaba en La Guareña, en las proximidades del Barrio de Santa Marina, hasta que una ríada (30 de mayo de 1640) se llevó parte del pueblo, el puente y la iglesia.

Se desconoce la fecha de construcción del templo de La Pasera, posiblemente pocos años más tarde de haber desaparecido el otro.

El 24 de junio de 1927, se ofició la última misa en la iglesia parroquial. Aquella iglesia conservaba en su puerta principal una portada románica procedente del templo anterior y que fue vendida para conseguir fondos, en la actualidad puede contemplarse adosada en una mansión de La Pedrera (Gijón)

La actual construcción data de 1928. Obra de Enrique Rodríguez Bustelo, arquitecto diocesano.

De estilo neobarroco, con tres naves y en la fachada aparece flanqueada por dos torres poligonales.

El pórtico remata en frontón, sobre pilastras superpuestas. Las ventanas se recorren con molduras en orejas barroquistas como el resto de la ornamentación.

De su interior destaca la intervención en el retablo y todo el prebisterio de los Talleres de Arte de Madrid, empresa del sacerdote lenense Félix Granda Buylla.

Durante los primeros meses de la guerra civil permaneció cerrada al culto, siendo utilizada como polvorín, pasando a celebrarse la misa en la Casa del Pueblo donde tenía su alojamiento una compañía de soldados vascos que traían sus sacerdotes.

Santuario de los Mártires de Valdecuna,Época: Siglo XVIII

insierto mieres

Bien de Interés Cultural - Insierto

Esta capilla de afamada tradición romera cada 27 de septiembre, guarda en su interior a los santos mártires Cosme y Damián, médicos-farmacéuticos de origen oriental con fama de “milagreros”.

Situada en las inmediaciones del pueblo de Insierto, es un edificio de planta de cruz latina, con pórtico en tres fachadas y torre a los pies. Hecha en mampostería y piedra.

Frente al santuario, existe aún la llamada Casa de la Novena, en cuyo interior se conserva un limosnero popular del siglo XVIII.

Su celebración fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, en el año 1969.

Iglesia de Santa Eulalia de Ujo,Época: Románico

iglesia de santa eulalia de ujo

Bien de Interés Cultural - Ujo

Su origen se remonta a los siglos XII Y XIII.

Del edificio original quedan hoy pocos elementos, debido a su reconstrucción en el siglo XX al ser derribada para la construcción del ferrocarril que pasa a su vera.

Por tanto, podemos decir que solo conserva originariamente, la PORTADA que sobresale al este, el ARCO DE TRIUNFO, que sirve de embocadura al nuevo ábside y el LIENZO norte.

En 1956 durante una excavación se encontró una lauda funeraria, denominada Lauda del Niño Velasco, fechada en el año 921 junto con otras pequeñas sepulturas.

Este hecho confirma la existencia de un cementerio haciendo conjunto con la citada iglesia.

Fue declarada Monumento Histórico Artístico por Real Orden de 23 de julio de 1923.

Palacio de Los Vázquez de Prada,Época: Siglo XVIII

palacio de los vazquez de prada

Bien de Interés Cultural - Valdecuna

Es un conjunto palacial rural formado por casona, cuadra, fuente y palomar.

La construcción principal es la casona del siglo XVIII, de planta que se aproxima al rectángulo y divide en dos pisos.

En la pared de atrás, la casa se adapta a las irregularidades del terreno.

La fachada principal, de gran originalidad, está abierta en su piso inferior por tres amplios arcos de carpanel sobre pilar.

En el piso superior se abren balcones, y el frente se remonta con un ático achaflanado que abraza un escudo de la familia.

Líneas de impostas marcan las diferencias de los pisos.

Fue declarado como monumento histórico artístico en 1985.

Palacio del Vizconde de Heredia o Villarejo,Época: Siglos XVII y XVIII

palacio del vizconde de heredia

Bien de Interés Cultural - Santullano

El Palacio del Vizconde de Heredia es una es una construcción palacial rural edificada probablemente en los siglos XVII y XVIII.

Se trata de un edificio compacto de planta cuadrangular y una torre de sección cuadrada en una de sus esquinas.

La torre levanta cuatro alturas, separadas por líneas de impostas. En ellas se abren huecos dintelados y un escudo decora el último piso.

El cuerpo central, en dos alturas, abre en el piso superior huecos dintelados, mientras que los vanos de arco del piso inferior fueron abiertos en época reciente.

Palacio de Los Cachero Riosa,Época: XVIII (1736)

palacio de los cachero

Bien de Interés Cultural - Cenera

Esta construcción, popularmente conocida como Palacio de Abajo,data del siglo XVIII, de planta rectangular dividida en dos pisos.

La separación de las plantas viene marcada por una línea de imposta.

La fachada principal tiene como eje decorativo, el gran portalón adintelado al que se superpone un corredor de madera. En el centro se coloca el escudo de la familia Cachero.

Los muros son de mampostería y los enmarques de los vanos, puerta e imposta de sillería.

Palacio de Los Bernardo de Miranda,Época: XVII

palacio de los bernardo de miranda

Bien de Interés Cultural - Cenera

Este Palacio, también conocido como Palacio de Arriba o Palacio Viejo, ha sido rehabilitado para adecuarlo a un hotel de 4 estrellas, conservando su tipología de palacio rural asturiano. 

Se ubica dentro de una espaciosa finca que responde al modelo de quintana, incluye: casa, capilla, cuadras, puente y palomar.

Su planta es rectangular desarrollada en dos alturas que configuran un bloque sobrio y cerrado.

La fachada principal, abierta al mediodía dispone de un reloj solar sobre la entrada en arco.

De interior destacamos el portal, pavimentado con cantos de río que comunica mediante un arco de de grandes dovelas a una escalera y sala con el solado de losas, y aún existe otro arco de gran dovelaje que precede a la cocina.

Esta conserva el suelo de losa de piedra, el horno en el que se amasaba el pan.

En el piso alto mencionamos el curioso salón de gran tamaño, conocido como cuarto del ajedrez: su pavimento combina cuadrados de nogal negro y chopo blanco que crean un damero original.

La capilla se dispone exenta de la casa, de planta rectangular, conserva el pavimento de losas y el presbiterio, aunque se engloba en un único volumen acusado al exterior.

En una suave loma, dentro de la finca se halla el palomar: es un volumen triforme de planta circular y cubierta cónica. Y el puente de piedra, con un solo ojo.

Palacio del Marqués de San Esteban del Mar, o Revillagigiedo,Época: XVII

palacio del marques de san esteban del mar

Figaredo

Es un enorme edificio de planta rectangular unido a otro cuerpo menor por un arco rebajado.

Tiene numerosos añadidos, destacando su portada barroca que es adintelada flanqueada por columnas de fuste estriado y capitel dórico.

Sobre la puerta se labra la inscripción "POR LA LEI Y POR EL REY". Destaca El tercer piso con tres grandes ventanas de medio punto y una soleada galería al sur.

Conserva el espacio de la antigua capilla (dedicada a local comercial), con bóveda de cañón y coro de madera a los pies.

Ha sido enteramente rehabilitado, respetando las estructuras y materiales nobles para convertirlo en hotel.

Palacio de Los García Tuñón,Época: XVII al XIX

palacio de los garcia tunon

Valdecuna - Viade

Perteneció a la familia García Tuñón formada por generaciones de escribanos, notarios y altos funcionarios emparentados entre sí y dueños de enorme posesiones.

Es un típico palacio rural asturiano con hermosas galerías y balcones, fue levantado en distintos periodos, abarca los siglos XVII al XIX.

Posee una capilla que esta bajo la advocación de Santa Teresa.

Como dato curioso: se puede apreciar un eucalipto a la entrada con muescas formando escalones (se dice que la función era la de vigilar durante la de guerra)

Monumento Internacional al Minero

monumento internacional al minero

Mieres

Escultura urbana ubicada en la Plaza de la Paz, en el Polígono Vega de Arriba (frente al Campus Universitario).

Fue inaugurada el 4 de diciembre de 1996 coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros.

La escultura representa un torso desnudo con una llama en su interior permanentemente encendida en reconocimiento a los hombres de la mina.

La obra surge a raíz del accidente ocurrido el 31 de agosto de 1995 en el Pozo Nicolasa, donde perecieron 14 mineros.

Escultor; Miguel Ángel Lombardía, natural de Sama de Langreo

Chalet de Los Figaredo,Época:XX

chalet-figaredo

El Chalet de los Figaredo fue levantado en el año 1929. Es un edificio de tres plantas rematado por buhardillas con tejados de pizarra, que destaca por su irregular planta formada por seis cuerpos semicilíndricos. Escaleras de acceso externo de interés monumental.

En la actualidad es sede del CECODET, Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Oviedo.

Escuela de Capataces,Época:1883

escuela de capataces mieres

Mieres

La Escuela de Capataces (o de Peritos) de Minas de Mieres es la segunda escuela de este género fundada en España, después de la de Almadén.

Su función era la de formar a los encargados de dirigir y vigilar a los grupos de trabajadores de una Asturias industrial.

A finales de 1980 se transformó en Casa Municipal de Cultura, reordenando la totalidad del espacio pero respetando el diseño de las trazas de las fachadas más centenarias de Jerónimo Ibrán y las aportaciones posteriores de Díaz Fdez Omaña.

Su planta es en forma de U, con dos pisos y buhardilla. En su interior se realizan numerosas actividades relacionadas con las artes plásticas, escénicas y audiovisuales.

Además es sede de la Oficina de Turismo, la Biblioteca y con espacio para la administración y gestión municipal del área de Cultura Municipal. Fue inaugurada en el año 1988.

El Pirulero

el pirulero

Autor: Manolo Linares

Personaje popular que encarnó Jesús Saza, fallecido en 1967, famoso en los años 50 por vender dulces y leche .

Se puede apreciar dicha escultura en el barrio de Santa Marina, justo enfrente de la Iglesia de este mismo barrio.

Mercado Municipal de Abastos,Época:Siglo XX

mercado municipal de abastos mieres

Mieres

Data de 1907.Se extiende a las calles Doce de octubre y Escuela de capataces.

Alberga en sus alrededores, todos los domingos un de los mercados o rastrillos tradicionales mas con mas visitantes de Asturias, con mas de 150 negocios.

Se estructura como un núcleo en manzana única, con fachada a cuatro calles, lo mismo que las entradas, de portada abierta en arco de medio punto rematada por frontones.

El trazado de los arcos de ventanas, muy abierto revela un estilo ornamental ecléctico muy utilizado en la época modernista.

Usa el hormigón, hierro y cristal, con las connotaciones historicistas empleadas en la arquitectura industrial.

Tiene una única planta, con tejado retranqueado más elevado que deja paso a la luz de las ventanas en hilera.

Monumento a Pepa la Lechera

monumento a pepa la lechera

Monumento que homenajea a una entrañable mujer muy querida por los mierenses, ubicada en una plaza a la que da nombre en la entrada del barrio de la Villa, lugar donde residió en las primeras décadas del siglo XX con su humilde negocio de reparto de leche entre las familias obreras.

Fue donada por Telecable y esculpida por un artista local, José Antonio García Prieto (Llonguera).

Casa Rectoral,Época: Siglo XX

casa rectoral mieres

Mieres

Chalet modernista con fachada a dos calles y galería en un lateral. Esquina redondeada, con balcones y balaustrada en el piso superior.

Dos pisos más ático sobre el portal, mirador en madera y cristal de tipo neogótico.

Remata el ático una estructura triangular que flanquean unas agujas goticistas. Balaustrada de piedra a lo largo de la altura de la cornisa, de tipo modernista.

El 20 de marzo de 1995 se inaugura en dicho edificio, cedido por la parroquia de San Juan y el Arzobispado de Oviedo, el Centro de Mieres, para desarrollar en él un programa de acogida de Proyecto Hombre.

Casa Natal de Aniceto Sela,Época:XIX

casa natal de aniceto sela

Santullano

En la carretera de Santullano. Data de mediados del siglo XIX y se realiza dentro de la tradición de casona regional, con amplia galería lateral de madera y cristal. Consta de dos plantas, en cuadrado y se rodea de pequeña finca.

Monumento al Minero

monumento al minero

Alto La Colladiella

En la Colladiella se localiza este monumento, coronado la cima del pico Arquera y todo el valle del paisaje protegido.

Está dedicado a la memoria de los mineros de las cuencas del Nalón y del Caudal, que durante décadas perforaron la tierra sacando a la luz el profundo y oscuro mineral.

A pocos metros también se encuentra también el primer monumento dedicados a los muertos de la guerra civil.

Monumento al Minero Jubilado,Época: 1979

monumento al minero jubilado turon

Barrio San Franciso, en Turón

Artista: José Manuel Félix Magdalena

Representa el relevo entre dos generaciones. El minero veterano que se jubila y el “guaje” que empieza.

El mensaje queda perfectamente reflejado en la entrega de la lámpara de mina, símbolo de continuidad.

El minero veterano está vestido a la vieja usanza, en los años 40/50, con madreñas, boina… El “guaje” representa una época mas moderna, con casco de pila y botas.

Dos etapas de la minería, dos edades y el abrazo de bienvenida de solidaridad que presida el trabajo de la mina.

Por otra parte están los accesorios, el “hachu” al margen derecho del minero que se va y la pala en las manos del “guaje” como símbolo de que empieza.

Esculturas Paseo Fluvial

Conjunto de cuatro esculturas repartidas a lo largo del Paseo del Río Caudal, pertenecientes a la Confederación Hidrográfica

Escanciador de Sidra

escanciador de sidra

Ubicado en la plaza de San Juan de Requejo, obra del escultor mierense José Manuel Félix Magdalena.

Escultua Fusión

escultua fusion

Autor: Llonguera

Se trata de una talla dedicada a reconocer el importante papel que en la historia de nuestro municipio jugó la industria siderometalúrgica, con la emblemática fábrica de Mieres creada a mediados del siglo XIX

La escultura está ubicada en La rotonda situada entre el Campus de Barredo y la Estación de autobuses.

Se llama fusión y ha sido elaborada por el artista mierense José Antonio García Prieto (Llonguera)

Casa y Capilla San Clemente

casa capilla san clemente

Cortina, Figaredo.

Es una casona de grandes dimensiones que data del siglo XVI, con varios cuerpos añadidos en su lateral y parte trasera que datan del siglo XIX.

En su fachada principal destaca un corredor volado de madera sobre la puerta de acceso.

La capilla rural consta de una sola nave con cabecera plana. El pórtico de acceso descansa sobre dos columnas Toscanas apoyadas sobre murete.

Conserva un retablo barroco del Papa San Clemente.

Ermita de San Justo

ermita de san justo turon

Turón

Ya se cita su existencia en el año 857, en un documento donde Ordoño I la cede a la Iglesia de Oviedo. Su origen parece provenir del asentamiento de unos frailes eremitas que fundaron un monasterio y la citada ermita.

En ella depositaron un arca conteniedo algunas reliquias de los niños mártires Justo y Pastor.

Se habla incluso de la existencia de culto precristiano al encontrarse huellas de la existencia de un dolmen prehistórico o piedra sagrada.

Fue centro de peregrinación por los milagros atribuídos a sus mártires, convirtiéndose en variante del Camino de Santiago, y fue también cenobio y hospital de peregrinos.

Arquitectónicamente sufre la primera transformación durante el siglo XV.

Además de las reliquias citadas, destaca la existencia de un retablo de madera policromada de estilo churrigueresco, datado en el siglo XVIII, que dotan a este monumento de un valor intrínseco muy destacado.

Patrimonio etnográfico

Casa y Capilla de San Clemente

En Cortina (Turón). Es una Casona de grandes dimensiones que data del siglo XVI, con varios cuerpos añadidos en su lateral y parte trasera que datan del siglo XIX.

En su fachada principal destaca un corredor volado de madera sobre la puerta de acceso. La capilla rural consta de una sola nave con cabecera plana.

El pórtico de acceso descansa en dos columnas toscanas apoyadas sobre murete. Conserva un retablo Barroco del Papa San Clemente.

Conjunto Etnográfico de Llano Pomar

llano pomar

Es el mejor conjunto conservado en el Valle de Turón. Las construcciones actuales parecen remontarse a los siglos XVIII y XIX.

Está formado por tres casas tradicionales, de planta y piso, a excepción de una de ellas que, al estar situadas en desnivel, presenta en su parte posterior un piso más, dándole aspecto de torre. Todas ellas tienen, en el piso superior, un corredor que recorre toda la fachada principal, así como cuadras anexas.

La panera, situada en el centro del pueblo y de uso colectivo, destaca por su longitud y un pequeño corredor situado en uno de sus laterales.

Situado en las cercanías de esta aldea encontramos un molino harinero que se encuentra actualmente en ruina.

Casa-pajar en La Vallicuerra (Urbiés). SigloS XVIII-XIX

Conjunto de casa y pajares de planta alargada situados aprovechando un desnivel. En el centro de la casa sobresale de la plante original un portalón de entrada.

Situada junto a este portalón, destaca por su decoración una puerta de madera, en cuyas jambas de piedra aparecen talladas cruces y rosetas.

Casa Popular de La Faya Verde (Urbiés) Siglos XVIII-XIX

Casa tradicional muy modificada, aunque todavía se aprecia en ella su aspecto original.

Consta de planta baja y piso con un balcón en su fachada principal. Una pequeña cancilla de madera da acceso a la vivienda.

Molino del Mosquil (Urbiés) 1910-1920

Se trata del mejor ejemplar conservado en el valle.

En su interior guarda todavía la maquinaria, como un molino hidráulico con todas sus piezas y diversos artilugios de madera

Conjunto Etnográfico San Justo

Encontramos aquí casas tradicionales pertenecientes a los siglos XVIII-XIX, así como hórreos, fuente de piedra y la Ermita de los Santos Justo y Pastor.

La Ermita de origen medieval (siglo XVII), fue reconstruida tras la guerra civil..

De reducidas dimensiones, está compuesta de una sola nave con la cabecera englobada en ella.

La entrada a la capilla se realiza a través de un arco de medio punto que da acceso al cabildo, cubierto con una estructura de madera y teja.

Destaca en su interior el arco triunfal que divide la nave, el retablo barroco y las tallas de bulto redondo de los santos patrones.

La casa situada junto a la iglesia presenta varias inscripciones, fechas, anagramas y cuatro cruces en distintas piedras reaprovechadas.

La casa de Generosa, realizada en el siglo XVIII-XIX y con reformas del XX, posee un corredor volado en forma de "L".

Varios hórrreos, uno de ellos de grandes proporciones, se encuentran diseminados por el pueblo.

Casa Rural de Villandio

Casa rural de dos cuerpos, uno de ellos con costados de madera. Destacan el gran balcón que recorre su fachada y un porche de columnas de madera de castaño.

Hórreos de La Filera (Urbiés). Siglo XVI

horreos de la filera

Conjunto de dos hórreos destacables también por su decoración.

Presentan algunas de sus partes pintadas, aunque no todas se mantinen en un estado aceptable de conservación.

Aún se pueden apreciar semicírculos realizados con triangulillos negros, flores, espinas de pez, siluetas de aves, una cruz...

Hórreo del Colláu (Urbiés). Siglo XVI

Hórreo con motivos tallados de gran calidad. Las tallas corresponden a semicírculos en forma de abanicos consecutivos, pequeños triángulos, círculos y motivos en forma de panal.

Palomar de Baíña

palomar de baina

El Palomar de Baíña es una de las construcciones más antiguas del concejo de Mieres, es una muestra de la arquitectura rural de la comarca que data del siglo XVI (1565).

Esta situado en lo alto de un promontorio en las Cuestas de Baíña. Su origen está ligado a la Familia Fernández – Ladreda.

Es una edificación de piedra, de planta circular formada por tres niveles. La parte baja estaba dedicada al ganado, en el nivel intermedio se encuentra el palomar, y la parte alta coronada por una cúpula de piedra.

Por su particular radicación bien pudiera tratarse de una atalaya militar, concebida como punto de vigilancia desde la que se divisa con precisión el largo valle surcado en la actualidad por la carretera hacia León (N-630)

starline3_2.gif

Aller

aller asturias

Con la Edad del Hierro, durante el primer milenio A.C., aparecen los primeros asentamientos castreños, de los que ocho han sido inventariados en el concejo.

La romanización, tardía y superficial, dejó sin embargo ejemplos inequívocos de su alcance, como la lápida votiva dedicada a Júpiter (la más completa de Asturias en su tipo) que se conserva en la sacristía de la iglesia de S. Vicente de Serrapio, entre otros vestigios epigráficos y numismáticos.

Sin olvidar la calzada que penetraba desde tierras de León por Vegarada o la vía de La Carisa.

En la Alta Edad Media se levantan los templos de LLamas y Serrapio y se tienen referencias de la presencia de monjes en el monasterio de Sta. Eugenia de Moreda.

Las actas del Concilio de Oviedo celebrado en el año 1115, registran la asistencia de representantes de Aller, lo que prueba la integración del Concejo como demarcación administrativa, consolidada con la fundación de la Puebla de Aller.

Durante la Baja Edad Media, Aller forma parte del señorío asturiano del conde don Alfonso.

Por aquel entonces la familia más importante del concejo eran los Quiñones, hasta su desplazamiento - en el siglo XV - por los Bernaldo de Quirós.

Desde finales de aquel siglo tuvo Aller jurisdicción propia con capital en Collanzo. El Concejo tuvo sitio preferente en la Junta General del Principado.

En 1808, en el campo de Miravalles, los alleranos declararon la guerra a los franceses.

Y en 1869 la capitalidad pasó a Cabañaquinta.

De forma progresiva, durante el pasado siglo, el concejo va cambiando de una enconomía rural a otra industrial, particularmente desde que en 1892 la Sociedad Hullera Española comienza la explotación minera del Coto Aller, que tendrá un papel decisivo en el desarrollo económico-social del concejo.

En la década de los 80 la crisis de la minería del carbón, la pervivencia de pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas y el auge del sector servicios, marcan la actualidad de Aller.

La Cordillera Cantábrica es frontera natural de Asturias con la Comunidad de Castilla y León y sus pasos naturales desde Aller hacia la meseta son los Puertos de San Isidro, Vegarada / Vegará, Piedrafita y la Vía Carisa. 

Sus cumbres superan los 2.000 m de altitud, con el Esturbín (2.123), Nogales (2.074), Torres (2.100) y Toneo (2.091) como picos más emblemáticos.

Ríos y valles

Los valles se asientan en torno a los ríos S. Isidro, S. Julián, Negro y Aller de gran riqueza truchera.

En sus riberas abundan las vegas con cultivos de maíz y productos hortícolas y forrajeros.

La media montaña reverdece de prados,majadas y bosques autóctonos (castaño,haya, abedul y acebo), ancestral refugio de corzos, lobos, zorros, jabalíes, venados,nutrias y martas.

En la espesura del bosque cohabitan diversas aves como el urogallo,la paloma torcaz, el zorzal, el neverín y la zapiquera.

Qué ver,Qué hacer:

La vía Carisa.

 via carisa

La vía romana de La Carisa, construida en tiempos de Augusto, debe su nombre al legado de Publio Carisio.

Discurre por la cumbre del cordal de Carraceo uniendo a lo largo de 42 km las localidades de Pendilla (León) y Ujo, (si bien su recorrido inicial iría probablemente de León a Gijón).

El campamento romano se halla a 1.728 m de altitud, ocupando unas diez hectáreas de extensión en el monte Curriechos y fue construido entre los años 26 - 22 a. C. con motivo de la guerra contra los ástures.

En el pico Homón de Faro, a 1 km de distancia, al norte del campamento romano, se encuentra una fortificación de unos 400 m de longitud.

Está datada entre mediados del siglo VII y primeras décadas del VIII d.C., aunque no se descarta su reconstrucción sobre otra anterior.

El Anillo ciclista de la Montaña Central.

El Anillo Ciclista de la Montaña Central es un recorrido perimetral de 167 kilómetros de longitud, cuyo trazado discurre por los seis municipios de la comarca, entre los que se encuentra Aller.

Se trata de un espacio habilitado para la práctica de BTT y también para el uso senderista.

El recorrido ha sido homologado como GR-208 y está dividido en ocho etapas más una variante que sale desde Coto Bello / Beyo y finaliza en Felechosa.

Puerto de Coto Bello.

Una de las explotaciones mineras a cielo abierto de HUNOSA fue la allerana de Coto Bello, situada entre la sierra de Conforcos y el cordal de Murias y Santibañez, a los pies de los Picos de La Liebre, Ranéu, Ranoriu, La Texera, Mediaoriu y Carrascón, todos ellos contrafuertes del afamado cordal de La Carisa.

Tras terminar esas extracciones de mineral se procedió a la restauración medioambiental o trasformación natural del paisaje, para destinarlo a usos ganaderos y turísticos.

Así se crearon o adecentaron las praderías (algunas muy "tóxicas"), sendas, fuentes y lagunas (aunque el gamberrismo terminó con ellas).

Ahora hay verdes campos, alguna pista para vehículos, senderos para caminantes o ciclistas y una charca o deposito artificial de agua, como punto de toma para los helicópteros de extinción de incendios.

También hay una carretera de 10 kilómetros, desde la localidad, o rotonda, de Corigos, que sube hasta la antigua explotación minera.

Arriba, a algo más de mil metros de altitud, hay un pequeño bar, en la vieja majada de Ranoriu, al pie del pico del mismo nombre y del Mediaoriu.

Allí ya estamos en Coto Bello, pudiendo iniciar la caminata, por pistas o sendas, en la dirección que deseemos, pues pueden hacerse rutas por doquier.

La Estación de esquí Fuentes de Invierno.

El acceso a la Estación Invernal Fuentes de Invierno se realiza a través de una nueva carretera de 577m que parte de la carretera AS-253 que da acceso al Puerto San Isidro desde Asturias.

La estación posee dos zonas de aparcamiento; una para 30 autobuses con una superficie de 3.080 m2 y la otra con capacidad para 730 coches.

A tan solo unos minutos de la Estación Fuentes de Invierno se abre un abanico de posibilidades que permitirán complementar una jornada en la nieve.

El concejo de Aller ofrece una combinación perfecta de naturaleza, patrimonio cultural y gastronomía.

Rutas de Senderismo

Senda Verde Foyoso PR-AS 242

La ruta parte de la localidad de Felechosa, desde donde salimos en dirección al puente que cruza el río Braña.

La senda traza un cómodo trayecto sin apenas desnivel, un bonito paseo entre praderías y bosque caducifolio, popularmente conocido como El Foyoso.

Santibanes-Santibanes PR-AS 236

La ruta comienza en Santibanes de Murias, una localidad que nos permite disfrutar observando el impresionante manto boscoso que recubre las laderas de los montes circundantes.

L.lamas - Yanos PR-AS 264

Esta ruta senderista une los pueblos de L.lamas y Yanos a través de un camino que discurre por la falda del cordal de La Zorra.

Partimos de la localidad de L.lamas, donde se encuentra la iglesia románica de San Juan el Real declarada Monumento Histórico-Artístico, y cuya factura corresponde a los siglos XIII-XIV, aunque su fundación fue anterior a esta fecha.

Puerto de Piedrafita PR-AS 265

La Paraya constituye el inicio de la ruta al Puerto de Piefrafita, un paso transitado desde tiempos ancestrales, que comunica el concejo de Aller con la provincia de León.

Desde esta localidad nos acercamos en pocos minutos a la aldea de Yananzanes, continuamos por el camino real que nos conduce hasta la fuente de Roseco.

El Gumial PR-AS 48

El itinerario comienza en El Fielato, un conjunto de cabañas situadas en el Puerto Braña, en la margen derecha de la carretera AS-253.

Desde aquí nos dirigimos hacia el cauce del río Braña, que cruzaremos siguiendo las señales del sendero, e iniciando una leve subida que nos lleva a Brañareonda.

En este lugar encontramos una fuente desde la cual parte el sendero que nos conduce en ascenso a la Col.lá Beldoso.

Megalitos de El Padrún PR-AS 266

La localidad de Bo es el lugar de inicio de la ruta; desde La Plaza retrocedemos para desviarnos a la derecha por la carretera de acceso a Bustiyé.

En esta localidad seguimos las indicaciones del sendero que nos conducen por la pista que sube por el denominado Quentu Marianes.

Pasamos el 11 de Marianes, cuyo nombre hace referencia al piso de la extinguida explotación minera de montaña que hubo en la zona.

Les Fuentes PR-AS 133

Partimos de la localidad de Santibanes de Murias, desde el área recreativa situada al lado de La Calera, en dirección a la carretera general y muy pronto encontramos una pista a la derecha por la que nos tenemos que desviar.

Continuamos por el camino que nos conduce a la aldea de Vil.lar, desde donde tomamos la carretera descendiendo hasta llegar a una bifurcación en la que tenemos que desviarnos a la derecha por el camino real.

Peña Mea PR-AS 262

El itinerario comienza en la zona alta de Pel.luno, El Barrocima, desde donde emprendemos la marcha por una pista forestal con pendiente, pero que sin demasiada dificultad, nos conduce a la casería de La Val.lina.

Senda Uriés - Campa Espinera PR-AS 205

Iniciamos el recorrido en la aldea de Uriés, dirigiéndonos a la parte alta de esta localidad desde donde comienza el trazado principal de la senda verde.

Continuamos el camino y muy pronto nos encontramos con un cruce, en el que nos podemos desviar a la izquierda por la variante de la ruta que da acceso al Pozo San Fernando.

Este singular castillete constituye una interesante muestra de patrimonio industrial, y al contrario que la mayoría de los pozos, éste se utilizaba para descender el carbón hasta la planta más baja, desde donde se sacaba por una galería denominada socavón de San Fernando.

Las Brañas PR-AS 30

Las Brañas, nombre de la ruta, son lugares situados en la montaña a donde los vaqueros suben su ganado a pastar en época estival, compuestas por pequeñas cabañas y corrales.

La ruta comienza en la localidad de Felechosa, justo al lado de la ermita de la Virgen de la Antigua.

Desde este punto tomamos el camino que discurre paralelo al arroyo de Fresneo.

Foces de El Pino - Foces de Ruayer PR-AS 31

La ruta comienza en la localidad de El Pino, desde donde partimos en dirección al cauce del río Braña, que cruzaremos siguiendo las señales del sendero.

Enseguida nos encontramos con el edificio del Molín de Peón, donde existe un cruce, en el que tenemos que tomar el camino de la izquierda.

Muy pronto nos vemos inmersos y rodeados del bosque autóctono en el que predominan especies como el castaño, el avellano y algunos robles albares.

Lena

lena asturias

La presencia del hombre en el territorio lenense, se constata desde el neolítico, tal y como muestran los yacimientos mineros de Rospaso y la necrópolis megalítica de L'Altu la Cobertoria.

La estratégica situación geográfica del Concejo de Lena/L.lena, como PUERTA DE ASTURIAS ha marcado el discurrir histórico de su territorio.

La Vía Romana de La Carisa formando parte del itinerario de La Ruta de la Plata puede tomarse como primer episodio de esta secuencia histórica, siendo este camino de origen prerromano, una de la vías de penetración de la legiones del Imperio Romano en Asturias, las cuales llegaron incluso a establecer un campamento en el denominado Castiel.lu (campamento más alto del Imperio, a más de 2000 metros).

Vestigio también de la ocupación romana es la Villa Mamorana a la que pertenecen un impresionante mosaico, datado de la época bajoimperial (siglos IV y V), hoy custodiado en el Museo Arqueológico de Asturias.

La monarquía asturiana también dejo su impronta en el concejo con la iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, erigida a mediados del siglo IX dentro del periodo ramirense del arte asturiano.

Sin embargo, a pesar de contar con tal insigne testigo de la historia pocos son los datos conocido sobre la alta edad media en el concejo a no ser la existencia de pequeños centros monásticos y la articulación del espacio en dos territorios definidos por los valles del Payares y el Güerna.

Ya en el siglo XII asistimos a la consolidación de las estructuras feudales con la formación de los grandes dominios del monasterio de Santa María de Árbás y la Iglesia de Oviedo, que contarán con estratégicas heredades en la zona, como los cotos de Payares y Campumanes de gran importancia para el tráfico comercial.

Precisamente es en este momento cuando nuevamente la naturaleza de lugar de tránsito del concejo de Lena se vuelve a ponerse de manifiesto al estar atravesado por el ramal del Camino de Santiago que desde León llevaba a Oviedo a través del puerto de Payares para responder al dicho popular según el cual “quien va a Santiago y no al Salvador visita al criado y deja al Señor”.

Una vía de comunicación que facilitaba no solo el tránsito de peregrinos, para los que se construyeron albergues y hospitales, sino también de comerciantes y mercancías desde la costa asturiana a la Meseta.

En 1266 el rey Alfonso X el Sabio dentro de su política de repoblación otorga la Carta Fundacional de la Puebla / La Pola de Lena / L.lena con el fin de establecer en la zona un centro económico y administrativo organizador del poblamiento rural de la zona.

La nueva Pola fue dotada entonces de un vasto alfoz en el que se integraron diversos territorios que incluía los actuales términos municipales de Lena y Mieres, por lo que fue conocido como El Conceyón, se le concedieron los privilegios del fuero de Benavente y fue favorecida con la instauración de un mercado semanal.

Desde la fundación de la puebla y su alfoz las tensiones entre el poder concejil y los dominios señoriales de la Mitra (el coto de Payares y Campumanes) fueron constante dada la situación estratégica de estos enclaves en las rutas comerciales y la riqueza de sus bosques y pastizales.

Los conflictos entre ambas instituciones se prolongaron hasta mediados del siglo XVIII cuando finalmente se produjo la unificación administrativa incorporando los territorios de las jurisdicciones eclesiásticas al concejo de Lena que alcanzó entonces su mayor desarrollo.

Fue precisamente a finales de esta misma centuria cuando, con el respaldo de Jovellanos y Campomanes, el puerto de Payares fue elegido como principal paso de la cordillera Cantábrica en sus comunicaciones con la Meseta, dando comienzo las obras de la carretera en 1771, si bien no se concluyó hasta sesenta años después, en 1834.

Los siglos XVIII y XIX fueron tiempo de agitación y cambios. En 1.809 las tropas napoleónicas entraron en Asturias por el Puertu Payares, llegando a la capital del Concejo, donde tuvieron lugar violentos disturbios.

En 1.836, por la Real Orden de 14 de abril, El Conceyón llega a su fin con la creación del Ayuntamiento de Mieres escindido del de Lena / L.lena, que adquirió en esos momentos la configuración territorial que mantiene hasta la actualidad.

Esta segregación, llevada a cabo no sin fricciones, comportó una notable transformación para La Pola, que vió mermadas sus funciones administrativas centralizadas en la cada vez más pujante Villa de Mieres.

El desarrollo y la industrialización llegaron entonces al concejo, transformando las hasta entobnces formas de vida tradicionales, eminentemente agrícolas y ganaderas. 

La siderurgia, la minería y la inaguración del ferrocarril por el Puertu Payares una de las líneas más problemáticas de España, trajeron al concejo nuevos aires de progreso y las ideas del movimiento obrero.

La Revolución del 34 y la Guerra Civil tuvieron nuevamente en el concejo de Lena uno de sus principales escenarios dentro en el panorama asturiano.

El puerto de Payares, de gran importancia estratégica, pronto se fijó como objetivo primordial de las fuerzas nacionales, sin embargo, la mayor parte del concejo lenense, enmarcado en la zona leal a la Republica, no pasó a manos nacionales hasta octubre de 1937.

Finalizada la Guerra Civil la actividad minera se convirtió en motor de la economía del concejo, siempre apoyada por la ganadería y agricultura de subsistencia, hasta que la crisis del sector en los años 70 la relegaron a una actividad residual. 

Hoy en día las comunicaciones, la industria y el sector servicios ocupan a la mayoría de sus habitantes, no sin por ello dejar de lado sectores tradicionales como la ganadería.

Patrimonio

Iglesia de Santa Cristina de Lena

iglesia de santa cristina de lena

Patrimonio de la Humanidad (UNESCO)

La iglesia de Santa Cristina de Lena, datada a mediados del siglo IX dentro del periodo ramirense del prerrománico asturiano por sus paralelismos con el palacio de Santa María del Naranco (Oviedo), es una sencilla construcción no por ello exenta de encanto.

Entre los aspectos más destacados del templo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, podemos destacar la complejidad espacial interna con la configuración de la cabecera a dos alturas y la tribuna a los pies; la rica articulación de los muros tanto en el interior como en el exterior, debida únicamente a funciones decorativas, y la presencia en los relieves escultóricos de un complejo programa iconográfico de difícil interpretación donde destacan la representación de animales y guerreros a caballo.

Como elemento destacado de todo el conjunto, dada su singularidad entre los elementos conservados del prerrománico asturiano, debemos destacar la presencia Iconostasis, situado delante de la capilla central como pantalla entre ésta y la nave.

Se trata de una estructura compuesta por tres arcos sobre columnas de mármol, cuya construcción puede situarse en el siglo X, aunque utilizando para ello piezas procedentes de edificaciones anteriores, como es el caso de las celosías y las placas de cancel de época visigoda.

La función original de este elementos debe ponerse en relación con los ritos litúrgicos de la época cuando en un momento dado de la misa un velo, que pendía de los arcos, debía ocultar el altar a los fieles.

Mamorana

Villa Romana

vega l ciigu

En la Vega’l Ciigu se asentaba una villa romana denominada Villa Memorana.

En una excavación del yacimiento apareció un mosaico de grandes dimensiones que se puede visitar en el Museo Arqueológico de Asturias.

Compuesto por pequeñas teselas de diferentes colores, con imágenes de animales, florales, jarrones y motivos geométricos.

Via de La Carisa.

viaromanag

De origen romano, es un camino que une La Meseta con Asturias y discurre entre los concejos de Lena/L.lena y Ayer.

Desde 2.001 está siendo llevada a cabo una serie de excavaciones arqueológicas en las que se encontraron herramientas y equipamientos militares que descubren la existencia de un campamento romano y de resistencia astur.

Castros y Túmulos

Son muchos los restos que se conservan en nuestro concejo como El Tumelín en Piedracea, el Siirru Miriu en Parana, el dólmen de La Mata’l Casar, donde apareció un anillo de oro.

Ayuntamiento - La Pola

ayuntamiento

Esta construcción sustituyeal edifico que se levantaba en la actual Plaza Alfonso X el Sabio y que fue destruido por los acontecimientos bélicos de los años 30.

El edificio, obra de Francisco Pérez del Pulgar, sigue el modelo de las casonas aristocráticas asturianas.

Se inspira en el pabellón de Asturias para la exposición Ibero-Americana de Sevilla de 1929, obra de Enrique Rodríguez Bustelo.

Si comparamos la fachada principal con la del pabellón sevillano, las diferencias son mínimos, siendo lo más destacado la arcada del pórtico, donde frente a los de Bustelo, Pulgar introduce columnas como elemento sustentantes y sustituye los escudos de las torres por ventanas.

Mayor diferencia supone la ruptura del alero para instalar el reloj, elemento impuesto por la propia función del inmueble como edificio institucional.

La Casa Consistorial de Lena fue inagurada el 15 de octubre de 1945.

Casa natal de Vital Aza

vital aza

Casa del célebre escritor, construida a finales del siglo XVIII o principios del XIX. Fue declarada BIC (Bien de Interés Cultural) en 1.980.

Esta vivienda urbana de trazas populares data del siglo XVIII y destaca por su valor simbólico, ya que en ella nació el poeta y dramaturgo Vital Aza.

La construcción formó parte de las dependencias auxiliares del Palacio de los Marqueses de Regueral.

Representa la arquitectura típica asturiana con muros de mampostería y balcones de madera.

Vital Aza nació en La Pola L.lena el 28 de abril de 1.851. Desde joven participa en la prensa regional con escritos humorísticos, influenciado por el gran ambiente literario de la época en Asturias (es coetáneo de Clarín y de Palacio Valdés).

Se traslada a Madrid para estudiar medicina aunque nunca ejerció. Su primera obra, "Basta de Matemáticas" lo encuadra como autor de comedia.

Además cultivó la poesía sattírica, publicándola en "Madrid cómico" y en "Blanco y Negro", y fuel el primer presidente y socio fundador de la SGAE.

Falleció en Madrid el 13 de diciembre de 1.912

Casa Benavides

casa benavides

Está situada frente al ayuntamiento. Destaca por su volumen y su jrdín, difícil de encontrar en esta zona de Asturias, de estilo francés.

A destacar también en la parte trasera del edificio el denominado árbol del amor, viejísimo y retorcido y con un aspceto muy peculiar ya que algunas cañas vencieron por el peso

Este importante edificio, perteneciente a una rama del linaje de los Bernardo de Quirós, es conocido como el "Palacio de los Marqueses de Regueral", destacando la construcción más por su volumne que por tener un peculiar estilo arquitectóncio.

Merece especial atención el jardín, obra de un ingeniero francés que llegó a Asturias para trabajar en la Fábrica de Mieres y se casó con Doña Rosalía Bernardo de Quirós en el XIX. 

El técnico llamado Augusto Bailly, sentía gran pasión por los jardines, por lo que diseñará las trazas del jardín que aún hoy podemos contemplar.

Acondicionó el espacio en geométricas parcelas, delimitadas por boj, dentro de las cuales dispuso la siembra de numerosas especies florales.

Los árboles tienen una escasa presencia predominando los magnolios.

Salpican el jardín otros elementos ornamentales como fuentes en hierro, sencillas pero elegantes, coronadas por putti o detalles vegetales.

Barrio La Caleya

barrio la caleya

Casco vieyo y núcleo primario de La Pola, a partir de los 90 resurge con fureza la rehabilitación de kas viviendas existentes así como la construcción de nuevas edificaciones.

Aquí está situado el único horru que queda en pie en La Pola. Hoy en día es el lugar de celebración del Mercáu Tradicional que se realiza durante las fiestas de La Flor.

Hálito de Lena

halito de lena

Situado en la Plaza del Mercado, no nos podemos perder el conjunto arquitectónico "Hálito de Lena" obra del ceutí Diego Segura.

Hálito de Lena es una obra homenaje, al renacimiento cada año de la VIDA, de la energía vital, de la constante renovación de las actividades.

Es el ciclo de la primavera. La Pola lo celebra cada año en abril, con las fiestas de LA FLOR, herencia de los antiguos mayos celtas.

Otros lugares de Interés

Iglesia de Samartino

iglesia de samartino

Declarada BIC (Bien de Interés Cultural) en 1.982.

Aparece esta fundación citada por primera vez en un documento del año 905. En el siglo XII se habría llevado a cabo la contrucción románcia, quizás sobre restos de época prerrománica.

Sufrirá renovaciones en el siblo XVII y XIX, siéndole añadida en 1.911 la espadaña.

Al interior, destacan en el prebisterio pinturas en las que se representan cuatro parejas de santos de difícil identificación.

Lo más destacado del templo se halla en su exterior y se debe a la escultura pétrea medieval.

La portada lateral sur aglutina todos los elementos característicos del románico. Los capiteles recogen motivos vegetales y en los canecillos del tejaroz y alero apreciamos temas humanos y geométricos.

Pero los canecillos más destacados son los del ábside donde contemplamos un muestrario de las preocupaciones de la época: un horno alquímico, un personaje con una barrica de vino...

Ermita de Nuestra Sra. de La Flor

la flor

Construida en 1.474, está emplaza próxima al camino que conducía hasta el Concejo de Quirós.

Según la tradición, la capilla estaba al cuidado de un ermitaño que tenía, entre otros compromisos, la obligación de tañer la campana los días de niebla y tormenta, para orientar a los viajeros del camino de Quirós.

La capilla es de nave única. Destaca la ornamentación de la puerta de estética gótica, apreciable en los tipos de molduras y en los botones del guardapolvo y la impostas. En el interior se conserva un retablo obra del siglo XVIII.

Esta Ermita es testigo, el lunes siguiente a Pascua, de la celebración de la Fiesta de La Flor.

Cientos de romeros asisten a la procesión de la Virgen acompañada al son de gaita y tambor.

Posteriormente, en una gira campestre se desgustan platos de la gastronomía popular como el "bollu preñáu", "empaná", "sidra",...

Iglesia de San Antolín de Sotiel.Lo

sotiello

Esta iglesia románica formaba parte del monsaterio de San Antolín, fundado en la primera mitad del siglo XI.

Consta de una sola nave rematada en una capilla cuadrada.

Destaca la portada románica con dos arquivoltas, la primera sin ornamentación y la segunda con doble baquetón, decorado con medias bolas y una composición de zigzag.

Los capiteles se decoran predominantemente con motivos vegetales.

La Iglesia del Asilo, la Puerta del Perdón.

Ésta era la puerta al suroeste del pórtico lateral. Sólo conserva hoy las marcaciones en piedra, tras quedar tapiada.

Cuentan, que hasta comienzos del s. XX la puerta ofrecía unos privilegios muy concretos: al ser atravesada, algunos malhechores arrepentidos tenían la oportunidad de regenerarse y cambiar de vida, una vez acogidos por la iglesia mediante el rito correspondiente y la conducta marcada por la comunidad parroquial.

La Iglesia de San Pedro en Xomezana de nave única y con una torre adosada con arcos en las tres caras de su piso bajo y un campanario.

 xomezana

Destaca el perfecto estado de conservación de su retablo y recubierto con abundante pan de oro como consecuencia de la presencia en el lugar de varios ricos linajes asturianos.

En Lena hay gran variedad de edificaciones de como puede ser la Iglesia o Santuaro de Bendueños del siglo XVI, se compone de una sola nave, camarín, sacristía coro, campanario y pórticos.

Bien pudo ser lugar de oración y descanso para los peregrinos que se dirigían hacia el Salvador de Oviedo y Santiago de Compostela.

También son de interés la Iglesia de Congostinas, de y la de Vil.layana.

Hubo en Lena/L.lena vairas familias pudientes, como atestiguan numerosas casonas y palacios que podemos encontrar en las distintas parroquias del concejo.

El Palacio de Ronzón, que cuenta con una capilla, horru, lagar y algunos muebles de la época.

El Palacio de los Mendoza en Zurea,  que es un conjunto arquitectónico del siglo XVII concebido como núcleo de dirección de procesos producitovs compuestos por palacio, capillar, cuadra, panera, molín,...

El Palacio de los Faes en Carabanzo, una construcción del siglo XVII del que sólo queda el torreón y en el futuro albergará el Centro de Interpretación de La Carisa.

No nos podemos olvidar de Puente Medieval de Campumanes, más conocido como el puente de los romanos y el Palacio de Revillagigedo, muy cerca del puente...

Éstos son solo algunos ejemplos de la gran variedad de edificaciones singulares del concejo, siempre rodeados de un entorno natural envidiable..

Museo Etnográfico "La Panerona"

panerona

Xomezana Baxo.

Iniciativa de La Asociación de Vecinos La Panerona.

Recuperación  y exposición permanente de los objetos del campo y de la vida rural en un entorno priviligiado.

Áreas recreativas

Val.Le Peral (Armá)

Situada en las estribaciones de la Sierra del Aramu, es una pradería alpina con algunos pinos de repoblación desde la que se divisa una amplia vista del concejo de Lena/L.lena con la sierra de Carrocera al fondo. Paisaje en el que destacan las "cabanas", típicas edificaciones de piedra de zonas altas.

Area Recreativa Brañil.Lín (Payares)

Inclinación de montículo a 1,430 m. de altitud resguardada al norte en el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa y orientada a la ESTACIÓN INVERNAL DE VALGRANDE-PAJARES. Su mayor visibilidad se orienta a la sierra de los pastos de Arbás y al valle de Lena/L.lena en plena Cordillera Cantábrica.

Delphi.2000

go up